Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Parlamentarios de la zona le cierran la puerta a la posibilidad de un sexto retiro de las AFP

CONGRESO. Para el republicano Luis Fernando Sánchez, más que hablar de retiros, hay que pensar en soluciones a la crisis económica. Desde el oficialismo descartaron viabilidad del debate en el intento de reflotar la iniciativa.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Pese a que la tramitación del quinto retiro fracasó en el Congreso en abril pasado, impidiendo por un año que se debata un proyecto de similares características, los diputados Pamela Jiles, René Alinco, Gaspar Rivas y Rubén Oyarzo ya comenzaron a ejercer presiones para que la presidenta de la Comisión de Constitución, Karol Cariola (PC), le devuelva la prioridad y ponga en tabla nuevamente esta discusión. No obstante, la aludida argumentó que no está facultada para poner en tabla el proyecto, ya que no se puede presentar una iniciativa hasta un año después luego de ser rechaza por la Sala.

Falsas expectativas

Hasta el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien es crítico del impacto negativo que tienen los retiros en la economía, aseguró que ya "hemos dejado bastante en claro en las discusiones anteriores que los retiros no son ninguna ayuda porque significa usar los ahorros de los propios trabajadores para tener liquidez en el corto plazo y sabemos que, además de no ayudar a los trabajadores, tiene implicancias macroeconómicas que afectan a toda la población".

A nivel local, el diputado del Partido Comunista por el Distrito 7, Luis Cuello, manifestó que se trata de "un debate inviable que políticamente carece de respaldo y, además, jurídicamente no es posible reponer ese proyecto antes de un año". Acusa que "quienes lo impulsan buscan generar falsas expectativas a la ciudadanía".

Mientras, el diputado Tomás de Rementería (PS) la calificó como una "medida totalmente extemporánea, populista, que va a afectar aún más la inflación que de por sí ya es muy alta". Planteó, además, "que esto podría afectar los fondos de pensiones de la mayoría de las personas, además que ya vemos que buena parte de la gente no tiene fondos que retirar".

A su juicio, "solo perderán económicamente las personas más humildes del país, únicamente, por diputados que buscan mostrarse populares sin considerar que no tiene ningún tipo de sentido político y económico aplicar el sexto retiro ahora mismo".

No es el momento

Por su parte, Tomás Lagomarsino (Ind.-Radical), representante del Distrito 7 en el Congreso, indicó que "quedando muchos meses para que se acabe el período en que no se puede presentar un nuevo retiro, claramente no es este el momento para plantear esta posibilidad en la opinión pública". En ese sentido, aseguró que "no existe factibilidad legislativa de que se presente uno nuevo, dado que esta misma iniciativa fue rechazada a comienzos de esta legislatura".

Sobre las proyecciones de éxito que pueda tener un sexto retiro, para Lagomarsino se trata de "que la coalición oficialista pueda llegar al debate lo más cohesionada posible, en tanto que hayan también claras señales de avance en la tramitación de la reforma previsional".

"Si no hay claras señales respecto de la reforma previsional, cuando se abra la posibilidad de presentar el proyecto de sexto retiro de fondos de las AFP, probablemente, se va a dar un debate complejo, sobre todo para la coalición oficialista", proyectó.

Mal manejo económico

Desde la vereda de la oposición, el diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano, Distrito 7), está convencido de que "si los retiros siguen siendo tema, es reflejo del pésimo manejo económico de un gobierno que tiene ministros y subsecretarios que no entienden de economía y están espantando la inversión extranjera".

Más que hablar de retiros de fondos previsionales, el diputado Sánchez asegura que "deberíamos estar discutiendo de cómo el gobierno se va a hacer cargo de la crisis económica". Se trata, a su juicio, de la "necesidad de reducir impuestos y de disminuir el gasto público, así como generar las condiciones para que las empresas, chilenas y extranjeras, traigan inversión al país".

"Es el único camino para evitar la discusión de los retiros", advirtió.

" Es una medida totalmente extemporánea, populista, que va a afectar aún más la inflación que de por sí ya es muy alta".

Tomás d Rementería, Diputado (PS)

" Si los retiros siguen siendo tema, es reflejo del pésimo manejo económico de un gobierno que tiene ministros y subsecretarios que no entienden de economía".

Luis Fernando Sánchez, Diputado (Partido Republicano)

" Es un debate inviable que políticamente carece de respaldo y, además, jurídicamente no es posible reponer ese proyecto antes de un año."

Luis Cuello, Diputado (PC)

Cariola habló de "inconstitucionalidad"

E-mail Compartir

La diputada Karol Cariola (PC) estuvo ayer en el matinal Mucho Gusto de Mega, donde volvió a reiterar la inconstitucionalidad de poner en tabla la iniciativa, ya que no se puede presentar una iniciativa hasta un año después luego de que esta haya sido rechaza por la Sala. Dijo que algo así puede significar que ella vaya al Tribunal Constitucional. "Los diputados que han estado emplazándome a mí, pidiéndome hacer algo que yo no puedo hacer, podrían preguntarle al presidente de la Cámara si tiene una interpretación distinta o no a la que la comisión de Constitución ha hecho", precisó.

Obras de estanque para Esval

PUTAENDO. Inversión sobre $500 millones para suministro.
E-mail Compartir

En la etapa final de construcción se encuentra el nuevo estanque de agua potable en El Llano, en Putaendo, obra que ejecuta Esval con una inversión que supera los $520 millones. La iniciativa beneficiará a más de 3.700 familias y respaldará el suministro de agua potable y optimizar el servicio para la zona urbana. "Este estanque de agua se enmarca en nuestro plan de desarrollo, que busca aumentar la capacidad de acumulación de agua potable, robusteciendo nuestra infraestructura en el sector. Nos permite responder adecuadamente a la demanda proyectada", dijo el subgerente zonal de Esval, Rodrigo Lastra.