Secciones

Bomberos ofrece a cuidadores informales trabajar con ellos

VIÑA DEL MAR. "Creemos en un sistema que agrega valor, no en uno que resta", dijo el superintendente Ricardo Barckhahn, sobre un posible conflicto con aparcadores.
E-mail Compartir

Camila Calderón

Este lunes, miembros del Sindicato de Cuidadores de Autos del borde costero salieron a manifestar su descontento en la avenida San Martín frente a la instalación de nuevos parquímetros en su lugar de trabajo.

El cobro de estos estacionamientos se realizará a partir de mañana y se extenderá por todo el verano, hasta 15 de marzo de 2023. La tarifa será de $15 por minuto.

"En este caso particular, se trató de un convenio de administración y explotación de estacionamientos con la Sociedad Bomberos Viña del Mar SpA (...) que incluye el cuadrante de 1 a 8 Norte, entre Avenida San Martín y Avenida Perú hasta Cochoa, incorporando también la Isla de Reñaca y otras calles del plan del mismo sector", explicó el concejal René Lues (DC).

"Para el municipio, esta alianza estratégica con una institución tan seria y respetada como Bomberos de Viña del Mar ha resultado absolutamente positiva y beneficiosa, pues, por un lado, se han ordenado los estacionamientos en la vía pública donde opera Bomberos y, por el otro, el municipio recibe recursos económicos por esta operación", agregó.

Alianza estratégica

A pesar de que desde la municipalidad de la Ciudad Jardín y el Concejo se ve a esta alianza estratégica con buenos ojos, los aparcadores informales del sector alegan que no han sido tomados en cuenta en el proceso de conversaciones para la licitación del sector del borde costero y que "siempre hemos sido dejados de lado", según la presidenta del sindicato, Beatriz Moya.

Al respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Ricardo Barckhahn, aclaró que "nosotros ya tenemos la administración del borde costero desde hace un par de años y la verdad, no hemos tenido mayores conflictos. Ha habido algunas cosas puntuales, sin lugar a dudas, pero ha sido todo bien manejado. Ahora, acá la idea no es quitarle su fuente laboral a las personas que ahí se están desarrollando, por el contrario, es agregarlos a nuestra planilla de trabajadores, darles ayudas sociales, darles implementos de seguridad y asegurarles un sueldo fijo".

"Creemos en un sistema que agrega valor, no en uno que resta. Yo entiendo que hay personas que tienen 'tomados' ciertos lugares y que quieren manejarlos ellos directamente, pero yo quiero invitar a esas personas a que evalúen trabajar con nosotros. La verdad es que, vuelvo a insistir, esto agrega valor. Les damos previsión social, les damos todo lo que les corresponde, porque serían empleados contratados", finalizó.

"círculo virtuoso"

Por otro lado, el concejal René Lues hizo énfasis en que los fondos que recibirá Bomberos con el cobro de estos parquímetros, "por la propia naturaleza de su rol, los reinvertirá íntegramente en apoyo a la misma comunidad, mejorando su equipamiento, carros y capacidad logística. Un completo círculo virtuoso".

"La Sociedad Bomberos Viña del Mar SpA administrará y explotará estos estacionamientos y no los licitará a un tercero", finalizó.

"Para el municipio, esta alianza (...) con una institución respetada como Bomberos de Viña del Mar ha sido (...) positiva".

René Lues, Concejal (DC) de Viña del Mar

"La idea no es quitarle su fuente laboral a las personas que se están desarrollando ahí, por el contrario".

Ricardo Barckhahn, Superintendente Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar

1 y 8 Norte, entre las avenidas San Martín y Perú, es donde funcionarán los nuevos parquímetros.

Preocupación en la Cámara de Comercio por niveles de empleo

ECONOMÍA. Explican que se fortaleció la ocupación informal por sobre la formal.
E-mail Compartir

Ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó la última Encuesta Regional de Empleo, donde se reveló que la Región de Valparaíso registró una tasa de desocupación de un 8,3% durante el último trimestre móvil, correspondiente al período agosto - octubre 2022, lo que significa un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre móvil del año anterior. El aumento se debió al ascenso de la fuerza de trabajo (6,2%) por sobre el alza de las personas ocupadas (5,8%), en tanto que las personas desocupadas aumentaron a 10,7%, porcentaje incidido por el alza de las personas cesantes (13,2%).

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón, detalló que "desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric estamos y seguiremos empujando la recuperación de los puestos de trabajo y la empleabilidad tanto en la región como en todo el país, en un contexto donde el crecimiento económico, a nivel global, se encuentra estancado".

De igual manera, recordó que "tal como lo señaló la Directora Nacional del INE a partir de estos resultados revelados hoy, a nivel nacional aún nos queda por recuperar poco más de 93 mil puestos de trabajo que existían en el período previo a la pandemia, y de ellos, más de 67 mil (poco más del 72%) corresponden a mujeres".

Aumento de ocupación

En la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva) su presidente, Gerald Pugh, explicó que "esta leve mejora de la tasa de desocupación-en comparación a los últimos trimestres móviles- en gran medida es posible debido al aumento de los ocupados, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales y las personas trabajadoras por cuenta propia". Aseguran que esto "indica que la economía regional ha mejorado levemente, significando que los hogares podrían obtener más ingresos y, en consecuencia, podría impactar directamente en el ahorro fomentando el bienestar de las personas y a su vez en el consumo, generando un mayor dinamismo tanto para las empresas como para la economía local".

Preocupación de la crcp

Por su parte, desde la Cámara Regional de Comercio Valparaíso (CRCP), su gerenta general, Marcela Pastenes, indicó que estas "son cifras que preocupan, puesto que la ocupación en la región de Valparaíso entre los meses de agosto-octubre fue soportada, principalmente, por la categoría de trabajadores por cuenta propia y asalariadas informales, lo que nos muestra una economía regional estancada y sin capacidad para generar nuevos puestos de trabajo, diferente a lo que ocurre con la informalidad laboral, la cual sigue aumentando e impactando negativamente en el consumo, en los niveles de venta y, con ello, en el empleo".

En esa línea, agregó que "es importante destacar que las proyecciones económicas para el año que viene son bastante desalentadoras, lo que impactará en la generación de empleo formal y el aumento de quienes trabajan por cuenta propia". Por ello, Pastenes hizo un llamado de urgencia a "instalar la formalización como algo deseable para todos los actores involucrados".

"Cifras preocupan, puesto que la ocupación en la región fue soportada por la categoría de trabajadores por cuenta propia y los informales".

Marcela Pastenes, Gerenta general CRCP

0,6% bajó la desocupación en comparación al trimestre móvil de julio-septiembre 2022.

Largas filas de camiones esperan ingresar al puerto de Valparaíso

TRANSPORTE. Frente a la alta demanda luego de finalizar el paro, la Empresa Portuaria anunció plan de contingencia.
E-mail Compartir

Largas filas de camiones había ayer en el camino La Pólvora, en Valparaíso, a la espera de ingresar al puerto para entregar la carga que tenían detenida en las rutas debido al paro que efectuaron los transportistas y que llegó a su término.

Aquella situación podría prolongarse esta semana, según estimó el presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, quien sostuvo que "vamos a tener una tremenda congestión estos dos o tres días, porque toda la fruta estuvo en carreteras, los que alcanzaron guardaron sus contenedores, y muchos están saliendo a cargar ahora a los packings de los clientes, a lo que se suma la carga de importación que no fue sacada, así que está complejo. Lo que sufrimos en la carretera estando parados lo vamos a sufrir ahora esperando arriba de los camiones para poder descargarlos".

Frente a ello, el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, manifestó que "junto a los actores de la cadena logística portuaria de nuestra ciudad puerto, estamos realizando todos los esfuerzos para poder agilizar los procesos de transferencia ante los altos volúmenes de carga, luego de retomar las operaciones tras una semana de movilización de los transportistas".

El ejecutivo de la estatal agregó que "para ello, estamos aplicando un plan de contingencia en el acceso de la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL), en los terminales portuarios, y en los terminales extraportuarios y depósitos, lo que nos está permitiendo enfrentar la reanudación de operaciones, agilizar los accesos y coordinar los esfuerzos con todos los actores de la cadena, de manera de recuperar a la brevedad la normalidad en nuestros terminales y en el sistema portuario".