Secciones

Gran presencia internacional marca la vuelta de ExpoNaval

VALPARAÍSO. Evento, que se suspendió en 2020 por la pandemia, se reanudó luego de cuatro años y llegaron autoridades de diversos países. Durará hasta el viernes.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Con la presencia del subsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar, el comandante en jefe de la Armada, Juan Andrés de la Maza, y el gerente general de FISA, Francisco Sotomayor, se inauguró la ExpoNaval 2022, el mayor encuentro de la industria naval y de defensa de Latinoamérica, que se realiza en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso (VTP), evento que durará hasta este viernes.

La exposición, que se realiza cada dos años desde 1998, se ha consolidado como el evento de la industria naval más importante de la región, siendo punto de encuentro entre Armadas de 35 países provenientes de Latinoamérica, Europa, América, Asia, y Oceanía. Además, reúne a los principales representantes de la industria naval a nivel mundial, como astilleros constructores, aeronaval, drones, tecnologías de la información, seguridad, y telecomunicaciones, entre otros.

De la Maza destacó que "nos acompañan los comandantes en jefe de las Armadas de Argentina, Uruguay y Brasil, además del director general de la Logística de la Marina de Brasil y ministros de Finlandia y Gran Bretaña, lo que demuestra el interés de diferentes países marítimos por estar presentes en esta exposición".

90 empresas expositoras

La feria tiene una extensión de 14,5 mil metros cuadrados, espacio en el que diversas instituciones públicas y privadas promueven el intercambio comercial y soluciones tecnológicas en materia de defensa naval y seguridad marítima. Cuenta con 90 empresas expositoras, habrá más de 300 reuniones de negocios y espera recibir alrededor de 20 mil visitas profesionales.

En el lugar, las empresas han mostrado desarrollos locales de bienes, productos y servicios orientados a la industria, presentando nuevas tecnologías.

"La planificación e implementación de este encuentro, que cumple 24 años, nos permite acercarnos a nuevos conocimientos y desarrollos tecnológicos, generando un espacio para la interacción de profesionales de todo el mundo que se desempeñan en áreas vinculadas a la actividad naval", afirmó el gerente general de Fisa, Francisco Sotomayor.

Expositores nacionales

El gerente comercial de Famae, Andrés Silva, destacó que están presentando sus nuevas pistolas de 9 milímetros, "también estamos mostrando armas para las Fuerzas Armadas, como fusiles SG, y subametralladoras Famae. Tenemos también sistemas optrónicos, es decir, todo lo que tiene que ver con la visión nocturna".

Por su parte, el cabo segundo Juan Roldán, del Grupo de Operaciones Espaciales de la Fuerza Aérea, explicó que "estamos acá exponiendo sobre el sistema nacional satelital, donde le proyectamos a la gente que nos visita el objetivo que tiene la parte satelital para la soberanía del país, y para poder tener un país desarrollado en la parte espacial".

También hay expositores que si bien pueden aportar en Defensa, a la vez lo hacen desde el punto de vista de la protección del medio ambiente acuático, como Acústica Marina, cuyo trabajo busca eliminar los niveles de contaminación que afectan actualmente a más de 800 especies marinas a través del uso de inteligencia artificial.

Su directora ejecutiva, la bióloga marina Marcela Ruiz, explicó que son "una empresa de base científico tecnológica, liderada por mujeres, que se dedica a monitorear y medir el ruido submarino para poder generar alertas para evitar, por ejemplo, la colisión de embarcaciones con cetáceos, o poder aportar herramientas a la Defensa nacional cada vez que podemos detectar embarcaciones en lugares donde no deberían estar".

"Nos acompañan los comandantes en jefe de las Armadas de Argentina, Uruguay y Brasil, y ministros de Finlandia y G. Bretaña".

Juan Andrés de la Maza, Comandante en jefe Armada

"Le proyectamos a la gente que pasa por acá el objetivo que tiene la parte satelital para la soberanía del país".

Juan Roldán, Operaciones Espaciales FACH

35 países enviaron delegaciones de sus Armadas a la ExpoNaval, donde hay 90 empresas participantes.

Ministro encabezó la delegación de Finlandia en el VTP

EXPONAVAL. Titular de Economía llegó junto a la directora de Armamento.
E-mail Compartir

Por primera vez en la historia de la ExpoNaval participó como expositor Finlandia, país del norte de Europa que es líder mundial en la fabricación de buques rompehielos y que llegó hasta el Valparaíso con cuatro empresas y dos altas autoridades de Gobierno encabezando la delegación del país escandinavo.

Al respecto, el ministro de Economía de Finlandia, Mika Lintilä, puso en relieve que "es primera vez que estamos presentes en esta feria y lo hacemos con cuatro empresas. La contribución que puede hacer nuestro país a la Marina chilena dice relación con los buques árticos, dado que Finlandia tiene mucho hielo; y al mismo tiempo, tecnología innovadora en misiones de búsqueda y rescate".

A modo de ejemplo, destacó que "la empresa Wärtsilä lleva 30 años en el país, tiene fuertes lazos con la Armada de Chile, y eso es el ejemplo de cómo todos los sistemas de propulsión y todos los equipos electrónicos pueden ser de gran interés para la Marina chilena, ya que la Armada de Finlandia es muy innovadora en avances tecnológicos".

Líder mundial

Asimismo, el secretario de Estado puntualizó que "el 80% de los buques árticos se producen en Finlandia, es decir, el país tiene una experiencia muy fuerte en esa industria, lo que es reconocido también por los astilleros chilenos".

Por otro lado, Lintilä hizo notar que "la energía verde o la transición energética pasa también por el sector de Defensa, y las compañías que están acá han tomado eso como un objetivo, incorporar la transición energética también al sector Defensa, con barcos más eficientes, que consumen menos combustible, y que por supuesto, son más livianos, más rápidos, eliminando un poco la huella de carbono".

Finalmente, el ministro se manifestó "contento de haber tenido la posibilidad de conocer al comandante en jefe de la Armada de Chile personalmente, y también por terminar con el periodo de pandemia, que sin duda afectó a toda la industria, incluyendo, por supuesto, al sector de Defensa".

Cooperación en defensa

Por su parte, la directora nacional de Armamento del Ministerio de Defensa de Finlandia, Tarja Jaakkola, destacó que "ese año concluimos un memorándum de entendimiento entre nuestros ministerios de Defensa, lo que tiene que ver con investigación y desarrollo, y, además, la compra y venta de material de Defensa. Queremos desarrollar la cooperación en el material de Defensa entre nuestras empresas".

Asimismo, la personera finlandesa destacó sobre la ExpoNaval que "me ha llamado la atención la gran cantidad de participantes que hay, lo internacional que es esta feria, aún no he tenido la oportunidad de conocer todos los stands, pero me interesa conocer la oferta chilena que hay aquí en la Expo".

"Los equipos electrónicos pueden ser de gran interés para la Marina chilena, ya que la Armada de Finlandia es muy innovadora".

Mika Lintilä, Ministro de Economía de Finlandia

"Queremos desarrollar la cooperación en el material de Defensa entre nuestras empresas".

Tarja Jaakkola, Directora de Armamento Finlandia

80% de los buques rompehielos son fabricados en Finlandia, líder mundial en ese rubro.

Delincuentes roban auto a carabinero y luego perpetran asalto a una familia

POLICIAL. Sustracción de vehículo ocurrió en Colmo, en el límite entre Limache y Quillota. El efectivo fue golpeado.
E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición, Carabineros efectuaba una intensa búsqueda para dar con el paradero de dos delincuentes que ayer asaltaron a un funcionario de Carabineros en el sector de Colmo, en el límite entre Limache y Quillota, para robarle su vehículo.

En el violento atracó los antisociales intimidaron con un arma de fuego al efectivo de dotación de la Escuela de Formación de Viña del Mar, quien en ese momento también fue golpeado por los antisociales, debiendo ser atendido posteriormente en un centro asistencial. Trascendió que entre las pertenencias sustraídas al funcionario figuraban su arma de servicio, municiones y placa.

Tras ello, los delincuentes se dirigieron hasta el sector Los Laureles en el vehículo del efectivo, un Hyundai Accent, patente CTWR 90, para perpetrar un asalto a una vivienda, desde donde sustrajeron diversas especies de valor, sobre todos aparatos tecnológicos. El actuar de los antisociales en este nuevo atraco también fue violento, resultando con lesiones cuatro integrantes de la familia.

Persecución

Una vez alertado Carabineros de los ilícitos cometidos, se efectuó una intensa búsqueda de los sujetos, quien finalmente fueron divisados en el enlace de la Ruta 60 CH con la carretera 5 Norte, iniciándose una persecución que terminó en el sector de Petorquita, lugar abandonaron el móvil y huyeron.

Hasta el lugar concurrió personal de Séptima Comisaría de La Calera y luego efectivos del Labocar que periciaron el automóvil.