Secciones

Correo

E-mail Compartir

Factor Sutil

Sin duda que la empatía juega un rol importante para llegar a los más recónditos lugares. En este sentido, Juan Sutil jugó un rol clave como presidente de la CPC para llegar a un acuerdo con los camioneros en paro.

René A. Zapata Valiente


Dichos de Valenzuela

El Gobierno, por intermedio del ministro de Agricultura, reconocido y cuestionado por su falta de criterio, calificó a los transportistas que se mantenían en paro de imbéciles.

Así las cosas, ¿qué pretende el Ejecutivo al utilizar calificativos irrespetuosos contra un grupo de ciudadanos que discrepa con su estilo de gobernar? Nubes muy oscuras se ven en el horizonte.

Sergio Karlezi Balbontín


50 años

Por D.S. N° 36 y N° 37 del Ministerio de la Cultura del 31 de agosto y del 27 octubre de 2022, respectivamente, se crearon la Comisión Asesora Presidencial y las Mesas Regionales Interministeriales para la coordinación de la conmemoración de los 50 años de la ruptura de la democracia. La Comisión está conformada por 24 miembros de todos los ministerios y las Mesas Regionales están conformadas por 26 personas, principalmente seremis regionales. Ambos decretos disponen que deben sesionar una vez al mes, lo que quiere decir que tendremos a más 400 personas reunidas mes a mes para coordinar esta tarea Presidencial.

Esperamos que estas instancias recuerden también en sus sesiones cómo se llegó a la ruptura de la democracia luego los pronunciamientos del Poder Judicial, el Poder Legislativo y la Contraloría General de la República, que declaraban las actitudes ilícitas del Poder Ejecutivo y el grave quebrantamiento del orden institucional y legal de la República. También esperamos que estas instancias ministeriales y regionales puedan dedicar un tiempo a los problemas que urgen a nuestra sociedad, como el aumento de la pobreza y los campamentos, la inseguridad ciudadana y el alza del costo de la vida.

Carlos Fanta De la Vega


Uso indebido

Hemos conocido la lamentable noticia que diputados y diputadas, de distintos sectores políticos, han hecho una utilización indebida de fondos públicos a través del uso por parte de familiares de tarjetas de bencina que son netamente para la labor parlamentaria. Después de todo lo vivido posterior a octubre de 2019, uno esperaría que hayan entendido el mensaje de la ciudadanía.

Ostentar privilegios de forma inmoral e ilegal solo lleva a que se genere mayor desconfianza y frustración por parte de una ciudadanía, que hace tiempo está cansada de la desigualdad de trato. Los políticos que ostentan cargos públicos deben ser los primeros en dar el ejemplo en el cumplimiento de las normas. Esperemos que esto no siga abriendo aún más la puerta al líder populista, porque de esto muy bien conoce la historia latinoamericana.

Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Técnicos y Código Sanitario

Recientemente, los senadores Juan Luis Castro, Francisco Chahuán e Iván Flores presentaron un proyecto de ley para modificar el Código Sanitario, con el objeto de incluir a los técnicos de enfermería de nivel superior (TENS) entre las profesiones médicas.

Esta moción es impresentable, toda vez que permitiría efectuar a los técnicos de enfermería actividades para lo cual no se encuentran capacitados. Se pretende ponerlos al mismo nivel de enfermeras y enfermeros, quienes durante largos cinco años se forman en la universidad para desarrollar su rol profesional, con una sólida base científica y un cuerpo de conocimientos que le es propio, lo que ha hecho que la enfermería sea reconocida como una ciencia. Esto difiere de los técnicos en enfermería, que son preparados en institutos profesionales durante poco más de dos años, para realizar labores de cuidado básico, siempre bajo la orden y supervisión de un enfermero o enfermera universitaria.

Con esta iniciativa se pone en riesgo la seguridad de los pacientes solo para satisfacer los deseos de gremios que aspiran a ser lo que no son.

No nos extrañemos si en un futuro próximo se permite a procuradores y técnicos jurídicos ejercer como abogados, con otra moción del abogado Chahuán, y a los técnicos veterinarios ejercer como médico veterinario, con una moción del senador Flores.

Katya Cuadros Carlesi


Necesidades

El discurso político presionado por la amenaza de la inseguridad pública se limita a ofrecer vehículos y equipamiento logístico como una reactiva medida comunicacional para enfrentar el mayor periodo de impunidad de la delincuencia.

A algunos solo les basta con entregar más recursos materiales y que los policías continúen aportando su vida, integridad física y riesgo laboral. Pero ¿qué necesitan realmente los funcionarios de Carabineros y PDI?

La mesa de trabajo para reactivar un acuerdo transversal en seguridad, con participación de parlamentarios y alcaldes, debiera considerar la protección, apoyo humano, social y laboral, a fin de dar respuesta a la también inseguridad social y laboral que afecta a los policías; licitar un seguro de vida cuyas primas no sean pagadas por ellos mismos; incorporarlos a las Garantías Explícitas de Salud; cumplir oportunamente el pago del desahucio y sin ocupar recursos propios del carabinero; que cuenten con una defensoría jurídica por actos de servicio. Todas ellas son obligaciones laborales que el Estado omite como empleador.

Hero Negrón Schlotterbach


Equilibrio social

Las ideas neoliberales se remontan al siglo XIX; sin embargo, lograron plena aceptación solo en los años 70, con la influencia de Milton Friedman. Margaret Thatcher y Ronald Reagan fueron quizá sus más firmes proponentes. Con una fría racionalidad, el neoliberalismo ha puesto a las personas en conflicto, valorizando quien sobrepasa al otro. Asimismo, ha soltado los lazos sociales, satisfaciendo los intereses individuales sobre cualquier otra cosa.

Hay una gran insatisfacción y desigualdad. Es difícil decir que las cosas están bien. El mundo va para los que tienen y los que no tienen, pensamiento acuñado por el expresidente Trump. La pregunta es: ¿aparecerá algo nuevo que nos hará salir de este descalabro? ¿O volveremos a las políticas de antaño, que nos han traído hasta aquí, sin resolver los problemas que nos aquejan? ¿Cómo hacerlo para llegar a una sociedad equilibrada?

Gustavo M. Astorquiza

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Murales hermosean espacios públicos de concón

El pasado fin de semana se realizó el primero de una serie de murales que serán ubicados en distintos sectores de la comuna de Concón. La obra se plasmó en la escala 12 de Febrero, frente a la avenida Borgoño, gracias al trabajo colaborativo de Te Mahatu Surf Social, Valparaíso en Colores y el municipio, iniciativa que busca recuperar los espacios públicos por medio del arte. Este primer mural estuvo a cargo del reconocido artista Giova Kini y contó, además, con la participación de niños.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Expresidente Lagos lamenta crisis de seguridad y violencia en el país: "Chile no está a la altura de lo que fue". Emol.

Freddy Fernández. Grandes responsables, Gobiernos de Bachelet II y Piñera II, al permitir el ingreso de inmigrantes sin control. Hoy tenemos un país que importó delincuencia, mafias y crimen organizado proveniente de los peores países de la región en estos aspectos, Colombia y Venezuela.

Mario Salinas Fierro. La mirada de Lagos es la de uno de los pocos políticos ilustrados que fue Presidente. Es una fotografía muy clara de lo que es Chile hoy.

Domingo Arce Sepúlveda. Todos los políticos generaron esto y ahora se lavan las manos, busquen una solución será mejor.

en Twitter: #José Morales

E-mail Compartir

@tv_monica: Ministra de Justicia (como le señaló el Sandro @alvaroelizalde) no contestó por qué para el gobierno José Morales era el mejor candidato para Fiscal Nacional. Si no era en audiencia ante Senado no sé cuándo. Pregunta: era el mejor candidato o era el que lograba los 2/3 del Senado?

@ifloressenador: El Ministerio Público tiene un enorme desafío, comenzando por recuperar la confianza de la ciudadanía. Hoy (lunes) escuchamos al fiscal jefe de Santiago Norte, José Morales, designado por el Presidente para ser el nuevo fiscal nacional. Votaremos este miércoles a las 15.00 horas.

@pepe_auth: Muy buena presentación ante el Senado del candidato a fiscal presentado al Senado por el pdte @gabrielboric, el abogado José Morales. Es la adecuada combinación de alguien que conoce muy bien la Fiscalía y que tiene clarísimo los cambios a su funcionamiento que es necesario impulsar.

@S_Schwartzmann: Cinco horas el candidato a Fiscal Nacional, José Morales, con los senadores de Comisión de Constitución. Se votará el miércoles y principales problemas del Gobierno… están con los suyos y, al parecer, ningún partido votaría en bloque

@AxelCallis: 7 de cada 10 denuncias fueron archivadas en Fiscalía de José Morales. Ese es el artista q el Gob y varios senadores están promoviendo. Se vota mañana (hoy) ratificación, y es sin llorar. Dato; Sen Galilea.

@patriciolagom: Voto a voto? El estrecho panorama en el Senado para la elección de José Morales como fiscal nacional.