Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Un herido por carta bomba enviada a embajada de Ucrania

ESPAÑA. Iba dirigida al embajador en Madrid, pero un guardia la manipuló antes. Kiev llamó al gobierno español a investigar el ataque.
E-mail Compartir

Agencias

Un empleado de la embajada de Ucrania en Madrid resultó herido ayer tras la detonación de un artefacto explosivo de fabricación casera que se encontraba en un sobre y que la policía investiga como un presunto acto terrorista, pues llegó a la sede diplomática dirigida al embajador, Serhii Pohoreltsev.

La carta bomba explotó cerca de las 13:00 horas locales cuando el funcionario abrió el sobre, lo que le provocó heridas en las manos.

El sobre, recibido a través del correo ordinario, no pasó por el escáner, sino que el guardia de seguridad lo abrió en el jardín, donde estalló, señalaron fuentes del Gobierno español en Madrid.

El embajador ucraniano aseguró al Canal 24 horas de TVE que los funcionarios de la sede diplomática actuaron dentro de los protocolos de seguridad indicados por el Gobierno ucraniano y que están listos para "cualquier tipo de emergencia que pueda surgir".

Pohoreltsev aclaró que el guardia herido regresó al trabajo tras ser dado de alta y añadió que la reacción por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado fue "inmediata".

Protocolo

La policía española activó ayer el protocolo antiterrorista y acordonó la zona donde se encuentra la embajada. Al lugar llegaron efectivos especializados en desactivación de explosivos, Tedax, además de otras unidades policiales.

La Audiencia Nacional española abrirá diligencias por la explosión, que será investigada como presunto delito de terrorismo, mientras en paralelo el Ministerio del Interior incrementará la protección de la sede diplomática.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano urgió a las autoridades españolas a investigar la explosión del artefacto que hirió a una de sus empleados de la embajada. El vocero Oleg Nikolenko dijo que el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, "llamó a su homólogo español para que tome medidas urgentes".

Advierten paro si condenan a Cristina Fernández

JUICIO. Gremio de trabajadores estatales llamó a cesar actividades.
E-mail Compartir

La delegación en Buenos Aires de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llamó ayer a cesar actividades el próximo martes en caso de que la Justicia condene a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, por presunta corrupción cometida en sus períodos como mandataria, entre los años 2007 y 2015.

La agrupación sindical difundió en sus redes sociales que los empleados estatales "están con Cristina" y que "si la condenan" van a parar el Estado: "Si la tocan a Cristina... paramos el Estado. Les (sic) trabajadores no vamos a permitir un (expresidente y mandatario electo de Brasil) Lula en nuestro país. Basta de lawfare (guerra jurídica) y persecución política".

Por su parte, el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, afirmó que "si condenan a Cristina, condenan al pueblo trabajador", por lo que manifestó: "Tenemos la obligación en salir en defensa de ella porque es salir en defensa propia".

La vicepresidenta está acusada de haber cometido delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos.

El veredicto se informará el 6 de diciembre próximo.