Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ediles defienden decisión de acusar a Viñambres: "Es nuestro deber"

POLÍTICA. Ayer presentaron ante el TER la acusación por notable abandono de deberes. Funcionarios cuentan compleja situación.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras anunciarlo esta semana, finalmente ayer cuatro de los cinco concejales llegaron hasta el Tribunal Electoral Regional (TER) para concretar la presentación de la acusación por notable abandono de deberes contra el exalcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres.

Si bien el escrito fue firmado por cinco concejales, Francisco Villegas, Carolina Contreras, Paula Castro, Mary Ann Foster y Patrick Retamales, este último no asistió a la pauta de prensa de ayer, a las 10.00 horas, en el TER.

El documento fue enviado de manera online al organismo. Al ser consultados sobre su contenido, los ediles explicaron que una vez el acusado sea notificado, éste será liberado.

El abogado Alejandro Pincheira explicó que "se fundamenta sobre todo en una serie reiterada de omisiones por parte del alcalde del año 2014, en orden a no seguir los lineamientos y órdenes de la Contraloría, que le señaló expresamente que regularizara a los trabajadores y les pagara los beneficios, pero no lo hizo, incluso omitiendo enviar la información a la Contraloría. Era una especie de desacato ante el máximo órgano contralor, y eso es súper grave".

"Esto conlleva faltas a la probidad, faltas a la eficacia y eficiencia en la administración pública y todo esto a costa de los derechos laborales de los trabajadores y de las arcas municipales mismas, que son las que se ven afectadas por culpa de esta irresponsabilidad", dijo el edil Villegas.

Explicó que, tras un informe de Contraloría, se convocó a todos los concejales a adoptar la medida sugerida por el órgano, que era acudir al TER. "En un principio, 7 de 8 concejales estuvimos de acuerdo con realizar la presentación y, en el camino, a dos de ellos intentamos ubicarles; sin embargo, no hubo respuesta. No conocemos motivos".

Carolina Contreras explicó sobre por qué se realiza la acción si Viñambres ya no es alcalde. Señaló que "el procedimiento se inició aún cuando él estaba en funciones y esta resolución de la Contraloría vio la luz este año. Desde ese momento empieza a correr el plazo para deducir la acción de este requerimiento y solicitar la inhabilidad".

"Máxima sanción"

Esto significa que si Viñambres quisiera postular a algún cargo de elección popular y el TER determina la inhabilidad de cargos públicos por 5 años, el ex jefe comunal no podría optar a aquello. "Esperamos lograr la máxima sanción que puede darse, que es precisamente la inhabilidad para ejercer cargos públicos por cinco años. Él incurrió en un notable abandono de deberes y también faltó a los principios de probidad y no se ajustó al marco jurídico y a las leyes de la máxima autoridad comunal", agregó.

Tras conocer la idea de presentar esta acusación, el ex jefe comunal llamó a los ediles a preocuparse de temas "más urgentes" en la ciudad, como el comercio ambulante ilegal, la subcomisaría de El Belloto y el aumento de contrataciones en el municipio, a lo que Paula Castro respondió: "Entiendo que él vea esto como un modo de principios, que es lo que manifestó. Me llama la atención que no le dé la importancia que tiene justamente a los principios, porque la evasión constante del exalcalde Viñambres a una instrucción clara de la Contraloría va en perjuicio de los trabajadores de los cuales él era el jefe. Tuvo múltiples oportunidades de hacerlo, había cupo en la planta, el 2016 hubo un aumento de presupuesto para plantas y contratas, el 2018 cambió el reglamento de contrataciones... es decir, tuvo todas estas oportunidades para sanear esto. Sin embargo, eligió evadir esa responsabilidad permanentemente y dar excusas de que iba a hacer una corporación y fundación, cosa que no ocurrió".

Enfatizó que "sí estamos trabajando en la comuna en múltiples situaciones, no solo las que arrastra la administración anterior, porque el comercio irregular nunca se abordó desde la administración anterior, se dejaba ser; (...) hay otros temas en los que estamos, la comuna es grandísima, el centro urbano es solo el 20% de Quilpué".

Foster, en tanto, indicó que "es atingente poder hacernos responsables del requerimiento de Contraloría y como autoridades del nuevo ciclo hacernos partícipes en pro de la probidad. (...) Las autoridades electas democráticamente no pueden atentar contra la dignidad y los trabajadores públicos".

Miguel Espinoza, presidente de la Asociación de Funcionarios del Zoológico Municipal de Quilpué, dijo que el municipio actual les debió regularizar los montos adeudados desde 2014, desembolsando $240 millones. "La Contraloría le dice al señor alcalde que tiene que regularizar al personal lo más pronto posible y ahí parten las demoras de la autoridad anterior. (...) El 2020 se producen unas plantas, postulamos y se regularizó al personal, pero también se tenían que regularizar los beneficios pecuniarios desde 2014 y eso nunca lo cumplió".

"Era una especie de desacato ante el máximo órgano contralor, y eso es súper grave".

Alejandro Pincheira, Abogado patrocinante

"Las autoridades electas democráticamente no pueden atentar contra la dignidad y los trabajadores públicos".

Mary Ann Foster, Concejala

"También se tenían que regularizar los beneficios pecuniarios del 2014 y eso nunca lo cumplió".

Miguel Espinoza, Pdte. Asoc. de Funcionarios, Zoológico de Quilpué

"

Vecinos que defienden tranque Forestal han reunido 2.800 firmas

VIÑA DEL MAR. Dirigentes sostuvieron encuentro con municipio y reiteraron su rechazo a proyecto de viviendas sociales.
E-mail Compartir

Continúan las acciones de vecinos de Forestal, en Viña del Mar, que se oponen al proyecto municipal presentado ante el Serviu para construir departamentos sociales a metros del tranque Forestal, ícono del barrio y pulmón verde del sector.

La iniciativa se denomina "Conjunto Habitacional Tranque Forestal" y ha generado preocupación entre la comunidad, pues el lugar es considerado el corazón verde de esa zona. Claudia Espinoza, presidenta de la Unión Comunal (Unco) de Forestal, expuso que el proyecto consta de 3 torres de 5 pisos para unas 90 familias y se ubicarían en la cuenca del tranque Forestal, a metros del espejo de agua. "Es en una loma en terrenos municipales, pero el que sea tan cercano al tranque es un problema medioambiental, va a tener un problema sí o sí. Estamos a favor de solucionar el problema de la vivienda social y vamos a trabajar en conjunto con la municipalidad, pero no en ese sector. Ya juntamos 2.800 firmas que se oponen a esto", sentenció.

"Esto no es transable"

Aseguró que el lunes se reunieron con el municipio que les explicó la idea para ese sector. "Nos presentaron el proyecto, que ya lo teníamos impreso, no fue novedad, pero no llegamos a acuerdo. Esto no es transable. Es un no. No estamos de acuerdo que sea en ese lugar, aunque nos digan que solo sea una torre, tampoco. Cuenten con nosotros para ubicarlo en otro lugar".

Jenny Carreño, vocera de la Corporación de Agrupaciones Sociales de Forestal (Codefo), explicó que se enteró a través de la prensa del proyecto en cuestión y nadie de nuestros vecinos sabía. "Fuera de sorprendernos, nos pareció evidente la falta de participación, porque como proyecto no tiene nada que ver con el sentir de la población, no solo con la identidad que se siente con el tranque de Forestal y la poca sintonía con que se construya algo allí que intervenga el espacio, pero además dice mucho que no conocen dónde estaría emplazado... todo lo que significaría en impacto vial y social para los vecinos".

Añadió que "es un sector que se está usando como mirador, es un espacio verde, es un conjunto de riqueza ecosistémica, es la prolongación del humedal. Los vecinos lo tienen arreglado, lo han trabajado para que sea un espacio de pulmón verde para la ciudad y se quiere, es parte del ethos cultural y la identidad forestalina".

La Municipalidad de Viña del Mar dijo al respecto que "se postuló a un fondo que dispuso el Minvu para atender la demanda de viviendas dentro del Plan de Emergencia Habitacional asociada a la Ley de Integración (Arriendo a precio justo), el que desarrollaron los equipos de Secpla en un breve plazo, dado el corto periodo de postulación. Toda la información fue presentada al Concejo Municipal el 24 de agosto. Hoy lo que existe es una idea, no existen permisos de obras ni planos. La oficina de Participación Ciudadana (PAC) está terminando de elaborar una metodología de socialización de la idea con las vecinas y vecinos, la que será difundida una vez que exista una resolución del Minvu que concrete la existencia de la asignación de los fondos. Una vez realizado esto, en conjunto con la comunidad se elaborará una propuesta".

"Los vecinos lo tienen arreglado, lo han trabajado para que sea un espacio de pulmón verde para la ciudad y se quiere, es parte del ethos cultural".

Jenny Carreño, Vocera Codefo