Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Borde costero: pescadores y restaurantes dan ultimátum

CONCÓN. Proyecto del Serviu lleva casi un año de retraso. Ventas y llegada de turistas al sector cayeron drásticamente. Municipio pide cumplir plazos acordados.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Un duro conflicto mantienen los pescadores y el sector gastronómico de Caleta Higuerillas, en Concón, con el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu). ¿La razón? Ambos gremios acusan un total abandono de las obras de remodelación del Camino Costero que conecta con Reñaca.

A la fecha, denuncian que la ejecución de las obras mantiene un retraso de casi un año, mermando la capacidad de venta de los pescadores y disminuyendo considerablemente la cantidad de turistas que cada día llegaban hasta Caleta Higuerillas para visitar restaurantes y locales de comida al paso. Acusan al Serviu de no abrir un diálogo sobre el proceso, no entregar explicaciones por los retrasos ni tampoco explicar la hoja de ruta sobre el desarrollo del proyecto.

"Ya llevamos un año de merma económica, porque no podemos desarrollar nuestras actividades normales. Imagínate que venimos mal desde la pandemia hace dos años y ahora será otro año perdido. Ya no damos más, porque además la empresa no ha venido a realizar ningún registro, acta o compromiso, nada", declaró el secretario del Sindicato de Pescadores de Caleta Higuerillas, Héctor Rivera, quien agregó que "estamos preparándonos para realizar un ultimátum y hacer algo concreto si es que no tenemos respuesta antes del inicio de la temporada de verano".

Acusan descoordinación

Según pescadores y el rubro gastronómico, la gota que rebasó el vaso fue el corte de suministro eléctrico y del tránsito vehicular durante los últimos días sin previa coordinación. En este punto, detallaron que dichos trabajos fueron agendados para la quincena de noviembre, situación que finalmente no se llevó a cabo, ejecutándose durante los últimos días, pero sin coordinación con los gremios turísticos y el sindicato de pescadores, afectando directamente en las ventas.

"Lamentablemente, es un proyecto que en nuestra zona ya debería haber terminado hace tiempo. Nos dijeron que duraría tres meses y ya lleva más de un año. Se supone que el 15 de diciembre quedaría habilitado el sector, pero creemos que ese no será el caso", aseveró Priscilla Vegas, dueña del restaurante Aquí Jaime y directora de la Asociación Gremial de Turismo y Hotelería de Concón.

Ante esto, desde el municipio de Concón enviaron una carta al Serviu expresando su malestar por los retrasos y problemas que ha tenido el proyecto de remodelación del borde costero, tomando en cuenta que la temporada estival tendrá su puntapié inicial el próximo 15 de diciembre.

"Como municipio manifestamos nuestro rotundo malestar al desarrollo de la obra, así como también al pésimo manejo comunicacional y coordinación con el gremio gastronómico y los pescadores del sector. Por este motivo, esperamos que nuestros oficios sean respondidos, además de solicitar respeto por nuestros vecinos y poder tomar las medidas necesarias para restablecer los servicios lo antes posible", afirmó el alcalde Freddy Ramírez, quien desde un inicio ha acompañado a ambos gremios con el objetivo de poder avanzar lo más rápido posible en el proyecto.

"Entendemos y compartimos el sentir de los pescadores y gastronómicos del sector, pues como municipio hemos hecho todo lo posible para que las obras se ejecuten como corresponde, sin tener una respuesta clara hasta la fecha, lo que consideramos algo muy grave de cara a la temporada de verano", concluyó el alcalde.

La primera etapa del proyecto, que abarca un tramo de 4,7 kilómetros desde playa Los Lilenes hasta la rotonda de Concón, fue adjudicada originalmente a fines de 2020, con una inversión de $9.300 millones.

El proyecto tenía contemplado el inicio de las obras en marzo de 2021; sin embargo, la empresa adjudicataria desistió de la ejecución. En septiembre del año pasado se adjudicó a una nueva firma.

"(Hay un) pésimo manejo comunicacional y coordinación con el gremio gastronómico y los pescadores del sector".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

"Nos dijeron que duraría tres meses y ya lleva más de un año. Se supone que el 15 de diciembre quedaría habilitado el sector".

Priscilla Vegas, Restaurante Aquí Jaime

$9.300 millones es el costo de las obras de mejoramiento que se iniciaron en noviembre de 2021.

Región concentra 287 denuncias por casos de acoso laboral

ESTADÍSTICA. Ocupa tercer lugar nacional, según informe de la Dirección del Trabajo.
E-mail Compartir

Un nuevo informe de la Dirección del Trabajo (DT), realizado este año, revela que a nivel nacional existen diversas denuncias por acoso laboral a trabajadores. En esta materia, la Región de Valparaíso se sitúa en tercer lugar a nivel nacional, con 287 casos, lo que representa una incidencia de un 10,2%.

Por sobre Valparaíso están las regiones Metropolitana, con un 29,2% de las denuncias, y de Antofagasta, con un 12,2% del total nacional, lo que revela una preocupante situación en nuestra zona, dado que el acoso laboral se describe como "toda conducta agresiva u hostigosa, ejercida en forma reiterada por el empleador o por uno o más trabajadores".

El estudio dio a conocer también que a nivel regional un 64% de las denuncias por acoso laboral corresponde a hechos denunciados por mujeres y un 36% a situaciones sufridas por hombres, siendo el rubro con mayor número de denuncias las industrias dedicadas al comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motociclistas, con un 17,2% de representatividad.

Respecto a la situación, el director regional (s) del Trabajo, Jorge Andreucic, precisó que "el acoso laboral es una de las conductas negativas más graves en el mundo del trabajo porque atropella los derechos fundamentales de trabajadores y trabajadoras. No por estar en una situación de subordinación y dependencia dentro de una empresa los trabajadores pierden su calidad de ciudadanos. Por ello, su dignidad psíquica y física debe respetarse siempre, y quien se sienta afectado o afectada puede interponer su denuncia ante la Dirección del Trabajo".

Ante la denuncia

La recomendación desde la Dirección del Trabajo para quienes sufren este tipo de situaciones es denunciar y para ello se deben tomar en consideración varias variables para que el proceso siga su curso.

La denuncia se debe realizar dentro de los 60 días hábiles de ocurrido el hecho, y se establece que si el acoso laboral es ejercido por el empleador, el trabajador o trabajadora también puede acudir directamente a la justicia o ingresar una denuncia por vulneración a derechos fundamentales ante la Inspección del Trabajo, la que evaluará la admisibilidad de la denuncia para luego fiscalizar.

Mientras, si el acosador o acosadora está al mismo nivel del afectado, se debe reclamar por escrito a la empresa, para que el empleador adopte medidas.

Plan de seguridad en eje universitario porteño arroja 323 detenidos este año

VALPARAÍSO. Iniciativa "Valpo Estudia Seguro" fue destacada por la prevención de delitos en el sector de avenida Brasil.
E-mail Compartir

Un balance positivo realizaron autoridades e instituciones educativas por la iniciativa "Valpo Estudia Seguro", plan que comenzó a regir este año tras el retorno a clases presenciales y que tuvo como principal misión la prevención de delitos y el refuerzo de la seguridad en el eje de avenida Brasil, en Valparaíso, sector donde se emplazan establecimientos de educación superior.

La delegada presidencial regional, Sofía González, destacó los ejes prioritarios que fueron la prevención de delitos asociados a violencia de género y microtráfico. Dijo que "se focalizó el trabajo de Carabineros a través de mecanismos de control, lo que permitió que durante este periodo se detuviera a 323 personas en el eje Brasil, lo que además es un aumento del 355% en relación a lo que fue el 2021".

El jefe de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso, teniente coronel Juan Escobar, puntualizó que gracias al trabajo coordinado se logró "el aumento de pasos peatonales y marcaje de estos mismos, aumentar la cantidad cámaras y reforzarlas y así un sinnúmero de actividades que realizamos y que esperamos replicarlas el 2023 sumando a nuevos actores".

Paula Ponce, estudiante de la UV, indicó que producto del plan "se ha visto una gran cantidad de carabineros durante todo el día, sobre todo desde el minuto que entramos a clases hasta que salimos, y eso da una sensación de seguridad mucho mayor".