Derecho PUCV adecúa sus programas a las nuevas necesidades de la disciplina
Inteligencia artificial, arbitraje y contratación interna e internacional encabezan las innovaciones temáticas que presenta en sus programas de educación continua. Asimismo, se inician nuevas versiones de dos de sus programas de magíster.
Alo largo de los años, la Facultad y la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) no solo han formado abogados a través de su programa de pregrado, sino también especialistas e investigadores en la disciplina por medio de sus programas de postgrado y formación continua.
En ese sentido, y adaptándose a los desafíos actuales, la oferta de diplomados para el 2023 abarca un total de 16 programas dedicados a diferentes áreas del derecho, destacando entre ellas sus más recientes incorporaciones: Diplomado en Derecho de la Inteligencia Artificial y Diplomado en Arbitraje y Contratación Interna e Internacional.
Respecto a la relevancia que cobra la renovación y actualización de los contenidos en los programas de formación continua, el director de la Escuela de Derecho de la PUCV, Eduardo Aldunate, señaló que "es una línea de acción imprescindible para mantener contacto con los requerimientos de formación de una profesión legal que está sufriendo rápidamente cambios muy profundos".
Sumado a ello, y en materia de postgrados, la decimosegunda versión del Magíster en Derecho, acreditado por ocho años, ofrecerá como novedad una mención dedicada al derecho procesal, completando así un total de siete opciones de especialización. Se trata de un programa profesional y disciplinar que combina la formación avanzada en los fundamentos dogmáticos jurídicos, con una orientación profesional dirigida a la profundización, especialización y aplicación práctica en el área del derecho de la mención respectiva. Por su parte, el Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales, acreditado por cinco años, comenzará su décima versión con el objetivo de seguir formando especialistas de alto nivel en el área del derecho penal, del derecho procesal penal y de otras disciplinas afines a ellas.
En relación con la calidad de los programas de postgrados ofrecidos por la Facultad de Derecho de la PUCV y al prestigio y trayectoria que los caracterizan, la decana María Graciela Brantt indicó que "contamos con un área de postgrados del más alto nivel, con programas consolidados, que han cursado profesionales provenientes de todo nuestro país, lo que ha permitido proyectar la influencia y sello formativo de nuestra Facultad de una manera amplia, en diversos ámbitos del ejercicio profesional. La intención es seguir en esa línea, en la que hemos trabajado por décadas con la calidad que nos caracteriza".
De esta manera, y en el camino hacia su centenario, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Facultad y Escuela de Derecho, potencia el vínculo de la investigación con la innovación, la transferencia tecnológica y el emprendimiento, cumpliendo con el objetivo planteado en su Plan de Desarrollo Estratégico para aumentar su capacidad de crear, aplicar y comunicar conocimiento.
Cabe señalar que, en estos momentos, la Facultad y Escuela de Derecho de la PUCV cuentan con todos sus programas de diplomado, Magíster en Derecho con menciones, Magíster en Derecho Administrativo, Magíster en Derecho Penal y Ciencias Penales y el Doctorado en Derecho en periodo de postulación vigente, información a la que se puede acceder ingresando a su sitio web.
PUBLIRREPORTAJE