Fuerte rechazo causa revocación de prisión para implicado en femicidio
JUDICIAL. El fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso dejó en libertad a imputado de encubrir crimen de joven quilpueína. Sernameg y familiares cuestionan la decisión adoptada.
Duros cuestionamientos y un gran rechazo generó la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso de revocar la prisión preventiva del presunto responsable de quemar el cuerpo de Michelle Ayala, la joven de 21 años -madre de dos niños de 5 y 2 años- quien habría sido asesinada por su expareja y que fue encontrada sin vida en una quebrada en el sector de Pompeya Sur, en Quilpué.
Fue el pasado 25 de noviembre cuando el Juzgado de Garantía de Quilpué determinó la prisión preventiva para los dos imputados por el femicidio íntimo en contra de Michelle Ayala. El conviviente de la víctima fue formalizado como autor material del crimen, mientras que al segundo imputado se le formularon cargos por encubridor.
Tras una audiencia de revisión de medidas cautelares, el tribunal de alzada dejó sin efecto la prisión preventiva para el imputado formalizado como encubridor. A cambio de ello decretó arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y prohibición de acercarse a los familiares de la víctima.
Motivo de la revocación
Sobre la justificación de revocar la prisión preventiva de este hombre de 35 años, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Carolina Figueroa, precisó que "el motivo de la revocación fue que, frente a la apelación de la defensa, el tribunal llegó a la conclusión que, por tratarse de una persona que actuó en calidad de cómplice, que no tiene anotaciones prontuariales que puedan perjudicarlo, la pena condigna a esa situación es una pena que no es susceptible de ser cumplida en forma efectiva".
La ministra agregó que "mantener a una persona en prisión preventiva que va a ser condenada a una pena que no se va a cumplir en forma efectiva parece entonces que no es conveniente. Por esos motivos, por mayoría la sala estimó que cualquier otra medida cautelar como el arresto domiciliario total podrían ser suficientes para asegurar la comparecencia del imputado al procedimiento".
Críticas transversales
El fallo fue criticado de manera transversal. La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg), Vannina Masman, aseveró que como servicio lamentan la decisión tomada por la Corte, "porque es algo que efectivamente no esperábamos. Como Sernameg, el miércoles presentamos la querella, otorgándole la representación legal a la familia de Michelle. De este modo, vamos a utilizar todas las herramientas que nos otorga la ley para hacer justicia en este caso".
Si bien desde Fiscalía no se quisieron referir a la decisión, sí detallaron que han solicitado una audiencia urgente para analizar las nuevas medidas cautelares y solicitar como Ministerio Público que estas sean acordes a la gravedad del ilícito.
Exigen justicia
Quienes tampoco recibieron de buena forma el fallo y lo encontraron injustificado fueron los familiares y cercanos de la joven asesinada.
Por tal motivo, bajo la consigna "justicia, memoria y verdad para Michelle Araya", ayer realizaron una manifestación en la plaza Gaspar Cabrales, emplazada en Belloto Sur, en la comuna de Quilpué.
En la instancia mostraron su descontento ante esta decisión y exigieron medidas.
Jacqueline Espinoza, tía de Michelle Ayala, manifestó tras enterarse del fallo que "queremos justicia, justamente hoy (ayer) nos entregan el cuerpo y nos enteramos que el cómplice del asesino quedó en libertad. Vamos a alzar la voz, la justicia de alguna u otra manera tiene que escucharnos. No puede ser posible que la persona que quemó el cuerpo de mi sobrina esté libre; creo que no es justo".
Por su parte, Nayaret Madrid, amiga de la víctima, cuestionó que "deberían existir penas más directas y más duras para estos tipos, es la única manera de terminar con esto, porque si siguen dejando a estos sujetos libres todo esto va a seguir pasando. Este tipo ayudó al asesino a quemar a nuestra amiga. Entonces, si las autoridades no hacen nada para cambiar las leyes esto va a seguir pasando".
Ignacio Campos, vocero de la agrupación Justicia para Michelle, señaló que se encuentran con dolor e impotencia por la medida de la Corte de Apelaciones, y que seguirán manifestándose hasta conseguir revertir la decisión.
"El sábado recién vamos a conversar con el abogado querellante que se nos va a unir a la causa. A partir de ahí vamos a ir viendo qué más se puede hacer, porque no vamos a bajar los brazos y vamos a seguir marchando por las calles para ser escuchados. Si es posible llegaremos hasta el Congreso y a La Moneda, porque exigimos justicia. No pueden seguir quedando casos impunes, ni que sigan matando a las mujeres", puntualizó.
"Mantener a una persona en prisión preventiva que va a ser condenada a una pena que no se va a cumplir en forma efectiva parece entonces que no es conveniente".
Carolina Figueroa, Corte de Apelaciones porteña
"No puede ser posible que la persona que quemó el cuerpo de mi sobrina esté libre; creo que no es justo".
Jacqueline Espinoza, Tía de Michelle
"