Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Casos de menores infractores crecen un 36,4 % en la región

POLICIAL. Según Dirección de Estadísticas de Carabineros, durante el presente año se han registrado 1.824 detenidos. Los delitos más frecuentes son los robos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En la última semana, la imagen de dos niños amenazando con armas blancas en el centro de Santiago alertó a las autoridades y el Gobierno informó de planes en la materia. A raíz de esto, Carabineros informó que a nivel nacional, entre enero y el 27 de noviembre de este año, 50.223 menores fueron vulnerados en sus derechos. En tanto los infractores de ley -aquellos menores que cometen delitos- sumaron más de 15 mil.

A nivel regional, las cifras difieren respecto a las vulneraciones de niños, niñas y adolescentes (NNA) ocurridas el año anterior, registrándose una importante baja. Sin embargo, en el caso de los infractores de ley existe un alza considerable del 36,4%.

En el 2021, en la región hubo un total de 4.057 casos de niños, niñas y adolescentes (NNA) vulnerados. Al 30 de noviembre, se reportaron solo 315 casos. Con respecto a los menores infractores de ley, la cifra llega a 1.824 casos en el 2022, en tanto el año anterior fueron 1.337.

En relación al total de menores infractores detectados este año -de acuerdo a las cifras de la Dirección de Estadísticas de Carabineros- a nivel regional hay 1.352 casos que corresponden a hombres y 472 hechos a mujeres. El rango etario de mayor incidencia está entre los 16 y los 17 años de edad. Asimismo, las cinco comunas que concentran el mayor número de casos son Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, San Antonio y Quillota.

El análisis también establece los delitos que cometen los menores. Los más recurrentes son las lesiones leves, aprehensiones por orden judicial, el hurto a supermercados y comercio establecido, robo con violencia, robo con intimidación y las amenazas. Además, los delitos de posesión, tenencia y porte ilegal de armas de fuego arrojaron un total de 23 casos, en tanto que el porte de arma cortante o punzante registra un total de 30 casos.

Coordinaciones

Consultadas por esta situación las autoridades que trabajan con la problemática relacionada con la infancia y adolescencia, manifestaron que se han creado mesas de trabajo para abordar el tema.

La subsecretaria de la Niñez, Yolanda Pizarro, precisó que los fenómenos "no son nuevos" y se están abordando desde distintos ámbitos.

En los casos de vulneración, dijo Pizarro, "la presencia de niños, niñas y adolescentes en las calles, principalmente trabajando, es primero que todo una vulneración de sus derechos y, en segundo lugar, un fenómeno que no es nuevo, que tiene muchas aristas y en donde el componente migración lo ha visibilizado mucho más".

Destacó que "lo importante es que nos estamos haciendo cargo, y lo hacemos desde el rol que nos otorga la Ley de Garantías de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, que nos mandata como Subsecretaría de la Niñez a articular al intersector. La primera medida que estamos adoptando - tras conformar el martes una mesa de trabajo con Carabineros, Servicio Nacional de Migraciones y la Defensoría de la Niñez, entre otros actores-, es levantar un catastro a través de los municipios, identificando a los niños, niñas y adolescentes que estén vulnerados en la vía pública y conocer su nivel de escolaridad, círculo familiar, residencia y otros".

A partir de la información que se logre recabar con el trabajo de los municipios, afirmó la autoridad, "tenemos que sentar a todos los actores, como salud o educación, y ver la oferta programática que permita atender esas necesidades. Esta acción, evidentemente no tendrá resultados inmediatos, pero sí hemos tomado la decisión de que no se quede en una mesa intersectorial más, sino que sea un trabajo con plazos, metas e indicadores, de manera tal de dar cuenta a la opinión pública de sus resultados".

De la misma forma, la seremi de Desarrollo Social y Familia de Valparaíso, Claudia Espinoza Carramiñana, que dentro de su competencia aborda temas de niñez, educación y derechos de los NNA, aseveró que "es necesario tener una mirada desde el enfoque de derechos para comprender trayectorias particulares de niños, niñas y adolescentes, y necesitamos poner acento en un abordaje integral e intersectorial".

Espinoza afirmó que "en este caso, en la Región de Valparaíso tenemos dos instancias ya instituidas para esos abordajes. Además, es necesario que este tipo de situaciones no nos limiten la mirada respecto al desafío que tenemos en instalar una lógica de protección integral acorde a la Ley de Garantías y Protección de Derechos de la niñez".

Para eso, destacó, "como ministerio estamos trabajando en el fortalecimiento de las instancias municipales para esa garantía de derechos. La promoción de derechos es la estrategia fundamental para poder prevenir estos hechos".

"Lo importante es que nos estamos haciendo cargo y lo hacemos desde el rol que nos otorga la Ley de Garantías de Derechos de la Niñez y la Adolescencia".

Yolanda Pizarro, Subsecretaria de la Niñez

"Es necesario que este tipo de situaciones no nos limiten la mirada respecto al desafío que tenemos en instalar una lógica de protección".

Claudia Espinoza, Seremi Desarrollo Social y Familia

1.352 casos de menores infractores corresponden a hombres y 472 a mujeres en la Región de Valparaíso.

487 casos de menores infractores están en la comuna de Valparaíso, luego sigue Viña del Mar con 313.

Dos lesionados en balaceras, uno de ellos es gendarme

VALPARAÍSO. Uno de los hechos ocurrió en el plan y otro en el Cerro Alegre alto.
E-mail Compartir

Dos lesionados con arma de fuego hubo ayer en Valparaíso. El primer episodio se suscitó pasadas las 2 de la madrugada, cuando un gendarme, tras salir de sus funciones en la Cárcel de Valparaíso, se dirigió hasta su vivienda, ubicada en Cerro Alegre alto. Al momento de llegar a su domicilio fue abordado por sujetos que iban en un vehículo, quienes le propinaron diversos disparos causándole heridas en las piernas.

De acuerdo a lo que pudo investigar este Diario, la víctima fue socorrida por un vecino, quien lo llevó de forma urgente al Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) de Quebrada Verde, en Playa Ancha, donde fue atendido. Debido a la gravedad de las lesiones, fue trasladado al Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, donde se estabilizó. Tras las primeras diligencias, se encontraron en el lugar del ataque más de 40 vainillas de proyectil calibre 9 milímetros que están siendo periciadas.

El segundo caso ocurrió afuera de la discoteca Karma, que había terminado de funcionar, donde un joven fue asaltado. La víctima, al oponer resistencia, recibió un disparo en una pierna. Sobre este hecho, el teniente coronel Juan Escobar Cisternas, comisario de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso, confirmó que "en la mañana se recibió un comunicado desde la Clínica Valparaíso donde habría ingresado una persona joven con una lesión balística".

Tras esto, recalcó el jefe de la unidad, "al momento de ser consultado manifiesta que al momento de salir de un club nocturno, de una discoteque en el centro de Valparaíso, habría sido abordado e intimidado por un sujeto también adulto, quien lo atacó al momento de que él (la víctima) se resiste al robo, siendo herido con un arma de fuego. Sufrió lesiones leves y fue atendido en la clínica. Se hicieron las denuncias y el fiscal de turno dispuso del trabajo de personal de Carabineros".

"Al momento de que él (la víctima) se resiste al robo es herido con un arma de fuego. Resultó con lesiones leves".

Juan Escobar, Jefe de la Segunda Comisaría

Central de Valparaíso

Municipio de Viña suma 24 vehículos para reforzar la seguridad pública

E-mail Compartir

La adquisición y suministro de 24 camionetas nuevas para la Dirección de Seguridad Pública, propuesta por la alcaldesa Macarena Ripamonti, se aprobó en el Concejo Municipal. El objetivo es fortalecer la labor que desarrollan las y los funcionarios de los departamentos de Seguridad Ciudadana, Gestión de Riesgo y Desastres e Inspección Comunal. Para ello, el Concejo aprobó la adjudicación de los vehículos por $1.331 millones, destinados a iniciar el proceso de contratación del servicio, el que será financiado con recursos municipales por un período de operación de 36 meses. "Tenemos la firma de un contrato para contar con más de 24 vehículos que van a poder patrullar todos los barrios de Viña del Mar con gestores comunitarios, además de todo el proceso de levantamiento del trabajo territorial", dijo la alcaldesa Ripamonti.