Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Se retrasa la implementación de los nuevos parquímetros

VIÑA DEL MAR. Si bien Bomberos había anunciado el inicio de cobro en sectores como avenidas San Martín y Perú a partir del jueves 1 de diciembre, no se concretó.
E-mail Compartir

Camila Calderón

Este jueves 1 de diciembre partía el cobro de los nuevos parquímetros operados por el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar en el cuadrante de 1 a 8 Norte, entre las avenida San Martín y Perú hasta el sector de Cochoa, incorporando también la Isla de Reñaca y otras calles del plan de dicho balneario.

Sin embargo, para extrañeza de algunos aparcadores informales del sector del borde costero, desde la mañana de ese mismo día se encontraron con que no había ningún empleado de Bomberos realizando el cobro de los estacionamientos.

Opiniones divididas

Juanita Mariqueo, aparcadora del Sindicato de Cuidadores de Autos, señaló que "aquí hasta el momento no han llegado los parquímetros. Están puestos los carteles, pero no han llegado. No sé cuál será la razón, pero para nosotros es bueno. Hasta ahora hemos notado que bajó mucho el flujo de gente y no sé cómo lo van a hacer para el verano. Los parquímetros asustan a los turistas y ahora, hacia los sectores donde no hay cobro es a donde arrancaron todos. Ya está colapsando y no hay dónde estacionar ".

Vecinos del sector del Casino de Viña del Mar, quienes no quisieron entregar sus nombres al ser consultados por su opinión frente a la medida tomada por el municipio, tuvieron reacciones parecidas, aunque divididas.

"¿Cómo lo van a hacer las personas que viven aquí? ¿Les van a cobrar el estacionamiento a ellos también? No pueden instalar parquímetros aquí por ningún motivo, los van a boicotear", señalaron dos mujeres que habitan desde hace años en el lugar.

Sector equivocado

Marcelo Parra, encargado de la comisión de seguridad del Barrio Poniente, señaló que "esta decisión de los parquímetros en la zona me parece arbitraria. Hace mucho tiempo que estamos haciendo mención a las autoridades sobre regularización de los estacionadores informales. El problema, en este caso, es que justamente se está abarcando un sector que está relativamente ordenado, donde hay más de 40 personas trabajando desde hace muchos años, conformando un sindicato incluso".

"No se está poniendo la solución donde realmente radica el problema, que es en todo el sector poniente y oriente de la ciudad, donde existen aparcadores informales con antecedentes, que promueven incluso el microtráfico y cometen irregularidades y cobros indebidos por estacionar. Ahí es donde se debe poner freno a este problema. No acá", agregó.

Parra también señaló que la situación afecta "mucho a los locatarios del sector. Una vez más queda clara la total desconexión con la realidad y falta de conocimiento real de la situación por parte de la municipalidad. Sabemos perfectamente quiénes son los que delinquen y quiénes trabajan honradamente".

A pesar del aparente retraso del inicio de las funciones de cobro que deberán desempeñar Bomberos y sus funcionarios, no se pudo obtener información oficial sobre las causas de la postergación de la medida.

Por otro lado, aparcadores informales todavía no obtienen mayores novedades de las autoridades municipales. Sin embargo, tras la manifestación de inicios de esta semana, algunos de los cuidadores de autos del sector manifestaron que, si Bomberos se lo ofrecen, trabajarían con ellos.

"Los parquímetros asustan a los turistas y ahora hacia los sectores donde no hay cobro está colapsado".

Juanita Mariqueo, Aparcadora

"No se está poniendo la solución donde realmente radica el problema, que es en el sector poniente y oriente de la ciudad".

Marcelo Parra, Encargado Comisión de, Seguridad Barrio Poniente

40 o más apacarcadores informales podrían verse afectados por la instalación de parquímetros.

Republicanos abordan la "fuga" masiva de militantes

POLÍTICA. Detallan que las renuncias no son por bajos niveles de participación.
E-mail Compartir

De acuerdo a datos entregados esta semana por el Servel, el Partido Republicano fue el que tuvo mayor número de renuncias en lo que va de este 2022, acumulando un total de 2.885 militantes que se marginaron entre enero y octubre de este año. Según el diario La Tercera, septiembre fue el mes con el mayor número de renuncias en el caso del partido de José Antonio Kast, con un total de 828 desafiliaciones.

Una de ellas fue la de la diputada Gloria Naveillán, quien posteriormente se sumó a la bancada del Partido de la Gente (PDG) y que en entrevista con el citado medio aseguró que "este partido (Republicanos), desgraciadamente funciona más como una secta y yo no estoy en política para pertenecer a una secta (...). Yo no voto porque el líder de la secta me lo ordena. Yo voto porque la gente busca que yo los represente".

De hecho, esa fue unas de las críticas, según dicho medio, que lanzó el expresidente del Partido Republicano, Rojo Edwards, quien tras conocer las masivas renuncias pidió mayores niveles de participación y que la presidencia del Partido se defina por la vía de "un militante un voto".

El diputado por el Distrito 7, Luis Fernando Sánchez, no cree que esta fuga de casi tres mil afiliados en lo que va del año se deba a escasos niveles de participación, ni que los renunciantes se hayan desmarcado ideológicamente del proyecto. Está convencido de que son un "partido nuevo, en consolidación, y que ha tenido grandes logros".

Dice que "del 2021 a este año se han inscrito 9.300 militantes nuevos y que las renuncias son parte de los flujos normales en cualquier grupo humano, reflejo del dinamismo de la agrupación y cómo es que marcamos la pauta con nuestras definiciones".

Sobre el reclamo hecho por Rojo Edwards de darle mayores niveles de participación al partido mediante elecciones un militante un voto, Sánchez explicó que "en el Partido Republicano ya hay elecciones con un militante un voto, eso ya existe y por eso no se entiende lo que plantea el Senador". "Elegimos directamente a nuestro Consejo General, 50 miembros de todo Chile y de ahí ellos definen la directiva nacional, por lo mismo creo que ahí todos los militantes estamos super bien considerados", recalcó.

Hay más militantes

Otra que no entiende las críticas realizadas en el contexto de las renuncias por el senador Edwards es la diputada por el Distrito 6, Chiara Barchiesi, quien recordó que el Partido Republicano hace un año tenía 18.000 militantes, mientras hoy hay 20.500. "Son muchas más las nuevas afiliaciones que las renuncias", sostuvo.

Según Barchiesi "las renuncias se concentran en momentos puntuales, como cuando el senador Edwards propuso la tercera vía constitucional, alejándose de la opinión de los militantes".

"Las renuncias son parte de los flujos normales en cualquier grupo humano, reflejo del dinamismo de la agrupación".

Luis Fernando Sánchez, Diputado (P. Republicano)

"Las renuncias se concentran en momentos puntuales, como cuando el senador Edwards propuso la tercera vía constitucional".

Chiara Barchiesi, Diputada (P. Republicano)

PDI detuvo a cuatro extranjeros que traficaban droga en la Plaza Vergara

VIÑA DEL MAR. Diligencia en pleno centro permitió capturar a venezolanos que estaban de manera irregular en el país.
E-mail Compartir

Detectives de la agrupación MT0 de la Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile detuvieron a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes se dedicaban a vender sustancias ilícitas en la Plaza Vergara de la Ciudad Jardín.

Los imputados, quienes además se encuentran con su situación migratoria irregular, fueron sorprendidos por efectivos de la policía civil de manera flagrante portando 27 gramos de cannabis sativa dosificada, 9,51 gramos de clorhidrato de cocaína y dinero en efectivo.

Por instrucción del Ministerio Público, los sujetos quedaron en calidad de apercibidos a la espera de ser citados, mientras que los antecedentes sobre su irregularidad en el país fueron puestos a disposición de la autoridad administrativa correspondiente.

El jefe de la Bicrim Viña del Mar, subprefecto Silvio Copello, detalló que la diligencia permitió detener a una banda de cuatro extranjeros, entre los 21 y 30 años de edad, todos sin antecedentes policiales, por el delito de infracción al artículo cuarto de la Ley 20.000. (Ley de Drogas)".

El jefe policial recalcó que "los imputados se dedicaban a comercializar droga en pequeñas cantidades en la plaza Vergara, sector céntrico de la Ciudad Jardín. Los sujetos además se encontraban con su situación migratoria en calidad de irregular, al haber ingresado por pasos clandestinos o no habilitados al país".