Se retrasa la implementación de los nuevos parquímetros
VIÑA DEL MAR. Si bien Bomberos había anunciado el inicio de cobro en sectores como avenidas San Martín y Perú a partir del jueves 1 de diciembre, no se concretó.
Este jueves 1 de diciembre partía el cobro de los nuevos parquímetros operados por el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar en el cuadrante de 1 a 8 Norte, entre las avenida San Martín y Perú hasta el sector de Cochoa, incorporando también la Isla de Reñaca y otras calles del plan de dicho balneario.
Sin embargo, para extrañeza de algunos aparcadores informales del sector del borde costero, desde la mañana de ese mismo día se encontraron con que no había ningún empleado de Bomberos realizando el cobro de los estacionamientos.
Opiniones divididas
Juanita Mariqueo, aparcadora del Sindicato de Cuidadores de Autos, señaló que "aquí hasta el momento no han llegado los parquímetros. Están puestos los carteles, pero no han llegado. No sé cuál será la razón, pero para nosotros es bueno. Hasta ahora hemos notado que bajó mucho el flujo de gente y no sé cómo lo van a hacer para el verano. Los parquímetros asustan a los turistas y ahora, hacia los sectores donde no hay cobro es a donde arrancaron todos. Ya está colapsando y no hay dónde estacionar ".
Vecinos del sector del Casino de Viña del Mar, quienes no quisieron entregar sus nombres al ser consultados por su opinión frente a la medida tomada por el municipio, tuvieron reacciones parecidas, aunque divididas.
"¿Cómo lo van a hacer las personas que viven aquí? ¿Les van a cobrar el estacionamiento a ellos también? No pueden instalar parquímetros aquí por ningún motivo, los van a boicotear", señalaron dos mujeres que habitan desde hace años en el lugar.
Sector equivocado
Marcelo Parra, encargado de la comisión de seguridad del Barrio Poniente, señaló que "esta decisión de los parquímetros en la zona me parece arbitraria. Hace mucho tiempo que estamos haciendo mención a las autoridades sobre regularización de los estacionadores informales. El problema, en este caso, es que justamente se está abarcando un sector que está relativamente ordenado, donde hay más de 40 personas trabajando desde hace muchos años, conformando un sindicato incluso".
"No se está poniendo la solución donde realmente radica el problema, que es en todo el sector poniente y oriente de la ciudad, donde existen aparcadores informales con antecedentes, que promueven incluso el microtráfico y cometen irregularidades y cobros indebidos por estacionar. Ahí es donde se debe poner freno a este problema. No acá", agregó.
Parra también señaló que la situación afecta "mucho a los locatarios del sector. Una vez más queda clara la total desconexión con la realidad y falta de conocimiento real de la situación por parte de la municipalidad. Sabemos perfectamente quiénes son los que delinquen y quiénes trabajan honradamente".
A pesar del aparente retraso del inicio de las funciones de cobro que deberán desempeñar Bomberos y sus funcionarios, no se pudo obtener información oficial sobre las causas de la postergación de la medida.
Por otro lado, aparcadores informales todavía no obtienen mayores novedades de las autoridades municipales. Sin embargo, tras la manifestación de inicios de esta semana, algunos de los cuidadores de autos del sector manifestaron que, si Bomberos se lo ofrecen, trabajarían con ellos.
"Los parquímetros asustan a los turistas y ahora hacia los sectores donde no hay cobro está colapsado".
Juanita Mariqueo, Aparcadora
"No se está poniendo la solución donde realmente radica el problema, que es en el sector poniente y oriente de la ciudad".
Marcelo Parra, Encargado Comisión de, Seguridad Barrio Poniente
40 o más apacarcadores informales podrían verse afectados por la instalación de parquímetros.