Con bajas importantes se realizará el cónclave convocado por el Gobierno
REGIÓN. Gobernador Mundaca cumplirá su palabra y no irá a la cita. Tampoco el alcalde Sharp, quien también fue invitado. Objetivos de la jornada: unidad, orden, claridad y una agenda regional.
Los constantes llamados e invitaciones que le hicieron desde las fuerzas del gobierno, la Delegación y los partidos de izquierda de la región de Valparaíso en ningún momento fueron capaces de hacer repensar al gobernador regional, Rodrigo Mundaca, su decisión de no asistir al cónclave oficialista que se viene proyectando desde comienzos de noviembre y que, por fin, se realizará hoy desde las 9 hasta las 14 horas, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso.
De hecho, varios tomaron su negativa como una suerte de "rabieta" por no haber sido invitado, "en su propia casa", al cónclave oficialista nacional del Cerro Castillo, liderado por el Presidente Gabriel Boric, y que luego de meditar un poco terminaría encontrándose con las fuerzas locales del Gobierno. Sin embargo, eso no pasó. Mundaca insistió en una fraseque virtió semanas atrás: "El gobernador regional no forma parte del oficialismo y sería difícil estar en un espacio donde se mantiene esa opinión".
Un sector que se sintió defraudado por esta ausencia fue Convergencia Social. El diputado por el Distrito 6, Diego Ibáñez, tuvo las palabras más duras, recordándole a Mundaca que si alcanzó el cargo en las elecciones fue porque quienes hoy día están en La Moneda contribuyeron para que ello ocurriera. "Este gobierno no excluye a nadie y es una lástima que no esté, porque desde el Frente Amplio trabajamos para que Rodrigo fuera gobernador", criticó el diputado.
Agregó el parlamentario que la "voluntad siempre va a ser sumar fuerzas y hoy necesitamos la unidad de las fuerzas de cambio para estar a la altura de este momento histórico. Esperamos reconsidere su posición para el futuro".
En tanto que su compañero de partido, el core Sebastián Farfán, manifestó que en "CS lamentamos la decisión de Rodrigo Mundaca de marginarse de este cónclave, ya que lo consideramos parte de la instalación de este gobierno y compartimos una agenda descentralizadora en común".
Consultada sobre la autoexclusión de Mundaca, la consejera regional de CS, Nataly Campusano, dejó en claro que "los cónclaves que se están realizando en todas las regiones en ningún caso tienen como objetivo la exclusión, acá fueron invitadas todas las actorías que quieren aportar y que se sientan cercanas al proyecto del Gobierno".
Principales discusiones
Unidad y orden entre las fuerzas oficialistas, además de darle claridad y aire fresco a la hoja de ruta del Gobierno, son conceptos que se repiten en las expectativas de las autoridades regionales, congresistas, alcaldes, concejales y cores sobre el cónclave de hoy.
No obstante, cuenta la consejera Campusano que el foco del trabajo estará en los objetivos región, "es decir, aquellas temáticas por las que la ciudadanía espera desde hace mucho tiempo en materia de vivienda, hídrica, salud y de género".
Desde el punto de vista de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se hace fundamental que lo de hoy resulte productivo, "sobre todo considerando que hay muchos espacios nuevos de gobernanza en contextos históricos bastante fuertes, a propósito de lo que ha vivido nuestro país. Es importante que existan momentos de calma para encontrarnos y generar empatía".
En ese sentido, su principal expectativa pasa por "aunar direcciones respecto de ciertos objetivos regionales trascendentales".
Para el diputado Tomás De Rementería (PS) "el cónclave es indispensable para planificar la estrategia del gobierno en los próximos meses (...) tenemos un trabajo ambicioso, con un verano que se va a venir duro en términos de seguridad y eso hay que planificarlo desde ya".
Por su parte, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) valoró este encuentro y espera que hoy "se pueda construir una agenda regional que nos permita relevar y poner en el centro los temas que afectan a la ciudadanía: seguridad, crecimiento económico, transporte público, campamentos y descentralización, que debieran estar en el centro de nuestras acciones".
otras ausencias
Desde la Delegación hubo invitaciones para otras autoridades independientes de la región, como el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y aquellas adhieren a su movimiento Transformar, por ejemplo, las alcaldesas de Villa Alemana y San Antonio.
Sobre la posibilidad de que el alcalde participe, desde la Dirección de Comunicaciones del municipio porteño informaron que "hay que precisar que es un cónclave oficialista, es decir, de la alianza de gobierno. Así nos fue presentado, por lo tanto, bajo esa premisa no asistiremos". Dijeron también que "si se tratara de un encuentro de municipios o gobiernos locales para tocar temas independiente de la posición con el gobierno, siempre vamos a estar disponibles".
Otro que recibió la invitación fue el alcalde independiente de Concón, Freddy Ramírez, quien no alcanzará a llegar desde Iquique donde se encuentra. Tampoco estarán los diputados del Socialismo Democrático, Nelson Venegas y Tomás Lagomarsino, quienes ayer partieron rumbo a Israel a un encuentro con el grupo interparlamentario chileno-israelí. Mientras que la diputada Carolina Marzán (PPD) se ausentará a raíz de una actividad territorial agendada "hace bastante tiempo".
"Este gobierno no excluye a nadie y es una lástima que no esté porque desde el FA trabajamos para que (Mundaca) fuera gobernador".
Diego Ibáñez, Diputado (CS)
"Espero que se pueda construir una agenda regional que nos permita poner en el centro los temas que afectan a la ciudadanía".
Ricardo Lagos Weber, Senador (PPD)
"Es importamnte que haya momentos de calma, para poder encontrarnos y generar empatía (...) aunar direcciones".
Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar