Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El Hombre del Cartel

E-mail Compartir

El chile que ya no está según Rocío Montes

Periodista y escritora. Corresponsal en Chile para el diario El País. Autora de La Historia Oculta de la Década Socialista 2000-2010 (Uqbar Editores, 2022), junto a Ascanio Cavallo.

Me gusta su independencia para todo: no formar parte de clanes ni de olas, característica tan rara entre escritores y periodistas -donde la adulación cansa- hace de Ferrada una voz única. Autora de una treintena de libros para lectores infantiles y juveniles (que me encantan), esta novela es una delicia. Con un niño como narrador, habla del acoso y de la violencia en nombre de la paz.

María José Ferrada

Alianza Editorial

160 Páginas

$ 23.390

Siempre me gustó mucho Claudia Donoso como periodista y con este libro de conversaciones con la poeta Stella Díaz Varín me volvió a encantar. Más que eso: el libro me hizo reflexionar en el Chile que ya no está -donde el dinero no era motivo de conversación ni de prestigio, como dice la autora-, conocer a una escritora de la que sabía poco y sus exquisitas excentricidades y, lo mejor, en muchas ocasiones me hizo reír a carcajadas.

La joya escogida por PALOMA VALDIVIA

Es una de las ilustradoras más reconocidas de Chile y autora de libros traducidos a 14 idiomas. Recibió una mención honrosa por Caperucita Roja en la Feria del Libro de Bolonia.

Dirigido a lectores adolescentes, este diario personal del genio Leonardo Da Vinci viene ilustrado por otro genio: el inglés Ralph Steadman. Está escrito en primera persona y nos invita a recorrer el mundo íntimo de Leonardo: sus obsesiones, sus inventos, los encargos artísticos de los monarcas, la rivalidad con Miguel Ángel, su infancia y muchos momentos de su vida vinculada al arte, la ciencia y la tecnología. Las deslumbrantes ilustraciones que acompañan el relato recrean la atmósfera de la época con encantadora belleza y fino humor.

Rosas y casas de Natascha Scott-Stokes

Con más de 15 años en nuestro país registrados en "Crónicas del extremo más agudo. Un retrato de Chile" (RiL), Natascha Scott-Stokes, desde la V región, propone tres universos.

La primera recomendación corresponde a una escritora en su lengua, la reconocida norteamericana Rebecca Solnit, quien escribe a partir de un descubrimiento que le da nuevo sentido a la vida de un autor paradigmático del siglo XX. Así lo presenta Natascha Scott-Stokes: "Crónicas inspiradas por las rosas plantado por el escritor George Orwell, que conecta su pasión con la jardinería con el deseo de crear un mundo más bonito, lleno de esperanza y el deseo de hacer algo precioso para los que vienen".


La palabra escondida. Conversaciones con Stella Díaz Varín

Claudia Donoso

Ediciones UDP

156 Páginas

$10.800


Yo, Leonardo

Ilustrado por Ralph Steadman

Libros del Zorro Rojo

128 páginas

$35.900


Las rosas de Orwell

Rebecca Solnit Lumen

352 páginas

$16 mil.


El tercer paraíso

Mundos habitados por Marcela fuentealba

La directora de Saposcat y crítica de libros en revista Paula escogió tres autores con propuestas para entender este tiempo y los latigazosdel siglo que pasó.

Este libro es una proeza que explora la conformación de una conciencia posible respecto de sí y de los otros, desde la infancia a la primera juventud. Es lo esencial y esquivo que guía las infinitas crónicas de Merino, un intersticio, un suceder familiar y desconcertante donde hay que ser, mirar, ubicarse, guardarse. Es la narración del deseo, de una libido que choca y que busca, un proceso tan fascinante y divertido, como riesgoso y melancólico.

Wilhelm Stekel fue un psicoanalista de comienzos del siglo XX que terminó expulsado del círculo estrecho de Freud por poco científico. Hace cien años publicó este caso, de una mujer neurótica que quiere vivir el amor y la libertad, y que le narra a su médico, tras volverse temporalmente loca, sus andanzas. El texto se vuelve hoy una inquietante y seductora novela -con amantes, perritos y un balneario para enfermos de pulmón- llena de acontecimientos y matices.

El paraíso y la blondie de JUAN CRISTÓBAL PEÑA

Periodista. Director del Magíster en Escritura Narrativa de la UAH.

"El tercer paraíso" ganó el Premio Alfaguara 2022. Está poblada de bosques, jardines y relatos familiares de un sur chileno que es a la vez tierno y recio.

Cristián Alarcón

Alfaguara

264 Páginas

$ 9.750

Contado con la técnica de la entrevista testimonial, este relato coral habla no sólo de la historia de una disco emblemática del under chileno, sino también de nuestro carácter, nuestro humor, nuestra tragedia, nuestra hermosa estupidez.

Antes de publicarse, este compendio obtuvo el generoso IV Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero en España. Hoy, nos actualiza Natascha, "en 2022, la escritora argentina recibe uno de los premios literarios más importantes: el National Book Award a la Traducción por los cuentos de 'Siete casas vacías', traducido por Megan McDowell. Una reseña en WMagazín dice que las historias son 'Sobre la falacia de la normalidad', un concepto que me interesa mucho, así que quiero leer ese libro y conocer la obra de esa destacada escritora argentina".


Mundos Habitados

Roberto Merino

Editorial Random House

208 páginas

$14.000


El suceso

Wilhelm Stekel

Editorial Odradek

144 páginas

$13.000


Gente Común. Un relato Oral de la Blondie.

Rodrigo Fluxá

Catalonia

Periodismo Udp

196 Páginas

$ 12.680


Siete casas vacías

Samanta Schweblin

Páginas de Espuma 128 páginas

$35.900

Los sorrentinos y el griego de Simón Ergas

El editor La Pollera y productor de La Furia del Libro es autor del libro "La oficina del agua", donde cuenta su proceso como hijo de la fallecida diputada Humanista, Laura Rodríguez.

Una cosa es enterarse de que los sorrentinos no son de la italiana ciudad de Sorrento y otra es leer esa historia en esta excelente novela de familia, llena de humor, sobre unos descendientes de italianos que pusieron una trattoria en pleno Mar del Plata e inventaron ahí eso a lo que, coloquialmente, le decimos raviol grande. Entre las amenas páginas se va formando una interrogante: ¿Cómo van a proteger su receta enfrentándose a otra familia que también tiene un ristorante?

Esta poeta, candidata al Nobel, traduce directamente desde el griego antiguo la tragedia de Sófocles, Antígona. Pero no es así no más. Ella realza partes, omite otras, convirtiendo este libro en su propia versión de un clásico, dándole fuerza y perspectiva al mito original. El de Anne Carson es un ejercicio raro y, por lo mismo, interesante y entretenido. Y viene en una edición bilingüe para quienes, incluso, se atreven con el inglés.

Muchas veces las películas de Hollywood nos han hecho pensar que la ingenuidad infantil bastaba para tapar el horror. Pero en "Mambo" se nos cuenta la historia de una niña que debe seguir los pasos de sus padres, sin conocimiento alguno, mientras huyen de una dictadura. Narrada con imágenes casi sensibles, palpables, esta novela nos recuerda que la ternura y la niñez tampoco es invencible, mucho menos al paso del tiempo, y cambia, es influida, afectada, y se acaba.

Desde Guatemala viene la última recomendación de la autora radicada en Limache, aunque en realidad Halfon ha vivido en diversos lugares del mundo y así también es editado y traducido. Scott-Stokes puntualiza: "Una novela muy corta de 112 páginas, pero súper impactante por su evocación del duelo de un niño por su hermano, y también por tocar temas familiares tabú… pero como dice el narrador: '…un escritor nunca sabe de qué escribirá, que un escritor no elige sus historias, sino que éstas lo eligen a él…'"


Los sorrentinos"

Virginia Higa

Editorial Laurel

168 páginas

$11.200


Antigo Nick

Anne Carson

La Pollera

89 páginas

$13.900


"Mambo"

Alejandra Moffat

Editorial Montacerdos

173 páginas

$14.900


Duelo

Eduardo Halfon Libros del Asteroide

112 páginas

$18900