Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Buscando nuevas galaxias medusa

E-mail Compartir

1-¿Por qué las galaxias medusa le resultaron fascinantes? - Las galaxias medusa se caracterizan por sus largas colas de material que se ha desprendido a medida que la galaxia atraviesa un medio denso a gran velocidad. Las medusas cósmicas no solo son un espectáculo visual, sino que son muy importantes para el estudio de la evolución de las galaxias ya que representan un momento clave. Después de ser medusas, las galaxias perderán todo el gas que traían consigo, y del cual formaban estrellas. Al no tener la materia prima para formar nuevas estrellas, las galaxias comenzarán a morir lentamente.

2-¿Por qué acercar el estudio de los astros a la ciudadanía? -El ojo humano es una herramienta excelente. Para el caso de las medusas aún es difícil estandarizar su búsqueda a través de métodos automatizados y para entrenar a las computadoras primero necesitamos una muestra grande de este tipo de galaxias identificadas visualmente, y eso es justamente lo que buscamos construir con este proyecto de ciencia ciudadana. Tenemos cantidades gigantescas de datos astronómicos donde hay miles de galaxias por descubrir y necesitamos ayuda del público para identificar a nuestras galaxias de interés.

3-¿Qué se puede encontrar en el Zooniverse? -Zooniverse.org es una plataforma genial de ciencia ciudadana donde hay proyectos de todo tipo, desde historia y arte hasta biología y física. Nuestro proyecto, llamado "Buscando galaxias medusa" no intenta clasificar las galaxias por su apariencia general, sino que se enfoca en rasgos de interacción y caracterización, a veces sutiles. En las preguntas los voluntarios pueden dibujar la dirección de las "colas", lo cual nos ayudará a conocer la dirección de movimiento de las galaxias dentro de los cúmulos. El proyecto está en varios idiomas incluyendo el Español.


En resumen

La investigadora del Centro de Astrofísica CATA y astrónoma del Instituto de Física y Astronomía UV, Yara Jaffe Ribb, lidera la iniciativa "Buscando galaxias medusa" del Portal Zooniverse.org. En el proyecto puede participar cualquier interesado en el cosmos.

las investigaciones de Yara Jaffe se centran en la formación y evolución de las galaxias.

3 preguntas

Yara Jaffe Ribb, astrónoma:

centro astrofísica cata

La historial del ermitaño y el cerdo que rastreaba trufas

Estrenada silenciosamente en Amazon Prime Video, la película sobre un hombre al que le roban su cerdo-mascota es una pequeña gran sorpresa, con Nicolas Cage como protagonista.
E-mail Compartir

Nicolas Cage tiene fama de ser un actor exagerado y poco sutil, como lo prueban varios memes que circulan por Internet. En su defensa hay que decir que al margen de que haya transformado la excentricidad y la locura en su sello personal, es un intérprete disciplinado, que por lo general complace las exigencias del director de turno. Basta con ver "Adiós a Las Vegas", de Mike Figgis, o "El ladrón de orquídeas", de Spike Jonze, para entenderlo.

En "Pig", película que aterrizó sigilosamente en Amazon Prime Video, apuesta por el gesto mínimo bajo las órdenes del debutante Michael Sarnoski. No podría ser de otra manera, considerando la tendencia a la contemplación de un largometraje que en los primeros minutos busca llevarnos sensorialmente al universo del personaje central: Rob, un ermitaño que vive aislado en una cabaña junto a un cerdo rastreador de trufas que es el único ser con el que mantiene una relación afectiva. En esa soledad rural no tiene contacto con nadie más, exceptuando un comprador que de tanto en tanto aparece en la cabaña con propósitos meramente comerciales. El factor desencadenante se da un día en que dos encapuchados irrumpen en el lugar, golpean a Rob y se llevan el cerdo. El ermitaño queda devastado.

Quienes hayan visto películas recientes de Nicolas Cage, como la sangrienta y alucinada "Mandy", entenderán que lo que viene ahora es una venganza sangrienta. El film juega con nuestras expectativas cuando de pronto Rob decide trasladarse hacia Portland para pedirle a ayuda a su comprador más cercano. Su objetivo es, por supuesto, rastrear a los bandidos y recuperar a su amada mascota.

Lo interesante de "Pig" es que tuerce nuestros deseos y prejuicios. La llegada a la ciudad no iniciará una ola de violencia, sino que una inmersión en el propio pasado de ese hombre sensible y descuidado para comprender los misterios de su existencia. Sin psicologismos obvios ni golpes bajos emocionales, todo avanzará hacia la posibilidad de redención de un Rob que aprendemos a querer a pesar de la frialdad calculada de la apuesta.

Sin ánimo de entregar detalles claves, vale mencionar que hacia el final hay un guiño a "Ratatouille" que para algunos espectadores podría funcionar como un gesto de infantilización innecesario, pero no es así. Sarnoski tiene la facultad de diluir algunas decisiones arriesgadas en un film que avanza con calma, silencio y vocación sensorial.

"Es cine haikú", opinó el mismísimo Cage en una entrevista reciente. La crítica ha dicho que es su mejor desempeño en años. Parte del mérito es también de Sarnoski, quien ha elogiado al actor: "Él entendió el guion y el personaje. Todo en la película lo hizo en una o dos tomas".

¿Existen los buenos y malos actores o todo depende de la inspiración? ¿Qué rol tienen los directores en ese desempeño? ¿Es Nicolas Cage tan malo como nos han hecho creer durante décadas? "Pig" -un pequeño milagro navideño de streaming- puede responder algunas de estas importantes interrogantes.

La crítica ha dicho que la actuación de nicolás cage en "pig" ha sido la mejor de su carrera.


En resumen

Nicolas Cage consiguió una impecable actuación en "Pig", la película de un ermitaño que vive con un cerdo en una cabaña.

Por Andrés Nazarala R.

fotoframa