Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dani Ride resignifica su último disco con remixes en una versión de lujo

MÚSICA. "Drama Pop" es lanzado nuevamente con un cover de Nicole y las colaboraciones de KYA y Karla Grünewaldt.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Cinco nuevos tracks, con invitadas como Nicole, Francisca Valenzuela, Mariel Mariel, Karla Grünewaldt y KYA, suma el cantautor chileno Dani Ride en la versión deluxe de "Drama Pop", placa que también tiene el single "Ya no más", tema destacado por Billboard, luego de que el artista se hiciera conocido en YouTube por sus logrados covers.

"El amor por Nicole lo adquirí por mi mamá, me tuvo a los 21 años, en 1989, y le gustaba mucho su canción 'Tal vez me estoy enamorando'. Nicole era de lo poco que le gustaba en español y crecí escuchando esa canción tan dulce que después me hizo sentido total cuando, a los ocho años, me enamoré de un compañerito", rememoró Dani Ride.

-¿Cómo hicieron contacto con Nicole?

-Ay, es que ella es una persona preciosa, siempre ha sido muy cariñosa conmigo, incluso me han dicho si somos hermanos. Así que cuando le pedí colaborar conmigo me dijo que sí y me preguntó qué canción. Le dije que ella eligiera y tomó "Sentirme amante".

-¿Nicole es un ícono de la comunidad LGTBIQ+?

-Yo creo que la comunidad ocupa harto el talento y la imagen de las mujeres, nos identificamos. Yo creo que los hombres heterosexuales cisgénero no tienen una historia que conecte con la comunidad que sí ha engrandecido la historia de mujeres porque sus historias se parecen bastante a las nuestras, particularmente porque sufrimos la opresión de un sistema hétero cis patriarcal, eso tenemos en común. Si ves mi lista de Spotify está lleno de mujeres y poquitos hombres.

-¿Cómo fue telonear a la estrella estadounidense Demi Lovato?

-Fue impactante. Yo partí haciendo música profesional con la inspiración de Demi Lovato y youtubers en 2010, 2011. Las estrellas Disney me inspiraron a hacer mi propia música, así que abrir el show de una de mis estrellas favoritas de la adolescencia fue una locura. Creo que es una de las cosas bonitas que me ha pasado, no tenía ninguna expectativa, nada más que hacer un buen show y dar lo mejor de mí, y la gente salió cautivada porque mi show es potente, me han dicho que es impactante, y lo sé, no voy a ocupar la falsa humildad, pero ese es mi fuerte. Siento que el Movistar Arena sucumbió a mis encantos.

-Hiciste un cover de tu canción "Duchita" con Karla Grünewaldt, ¿se conocían?

-Con Karla partimos chiquitos, ella más que yo, recién tiene 27 años y su mamá era profesora en un programa de talentos donde nos conocimos y fue amor a primera vista, con Loreto nos agarramos y no nos hemos soltado, es parte de mi familia. Con Karla siempre hemos hecho covers, así que se sintió súper hacer junto una canción mía. La Karla es un hada, conocerla en persona es una experiencia muy particular porque nunca tiene nada malo que decir de nada ni de nadie, siempre si va a dar una opinión es en manera constructiva, yo también soy de ese estilo de persona.

Año CAÓTICO

El artista dijo que con esta versión deluxe de su último disco quiere darle un nuevo aire, resignificar ese trabajo porque no lo ha pasado bien: "Mi 2022 fue bien caótico, terminé una relación larguísima, prácticamente un matrimonio, también viví el término de algunas relaciones laborales que fueron un poco difíciles, así que la promoción del disco estuvo media cargada con todas estas emociones y no pude hacer la difusión que me habría gustado hacer".

Uno de los cortes es "Ven, dímelo", en el cual canta junto a KYA, a quien conoció a través de Shirel, y dice que está aquilatando hacer un videoclip. "Es una canción para la pista de baile, para la disco, onda cuerpos pegados y sudorosos, eso me imagino. La voz de KYA es exquisita, estamos ante una voz tan virtuosa como la de Ariana Grande, es de las mejores voces femeninas que he escuchado en su nivel de virtuosismo, es impactante. Disfruté mucho al grabar con ella, lo hicimos codo a codo en el estudio y fue un placer escucharla, es muy profesional. Y baila como una diosa, tiene una vibra muy como de las Spice Girls", afirmó Dani Ride.

-¿Cómo planificas tu 2023?

-Me gustaría abrirme a colaboraciones con hombres como Álex Anwandter o Gepe, Noah Blanco y Paco Miranda también son personas a las que admiro mucho por sus carreras y discursos. Y estoy preparando dos discos, uno saldrá a principios de año y el otro al final. Uno de ellos será muy rockero, anclado en los años 70, David Bowie, no como el punk rock que puede estar haciendo My Chemical Romance o Paramore, que a todo esto me encanta la música que hacen, pero no será así. El otro disco viene en clave pop y electrónica, voy por esa vía y es un desafío.

"

Novelista critica enfoque de la atención psiquiátrica

LITERATURA. La española Aixa de la Cruz está presentando su novela "Las herederas", sobre una abuela que se suicida.
E-mail Compartir

La escritora española Aixa de la Cruz ("Cambiar de idea") criticó que la atención en salud mental está centrada en atender los síntomas y no profundizar en las causas que hace que una persona esté deprimida, o quiera quitarse la vida, ya que su enfoque es mantener la productividad de los individuos, señaló la autora en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el evento más importante en español.

De la Cruz presentó en México su nuevo libro "Las herederas", con el que aborda el tema del suicidio y cómo este afecta al entorno cercano de la víctima que muchas veces no entiende la decisión, pero que es obligado a enfrentar las consecuencias.

"La pregunta se hace enorme ¿por qué alguien ha decidido partir por su propio pie? Me parecía interesante partir de ahí", explicó la autora a la agencia de noticias Efe.

La narradora afirmó que muchas veces lo que se hace mal a la hora de abordar las problemáticas de salud mental "es quedarse anclados en el síntoma, cómo atajarlo y se hace muy poco la pregunta del por qué llegamos a estar deprimidos y a estar niveles de sufrimiento psíquicos que son discapacitantes".

La novela "Las herederas" comienza con el suicidio de la abuela y cómo cuatro de sus nietas tienen que volver a la casa donde ella murió a resolver asuntos pendientes, ya que De la Cruz se interesó también en contar cómo los sobrevivientes de un suicidio ven trastocada sus vidas.

"Saber que alguien lo ha hecho te obliga a preguntarte ¿por qué no lo hago yo? como una idea de contagio a raíz de que de pronto hay una pregunta que es existencial, que no estaba en tu orden de prioridades y que se cuela en tu vida", dijo la también doctora en literatura.

La obra de De la Cruz ha sido traducida al inglés, italiano y portugués, idiomas en los que ahora es crítica con que "la psiquiatría no es una ciencia que aspire a sanar ni a curar los problemas de raíz, sino aliviar el síntoma y lo hace con fines productivos, no hay nada más improductivo que un loco porque no trabajan, la persona deprimida no va a trabajar, la persona con delirios no puede cuidar a sus hijos y la psiquiatría se centra en eso".

Al escribir el texto, De la Cruz tuvo que tratar el tema "con mucha delicadeza" para no caer en los estigmas y "violencias" que supone la atención psiquiátrica, donde recopiló más testimonios de personas que han pasado por estos procesos, porque "tenía que hablar no con los expertos, sino con los usuarios o víctimas en muchos casos, y fue un gran regalo porque hubo compañeras que me contaron sus experiencias como mujeres".