Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Cierre de diplomado

Hace pocos días nos enteramos del cierre del Diplomado en Teología Latinoamericana que impartía la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Nos parece una lamentable decisión, ya que creemos que ofrecía una visión más abierta, crítica y contextualizada de la teología de la que estamos acostumbrados.

Nos consta que profesores y profesoras de religión, agentes pastorales, religiosas y sacerdotes, y hermanos de otras confesiones cristianas, no solo de Chile, sino de varios países de América Latina y Europa, habían cursado este diplomado durante estos dos años de su implementación. Todo esto lograba otorgarle a la Facultad de Teología y a la universidad una relevancia mayor y una acogida novedosa en otras latitudes y espacios.

Asimismo, nos parece que el diplomado iba en la interesante línea de diálogo y apertura y renovación de la Iglesia y sus estructuras pastorales que el Papa Francisco con tanto esmero ha impulsado en estos ya 10 años de pontificado. Dicho de otro modo, este diplomado estaba asumiendo la misión e invitación del Papa en forma concreta y desde nuestra Región de Valparaíso.

La Iglesia en Chile, lo sabemos bien, no pasa desde hace algunos años por un buen momento. Tanto la credibilidad como la simpatía han declinado. Por eso nos cuesta entender las razones de no permitir espacios de formación para nuevos liderazgos cristianos, en consonancia con las perspectivas teológicas y pastorales del Papa Francisco y además aportando a la Iglesia chilena con esperanza, creatividad y aires nuevos.

Esperamos que esta decisión pueda ser revisada y explicada. Como personas creyentes, tenemos la esperanza que nuestra Diócesis de Valparaíso pueda caminar en mayor fidelidad con la Iglesia que sueña el Papa Francisco.

Francisco Chahuán (RN) y Juan Ignacio Latorre (RD) Senadores de la Región de Valparaíso


Declaración de Zona Típica

Muy acertada la columna de la abogada Carmen Paz Cruz, publicada el 4 de diciembre, en la que plantea la paradoja de la Declaratoria de Zona Típica. Por una parte, los vecinos ansían su declaración, pero por otro lado saben que tendrán que asumir los gastos de conservación, mantención y gestión, transformándose en una verdadera carga.

Es por esto que las declaratorias no logran ser una política patrimonial efectiva, por lo que es hora de que avancemos en considerar incentivos que beneficien a los contribuyentes, como exenciones tributarias y bonificaciones, entre otras herramientas, y que permitan que estos territorios no sean un lugar que espante la inversión privada y pública, sino todo lo contrario.

Caroline Iribarne Arquitecta, socia de Atisba


Punto de vista

En la carta que envió excusándose de participar en el acto de inauguración de la estatua del presidente Patricio Aylwin, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle afirmó: "Patricio Aylwin supo liderar el deseo de unidad del pueblo chileno, sentar las bases del desarrollo que permitieron a miles salir de la pobreza e iniciar una senda de crecimiento económico".

Lo cierto es que quien sentó las bases del desarrollo y del crecimiento económico fue el presidente Pinochet. Por otra parte, Aylwin no lideró la unidad del pueblo chileno, por el contrario, con su Ley Indígena fue el causante del "conflicto mapuche" y en lugar de haber pacificado el país, como lo hizo Jorge Montt luego de la cruentísima guerra civil de 1891 -con sus leyes de amnistía- y lo propuso el cardenal Silva Henríquez, le echó más leña a la hoguera.

Adolfo Paúl Latorre


Responsabilidad

Consternación ha generado el video que en los últimos días se ha viralizado y que muestra a dos menores de edad amedrentando con armas blancas a transeúntes, a plena luz del día, en el centro neurálgico del país.

Más allá de la condena transversal que el hecho ha motivado, lo cual es siempre necesario, pues episodios de esta naturaleza deben ser repudiados de la manera más enérgica, no podemos como sociedad obviar la inherente responsabilidad que tienen los padres como principales responsables de salvaguardar la integridad de niños, niñas y adolescentes (NNA), y el Estado, que juega un rol preponderante en entregar herramientas a las familias para una parentalidad positiva.

La crisis actual en la que se encuentran algunas familias, especialmente aquellas precedidas de procesos migratorios altamente complejos, es la evidencia del debilitamiento de los vínculos familiares y otras distorsiones en su concepción y estructura. Ello trae consecuencias nefastas para la sociedad, siendo una de las más relevantes la delincuencia juvenil y el ambiente de inseguridad en que muchos NNA se desarrollan.

Sin embargo, frente a esa realidad es imprescindible que el Estado asuma un rol más activo en entregar a los padres o adultos responsables las herramientas y el soporte necesario para acompañar la labor de las familias, entendidas como el núcleo central donde se hace posible la humanización de NNA. Los aprendizajes que niños y niñas adquieren en el seno familiar son insustituibles y representan el más eficaz mecanismo de prevención frente a cualquier problema social.

Harry Grayde K. Director ejecutivo de World Vision


Diciembre

A las horas finales, desde el peñón del cerro Artillería, pasando por todo el paredón este, del cerro Playa Ancha, hasta llegar a la cresta del cerro Alegre, va avanzando la inmensa sombra del primer día domingo de diciembre, sobre los restantes cerros, desde el Yungay hasta la punta rocosa del cerro Recreo, justo en la unión con el Club de Yates. Esto produce un fascinante contraste con todo Viña del Mar que, rubicunda, recibe los rayos del resplandor crepuscular en cada una de las miles de ventanitas que, en hileras de distintos grosores y como fogatas cristalizadas, llegan hasta el delta del río Aconcagua, zona de descanso de las aves migratorias.

En tanto, entre el cielo celeste pálido de la bahía y las montañas se trazan pinceladas de cobrizas nubes. Más arriba aún, la luna, cuasi plena, se empieza a rodear de estrellas que parecen notas musicales dibujadas en un pentagrama galáctico.

Así que tonos musicales y cromáticos se van ensamblando para que, desde el atardecer, la luz vuelva como feliz amanecer.

Juan Pablo Reyes Núñez


Mundial

Sea quien sea el campeón, considero que ha sido deportivamente un muy buen Mundial de Fútbol. Había pocas expectativas; sin embargo, ha sido el mundial de las grandes sorpresas y de los buenos arqueros. Los arbitrajes, con algunas excepciones, han estado dentro de lo que se esperaba y el público muy correcto.

Jorge Valenzuela Araya

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Club de Leones de Olmué abre sus puertas a la comunidad

El Club de Leones Olmué decidió generar una nueva forma de interacción con la comunidad y para eso organizó una serie de eventos centrados en tres grandes pilares: salud preventiva, servicios clínicos holísticos y bienestar. La idea es estar más acorde a los tiempos y poner a disposición de los vecinos desde atención psicológica, medicina natural, nutrición, masoterapia, terapia en flores de Bach hasta medicina china (acupuntura). Con profesionales destacados se comenzaron a impartir cursos y talleres de bienestar, como práctica del pilates, clases de stand up comedy y bailes diversos, como danza árabe, danza urbana para niños y jóvenes, salsa y bachata.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Más del 90% de grandes empresas entregará aguinaldo navideño: Monto será de $182 mil en promedio. Emol.

Alejandro V. Buena noticia. Alcanza para comprar regalos para la familia y preparar una cena de Navidad.

Andrés Estica Cerda. El mejor aguinaldo seria regular los precios del pan, la leche y la carne.

Enrique Cabrera. Una minoría de trabajadores recibe esos aguinaldos de 180 mil pesos... la mayoría con suerte recibe una caja de mercadería.

Gerald Gerald. ¿Y las empresas de guardias cuánto les darán a sus trabajadores?

René Alexander Álvarez. Lástima que ya casi no quedan grandes empresas en Chile. Todas tomaron vuelo para un lugar más propicio para las inversiones.

en Twitter: #Cadem

E-mail Compartir

@Cadem_cl: 53% ve con pesimismo el futuro del país, el registro más alto en ocho años.

@Carabdechile: #CADEM: Sabemos que la seguridad es una de las principales necesidades de todo el país, y también, que la comunidad confía en nosotros. Seguiremos día a día dando lo mejor de nuestra Institución, enfocados en la prevención. #CarabinerosDeTodos

@cbofillr: Cadem: temor a la delincuencia llega a 80%, una cifra récord

@rizikson: Espacios con comercio ambulante (85%) y caminar o manejar por las noches (82%) son las instancias que mayor temor generan. #Cadem

@lucyanaah: #Delincuencia no da para más, no puede ser que tengamos que vivir con temor, las cifras siguen aumentando, no se nos está protegiendo. El #Estado no nos garantiza nuestra seguridad y nuestras libertades cada día están + coartadas. #Cadem.

@robertoampuero: CADEM: 65% de los chilenos desaprueba gestión del Pdte Boric, y 78% aprueba gestión de Carabineros y 72% la del Ejército. Si no controla aterradora delincuencia, este gobierno será "pato cojo" de inicio a final.

@dipuBobadilla: Mientras Carabineros de Chile sube y sube su aprobación y apoyo ciudadano, Boric baja y baja. Tal vez es hora de refundar al gobierno? #Cadem

@BomberosdeChile: La encuesta "Plaza Pública" de @Cadem_cl en diciembre nos mantiene con el 99% en la evaluación de las instituciones. Agradecemos la confianza de la ciudadanía con Bomberos de Chile.