Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sharp criticó al Presidente Boric por abrirse a Convención mixta

POLÍTICA. Alcalde fue objeto de duros cuestionamientos oficialistas tras acusar al Mandatario de "agredir la voluntad popular". Longton (RN) lo llamó "fanático".
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El Presidente de la República Gabriel Boric intentó destrabar el nudo más importante hasta ahora en las negociaciones parlamentarias, en la búsqueda del mecanismo para el nuevo proceso constituyente. Como el oficialismo se mantenía firme en su idea del órgano 100% electo y la oposición seguía con su postura de incluir por designación y no por elección un comité de expertos con voz y voto, el Mandatario habló claro ayer y, en una muestra de su pragmatismo y voluntad por alcanzar un pronto acuerdo, manifestó sobre las posibilidades de una Convención mixta que "no es lo que a nosotros como alianza de Gobierno nos gustaría. (..) Sin embargo, es preferible un acuerdo imperfecto que no tener acuerdo".

El gestó del Jefe de Estado fue leído como una obligación a terminar pronto y con éxito las negociaciones, aun cuando el órgano redactor de la nueva Constitución no sea 100% de elección popular. De sus declaraciones se desprende que hoy día la participación de expertos designados por la correlación de fuerzas parlamentarias -o por algún otro mecanismo- aparece como una posibilidad más que real con miras a reiniciar el proceso constituyente.

Que la discusión tomara este rumbo no le gustó para nada al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. El otrora socio político del Mandatario cuestionó en sus redes sociales que si "la voluntad del Presidente Boric y sus coaliciones será negociar con la derecha una Convención mixta, la voluntad popular será gravemente agredida". A su juicio, "no hay proceso legítimo sin un órgano 100% electo".

En esa misma línea, el movimiento que el propio Sharp encabeza, Transformar Chile, emitió un comunicado exigiendo la realización de un nuevo plebiscito de entrada en el que la ciudadanía pueda escoger el tipo de órgano a cargo de redactar la nueva Constitución.

Crítica fácil de sharp

Desde el PS, uno de los partidos que ha jugado un rol preponderante en estas negociaciones, el diputado por el Distrito 7 Tomás de Rementería manifestó que lo "tiene sin cuidado lo que diga Jorge Sharp, que no tiene mucho que decir y que está rodeado de los mismos convencionales que hicieron fracasar el proceso anterior y que hoy día están apernados en la Municipalidad de Valparaíso".

Sobre el órgano mixto, cree que "no hay que ser tan puristas, de que es mejor tirar todo por la borda si es que no es 100% electo".

En tanto, el diputado Tomás Lagomarsino (Ind./Radical) señaló sobre los dichos de Sharp "que es fácil criticar cuando se ha estado fuera de los diálogos para avanzar en un nuevo proceso constitucional". Agregó "que tuvimos una derrota aplastante en el plebiscito pasado y hay muchos responsables de ello que más que criticar, deberían aportar al proceso. No nos podemos farrear esta segunda oportunidad porque no vamos a tener una nueva", advirtió.

"derecha intransigente"

Desde Convergencia Social, la diputada por el Distrito 6 Francisca Bello indicó que aún siguen "empujando el acuerdo de una Convención 100% electa, ya que el camino debe ser siempre más democracia, nunca menos".

Aún así, recordó también que "ha existido una intransigencia por parte de la derecha de no abrirse al diálogo, que nos pone en una posición en la que ceder pareciera ser el único camino al no tener una mayoría parlamentaria".

Para el core de CS Sebastián Farfán, "si no existe hoy la voluntad de un órgano 100% electo en todos los actores, no es responsabilidad del Presidente ni de Convergencia Social". De ahí que considere que "golpear a la izquierda y al Presidente es extraviar el adversario, cosa que ha sido una constante del alcalde Sharp, que desde el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, constantemente confunde sus adversarios políticos y la ciudadanía se ha dado cuenta de eso".

Palabras contra sharp

Desde Comunes, la diputada por el Distrito 7 Camila Rojas fue clara al responder las críticas realizadas por Sharp: "Que no le quepa duda al alcalde que nuestros partidos y el FA han defendido un organismo 100% electo, buscando fórmulas que nos permitan llegar a un acuerdo en un contexto donde ganó el Rechazo y en que no tenemos mayoría como oficialismo en el Congreso".

"Nuestros partidos están por dialogar y lograr un acuerdo, seguiremos en eso, tal como lo hicimos en el contexto del acuerdo anterior que nos permitió institucionalizar el proceso constituyente", insistió Rojas.

En tanto, el exvocero de la opción Apruebo en la región y dirigente social, Isaac Fuentealba, está convencido que "al igual que el acuerdo del 15 de noviembre del 2019, este acuerdo 2022 claramente no dejará satisfechos en su plenitud a muchos sectores de la ciudadanía".

Sin embargo, también cree que "los dardos de las críticas de Sharp hacia el Presidente Boric debieran ir hacia la derecha, que pese a su palabra empeñada, ha buscado arrinconar a un sector político que estuvo por el Apruebo y que aún se encuentra en proceso de recomponer fuerzas y rearticularse desde la experiencia de la derrota".

"no sorprende"

En la oposición también hubo palabras contra el alcalde de Valparaíso por menospreciar la posibilidad de un acuerdo entre oficialismo y oposición. Al diputado por el Distrito 6 Andrés Longton (RN) "no le sorprende la postura de Sharp" quien, según recordó, "en el proceso anterior estuvo por una Convención omnipotente de poderes que estuviera por sobre los poderes establecidos".

El legislador también lamentó "que el alcalde esté en una posición fanática, intransigente, refundacional y maximalista que nuestro país rechazó el 4 de septiembre. Que él no sea partícipe de un eventual acuerdo sobre una convención mixta le hace un flaco favor a la política y al país", subrayó el parlamentario.

"Ha existido intransigencia por parte de la derecha de no abrirse al diálogo, que nos pone en una posición en la que ceder pareciera ser el único camino".

Francisca Bello, Diputada (CS)

"Lamentablemente, el alcalde está en una posición fanática, intransigente, refundacional y maximalista que nuestro país rechazó el 4 de septiembre".

Andrés Longton, Diputado (RN)

"Golpear a la izquierda y al presidente es extraviar el adversario, cosa que ha sido una constante del alcalde Sharp".

Sebastián Farfán, Core (CS)

Reconsa pide más plazo a la SMA para realizar plan solicitado

CONCÓN. Critican "falta de voluntad" de la empresa para cumplir resoluciones.
E-mail Compartir

La empresa Reconsa solicitó un plazo de seis meses a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para dar respuesta a un Plan de Cumplimiento que interpuso la entidad medioambiental por infracciones que cometió el privado en la revegetación que se hizo en un sector de las dunas de Concón, que no es Santuario de la Naturaleza, y que correspondía a la mitigación por los trabajos en la calle Cornisa que dio origen al Estudio de Impacto Ambiental por la urbanización y loteo de Costas de Montemar.

En el documento ingresado a la SMA, la empresa explica que la solicitud se realiza porque la tramitación ambiental ha tenido otros plazos dadas las observaciones que se hizo al proyecto, se amplió el área de influencia y especifican que "se requiere mayor tiempo para culminar actividades de levantamiento de información de terreno con comunidades y actores claves dentro de la evaluación ambiental asociados al componente medio humano y análisis específicos de vialidad".

Además, dieron cuenta que "se requiere mayor tiempo para la actualización del modelo Screening de calidad de aire respuestas asociadas, dentro de las cuales se incorpora el análisis del material particulado sedimentables sobre la vegetación", entre otras.

La situación fue criticada por el abogado de Red Duna Viva, Gabriel Muñoz, quien precisó que "la solicitud es un hito más que deja en evidencia la verdadera falta de voluntad para cumplir con los fallos judiciales, resoluciones ambientales y fiscalizaciones de la SMA. ¿Cómo puede ser posible que después de tres años Reconsa aún no cumpla con lo ordenado que es tener una RCA? Creemos nunca podrá cumplir y que solo da cuenta que son 50 hectáreas las que deben ser Santuario".

"Deja en evidencia la falta de voluntad para cumplir con los fallos judiciales, resoluciones ambientales y fiscalizaciones de la SMA".

Gabriel Muñoz, Abogado de Duna Viva

Presentan rutas de los scooters en Ciudad Jardín

MOVILIDAD. Disponibles en estaciones de EFE Miramar, V. del Mar y el mall.
E-mail Compartir

En la Estación Miramar se presentaron las rutas por donde circularán los scooters en Viña del Mar como parte de un plan piloto. En la primera etapa el proyecto incluye la instalación de puntos de scooters en Estación Miramar, Estación Viña del Mar y en Mall Marina, generando circuitos a través de las ciclovías de 1 poniente, 1 Oriente y Avenida Perú. Los interesados en sumarse a este modo de transporte sustentable deben descargar la aplicación Grin y registrarse. De esta forma quedarán habilitados para usar los scooters, sin más trámite que escanear el código QR del patinete.