Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fieles renuevan su devoción tras dos años sin ir a Lo Vásquez

REGIÓN. Cerca de 2 millones de personas llegaron al Santuario durante la festividad de la Inmaculada Concepción. Clero y feligreses valoraron el retorno de la peregrinación.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Después de dos años en que se suspendió la tradicional peregrinación y el templo fue cerrado por la pandemia de covid-19, cerca de 2 millones de personas acudieron al Santuario de Lo Vásquez, en la comuna de Casablanca, para venerar a la Virgen Purísima en el Día de la Inmaculada Concepción de María.

Los peregrinos llegaron, en su mayor medida, desde Santiago y la Región de Valparaíso, además de otras regiones, viéndose el mayor flujo de personas transitando hacia el sector durante la noche del miércoles 7. Fue el regreso de los ciclistas, de quienes acuden a caballo o lo hacen a pie, cumpliendo sus promesas a la Virgen.

También fue el retorno de quienes demuestran su fe de formas más extremas, llegando hasta la imagen en el altar principal del Santuario de rodillas o arrastrándose, a pesar de la oposición de la Iglesia.

Sin embargo, los feligreses retomaron su tradición de acudir ante la presencia de la Virgen de Lo Vásquez, agradeciendo por los favores concedidos y pidiendo paz, salud y trabajo, entre otras peticiones.

Expresión de fe

El nuncio apostólico en Chile, monseñor Alberto Ortega, valoró participar en la peregrinación, festividad que calificó como "expresión de fe de tanta gente (...) para manifestar su amor a la Virgen, con tantas oraciones que llevan, con tantas intenciones en su corazón".

"Es una fiesta para la Iglesia, pero me parece que también lo es para todo el país. Es una fiesta de fe y devoción, de deseo de bien común y de ponernos todos bajo la protección de María, que es nuestra madre y es uno de los rasgos que más destaco del pueblo chileno, que es el amor a María", agregó el representante del Papa en el país.

Quien también se vio contento de participar presencialmente de la fiesta por primera vez como obispo de Valparaíso fue monseñor Jorge Vega. El prelado asumió como titular del Obispado en junio de 2021 y la festividad del año pasado se vivió en forma virtual, sin celebraciones eucarísticas en el Santuario.

"El año pasado estuvo cerrado y yo pude mirar cómo la gente se acercaba, y yo percibí el deseo que tenían de encontrarse cercanamente con la imagen de Nuestra Señora", recordó el obispo.

Vega aseguró estar "admirado" de la devoción de las personas, que "desde el fin de semana pasado comenzaron a llegar. A lo largo de la semana estuvieron viniendo en pequeños grupos". Un movimiento que también pudo ver durante la víspera del 8 de diciembre, la noche del miércoles.

"Pude ver cómo llegaban por grupos, llegaban a caballo, llegaban caminando, en carretas. Como a las 3 de la mañana llegó un gran grupo en bicicleta. (...) Tuve la oportunidad de conversar con mucha gente durante la noche y pude darme cuenta

"Esto es bonito y emocionante. Uno se siente mal de no poder cumplir (con la manda) cuando tiene que hacerlo, y ahora, hoy en día, estamos todos contentos por esto, porque todos queríamos llegar acá".

Valeria Rubio, Peregrina