Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

(...) de que vienen de todos lados", explicó Vega.

"Emoción Grande"

Y son los mismos peregrinos quienes fundamentan las razones por las que acudieron al Santuario de Lo Vásquez, tras dos años sin poder hacerlo. Álvaro y Josué Barriga lo hicieron en bicicleta, para lo cual se prepararon durante mucho tiempo.

"Vengo aquí desde pequeño, mi padre con mi tío venían desde que ellos eran jóvenes y nosotros participamos porque ellos nos enseñaron de estas cosas, de venir a peregrinar", dijo Álvaro.

Josué, con 30 años yendo a la peregrinación, dijo tener una "emoción grande" al volver al Santuario, ya que "el año pasado y el antepasado estuvo cerrado afuera, entonces uno llegaba hasta ahí (la reja de acceso) y se devolvía, no había misas, no había nada. En cambio, ahora volvió todo a la normalidad, a lo que estábamos acostumbrados nosotros".

Muchos de los peregrinos agradecieron a la Virgen por protegerlos durante el tiempo más crudo de la pandemia, pero también pidieron otras cosas, como fue el caso de Antonio Figueroa. "(Le pido) salud y trabajo, también que Chile sea más unido, porque estamos pasando por varias cosas y todos no tenemos la facultad o el dinero", indicó.

Festividad con sentido

Christopher González llegó junto a toda su familia al Santuario, siguiendo una tradición desde su infancia. A su juicio, "como otros años, no se ve tanta gente, antiguamente se veía mucha gente y no se podía caminar acá, era mucho".

"Independiente de que no tenga una manda que cumplir, se viene todos los años para mantener una tradición con mi familia, abuelos, mamá, venimos todos juntos", agregó.

Valeria Rubio también acudió a Lo Vásquez junto a sus dos hijos. Ella, que ha visitado durante 10 años a la Virgen, consideró que "esto es bonito y emocionante. Uno se siente mal de no poder cumplir (con la manda) cuando tiene que hacerlo, y ahora, hoy en día, estamos todos contentos por esto, porque todos queríamos llegar acá" y planteó que quiere seguir con su promesa "hasta que se me acabe la vida".

Finalmente, Sandra y Luis González, junto a Marcela Briones, visitaron por primera vez el Santuario, acompañando a su madre a cumplir con su manda. Sin embargo, cuestionaron la presencia del comercio en los alrededores, estimando que se pierde el sentido original de la peregrinación.

"Debería ser peregrinación, pero sin comercio. Lo que a uno convoca acá es la Iglesia, a pagar su manda y establecer que el movimiento sea más rápido. El persa es una cosa de locos y la gente está al sol, la gente viene a rezar, pero el comercio le quita todo el sentido", señaló Luis González.

Por su parte, Sandra González recordó que, según los relatos de su madre, "esto no era así. Obviamente, por la situación que estamos pasando, la gente aprovecha de vender, generar un poco de lucas, pero se pierde el sentido".

"Es una fiesta de fe y devoción, de deseo de bien común y de ponernos todos bajo la protección de María".

Monseñor Alberto Herrera, Nuncio apostólico en Chile

"Independiente de que no tenga una manda que cumplir, se viene todos los años para mantener una tradición".

Christopher González, Peregrino

1,3 millones de personas acudieron al Santuario de Lo Vásquez, de acuerdo a la estimación de la Delegación Presidencial. Sin embargo, se proyecta una asistencia que bordea los 2 millones de peregrinos.

2020 y 2021 fueron los años en que no se pudo desarrollar la festividad religiosa en forma presencial, debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de covid-19 que estaban vigentes en el país.

200 puestos de comercio logró vender el municipio de Casablanca, de un total de 300 que ofreció en el camino antiguo a Lo Vásquez. Sin embargo, en la práctica se veían más locales a lo largo de la Ruta 68.

Cinco detenidos y 300 infracciones dejó primer balance de servicios policiales

LO VÁSQUEZ. Solo 40 de los partes que se cursaron en el Santuario fueron por comercio ambulante sin autorización.
E-mail Compartir

Los primeros balances respecto de la peregrinación al Santuario de Lo Vásquez han sido positivos de acuerdo a las autoridades de gobierno y policiales.

Según señaló la delegada presidencial regional, Sofía González, "tal como lo esperábamos, han concurrido más de 1 millón 300 mil peregrinos y peregrinas hasta el momento". Ya en el balance entregado por Carabineros al mediodía, se había registrado la asistencia de un millón de personas.

"Hemos cumplido con las coordinaciones y articulaciones que nos habíamos propuesto para que la actividad se desarrolle de la manera más ordenada y segura posible", dijo la autoridad.

Cinco detenciones

Durante los días en que se desarrolló el operativo especial por Lo Vásquez se cursaron 300 infracciones, principalmente por acampar en zonas restringidas, comercio ambulante sin autorización e infracciones de tránsito.

Además, González consignó que hubo "cinco detenciones en lo que va de jornada (ayer), a propósito de manejar en estado de ebriedad, dos por consumo de drogas y dos por órdenes vigentes".

El jefe de la Quinta Zona de Carabineros, general Edgard Jofré, valoró que la peregrinación se haya llevado a cabo sin mayores inconvenientes, de acuerdo al balance preliminar antes del fin de los servicios.

"La primera misión institucional fue, independiente de la prevención que la realizamos a través de los distintos controles, (...) que también hemos estado en el foco de ser facilitadores", aseguró el oficial, ayudando a los peregrinos que volvían después de dos años sin festividad.

Comercio ambulante

Al mediodía de ayer, desde la policía uniformada se señaló que hubo 100 infracciones por realizar actividades de comercio ambulante sin autorización. Entrada la tarde, según manifestó Sofía González, "se han cursado 40 infracciones por comercio ambulante no autorizado y se sigue fiscalizando a través de las distintas instituciones que están abocadas a aquello".

La directora de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Casablanca, María José Brevis, dijo que de los 300 permisos para comerciantes en el camino antiguo, se lograron vender 200, siendo ese el sector donde el municipio fiscalizó, aunque por la Ruta 68 se veían más puestos. "Nuestra jurisdicción es en el camino antiguo de Lo Vásquez, (...) los otros que están instalados en la Ruta 68 no nos corresponde, no son parte de nuestra responsabilidad", dijo la funcionaria.

"Hemos cumplido con las coordinaciones (...) para que la actividad se desarrolle de la manera más ordenada".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"La primera misión institucional fue, independiente de la prevención, (...) que también hemos estado en el foco de ser facilitadores".

General Edgard Jofré, Jefe V Zona de Carabineros

Municipio de Casablanca se querella por muerte de yegua en ruta al Santuario

PRESUNTO MALTRATO. Hecho ocurrió en la tarde del miércoles, rumbo al templo.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Casablanca presentará una querella criminal por el delito de maltrato animal, en contra de quienes resulten responsables por la muerte de una yegua en las cercanías del Santuario de Lo Vásquez, durante la tarde del miércoles, en plena peregrinación.

De acuerdo a lo señalado por el alcalde Francisco Riquelme, el deceso del ejemplar equino "ocurrió por estrés térmico, deshidratación y fatiga muscular. Afortunadamente, el equipo municipal, tanto de seguridad como el equipo veterinario, estaban en el lugar y entregaron el apoyo a Carabineros".

"Como municipio, hemos tomado la decisión de presentar una querella criminal contra quienes resulten responsables de este lamentable maltrato animal", agregó Riquelme.

En tal sentido, la directora de Seguridad Ciudadana del municipio, María José Brevis, sostuvo que ya se están realizando las primeras diligencias para recabar la información que sustentará el libelo. "Estamos trabajando intensamente frente a esta situación con la PDI en materia de investigación. Se va a presentar hoy día (ayer) la denuncia y vamos a generar una querella criminal por parte del municipio", indicó la funcionaria en vista del mandato del alcalde.

Asimismo, añadió que lo que se recaude por las fiscalizaciones al comercio en Lo Vásquez se va a destinar "en cursos y capacitaciones para nuestra comunidad, en términos de tenencia responsable y Ley de Protección Animal".