Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Viruela del mono: Hosp. Fricke será centro de vacunación

REGIÓN. Establecimiento inocula a contactos estrechos de casos confirmados en la zona, de acuerdo a la definición de la Seremi de Salud
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Debido a que cumple con las condiciones de seguridad sanitaria, el vacunatorio del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar fue designado por la Seremi de Salud para la vacunación de contactos estrechos de casos positivos de viruela del mono a nivel regional.

La enfermera jefa de la Unidad de Epidemiología e Inmunizaciones del establecimiento, Miriam Blanco, explicó que "el Hospital Dr. Gustavo Fricke fue designado por el Ministerio de Salud como el vacunatorio que cumplía con todos los estándares de calidad para la administración de la vacuna contra la viruela del mono. De acuerdo a los lineamientos ministeriales, solamente se están vacunando los contactos estrechos de los pacientes que han salido positivos. Esto lleva incluida toda una normativa que indica que la vacuna tiene que inocularse en los primeros cuatro días desde el contacto estrecho. Esa revisión de los datos es efectuado por el Departamento de Epidemiología de la Seremi de Salud".

El Ministerio de Salud decretó una alerta sanitaria por viruela del mono, medida que entrega facultades extraordinarias a la autoridad sanitaria para prevenir la diseminación de la enfermedad.

El Protocolo de Vigilancia establecido para su manejo contempla que la Seremi de Salud contacte, tras la investigación epidemiológica, a todos los contactos estrechos identificados.

Con esta información, el equipo de la Seremi podrá ubicar a quienes están en riesgo y evaluar si cumplen con los criterios para ser vacunados. La información de los contactos es manejada de manera estrictamente confidencial y está protegida por la Ley N°20.584 de Derechos y Deberes de los Pacientes.

Contactos estrechos

En esta primera etapa se vacunan todos los contactos estrechos de pacientes positivos informados a la autoridad sanitaria, mayores de 12 años, independiente de su riesgo de desarrollar la enfermedad. En una segunda etapa, que será indicada por el Minsal, se vacunarán pacientes inmunocomprometidos y embarazadas de alto riesgo, entre otros.

La vacuna contra la viruela del mono se coloca hasta cuatro días después del contacto estrecho con el paciente positivo, y una segunda dosis se aplica 28 días después.

La efectividad de la vacuna se evalúa en relación con la producción de anticuerpos, la cual alcanza un 99,8% dos semanas después de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna.

Transmisión animal

La viruela del mono, o viruela símica, es una enfermedad zoonótica viral (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) de la familia de los ortopoxvirus el mismo del virus variola causante de la viruela humana ya erradicada en 1980, y que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, de menor gravedad.

El Minsal, a través de su Departamento de Epidemiología, inició la vigilancia de este evento según las recomendaciones internacionales.

Entre estas medidas adoptadas se encuentran las siguientes: alerta a la red nacional de epidemiología; inicio de la vigilancia de viruela del mono; implementación de formulario electrónico para la notificación de casos; reforzamiento de las capacidades de laboratorio.

Alerta sanitaria

El Ministerio decretó el pasado 25 de junio la alerta sanitaria por viruela del mono en el marco del reforzamiento de la vigilancia y control de la enfermedad. La medida entrega facultades extraordinarias a la autoridad sanitaria para prevenir la diseminación de la viruela del mono.

La alerta sanitaria tendrá vigencia hasta el 31 de marzo del 2023, sin perjuicio de la facultad que tiene la autoridad de poner término anticipado o prorrogarla, según las condiciones sanitarias lo indiquen.

En el mundo se registra un incremento de las personas con viruela del mono. Ante este escenario, el 23 de julio la Organización Mundial de la Salud declaró Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional.

"Según lineamientos ministeriales, solamente se están vacunando los contactos estrechos de los pacientes que han salido positivos".

Miriam Blanco, Jefa Unidad de Epidemiología Hospital Fricke

31 de marzo de 2023 se extenderá la alerta sanitaria en nuestro país por la viruela del mono.

Inician instalación de estanques de agua en Laguna Verde

VALPARAÍSO. Municipio colocará siete dispositivos de 10 mil litros cada uno.
E-mail Compartir

Con vasos de agua en mano, vecinos del sector de Aguas Claras, junto al alcalde Jorge Sharp y equipos municipales, realizaron un brindis por la instalación de los estanques de agua potable comprometidos por la alcaldía porteña tras el incendio forestal que alcanzó y consumió cerca de 30 viviendas en Laguna Verde.

El municipio local está trabajando en la implementación de siete dispositivos de almacenamiento de agua con capacidad de 10.000 litros cada uno, que serán distribuidos para consumo humano y emergencias. Ya instalados en Aguas Claras y Las Docas, el programa considera nuevos estanques en Quebrada Onda, Tierras Rojas, Quintay 2, Camino Viejo Las Docas y La Ballica. Además, equipos municipales evaluarán la propuesta de la comunidad de considerar también puntos en Curaumilla y Andrómeda.

Compromiso adquirido

El alcalde Jorge Sharp subrayó la importancia de los estanques de agua, que fue uno de los compromisos adquiridos con los vecinos. "Estamos cumpliendo ese compromiso y lo más importante, la instalación de este estanque abre una solución de fondo, pero no definitiva, del problema del acceso al agua en Laguna Verde. La idea es proceder a instalar estos estanques, junto a la comunidad, en distintos puntos, de tal manera de poder responder a una demanda que es fundamental y que nosotros compartimos, que es el acceso al agua en este importante sector de Valparaíso", recalcó.

Jocelyn Medina, encargada del Comité Unidos Somos Más de Laguna Verde, comentó que "en caso de incendio, ya no estamos tan abandonados, podemos solicitar agua acá. Para cualquier emergencia, obviamente el agua es algo totalmente necesario para los vecinos. Es una felicidad, un agradecimiento al alcalde y a todos los que trabajaron".

Cada estanque equivale a un camión aljibe. Cumplirán una función reactiva y preventiva en caso de que exista alguna emergencia de incendio, así como también para el abastecimiento de agua para los residentes del sector.

"La idea es proceder a instalar estos estanques, junto a la comunidad, en distintos puntos".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Inédito operativo de limpieza logró recolectar 22 toneladas de basura

MEDIOAMBIENTE. Actividad desarrollada en el fondo marino y playas en la bahía de Quintero-Puchuncaví.
E-mail Compartir

Más de 100 pescadores artesanales de Quintero-Puchuncaví participaron en un inédito operativo de limpieza de playas y fondo marino. Se logró recolectar 22 toneladas de basura, entre plásticos, neumáticos, fierros y colillas de cigarros, lo que marca el inicio de la temporada de verano 2023.

La iniciativa fue liderada por la empresa Oxiquim, como parte de sus actividades de vinculación con el territorio. Se realizó en conjunto con la Municipalidad de Quintero; Capitanía de Puerto; nueve sindicatos de pescadores de la zona y voluntarios de la ONG Pacharrr Viva. Cada uno de ellos fue fundamental en el desarrollo y éxito de esta iniciativa.

Junto con eliminar residuos de la playa y el mar, el operativo considera la reutilización y reciclaje de cierto tipo de desechos, como por ejemplo, las colillas de cigarro, que tras todo un proceso de filtrado y limpieza, serán convertidas en artículos decorativos, como posavasos e individuales.

Trabajo colaborativo

El encargado de sostenibilidad y territorio del Terminal Marítimo Quintero, Américo Alvarado, destacó esta instancia de cooperación público-privada, que se concretó gracias a un trabajo colaborativo entre distintos actores presentes en la bahía. "Nos permitió hacer una contribución con impacto positivo. Como empresa impulsamos el trabajo codo a codo con los pescadores y con la comunidad", comentó.

Se contó con el apoyo Capitanía de Puerto de Quintero de la Armada. El capitán de puerto, Gabriel Núñez, resaltó que "realizar este tipo de iniciativas nos ayuda a crear una mayor conciencia ambiental".