Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Pienso seguir cantando hasta que se me acabe la garganta"

Tiene 91 años y 70 de ellos dedicados a la música, por lo que en noviembre fue distinguido como Tesoro Humano Vivo. Este 18 de diciembre se presentará en Rockódromo.
E-mail Compartir

"La voz más triste del bolero", "el último rey del bolero", "leyenda viva del bolero". Esos son algunos de los apodos que ha recibido en sus 70 años de carrera Luis Alberto Martínez, autor e intérprete de temas como "Hoy se casa" y "Boda gris", además de cantar clásicos del género como "Flores para mi madre", "El viento entre las hojas" y "Nuestro juramento".

"Yo he grabado más de mil canciones en toda mi vida", asegura en el living de su casa en Playa Ancha, Valparaíso, sin alejarse mucho tiempo de su guitarra que cada cierto tiempo toma para cantar algunos versos. Y añade: "Todo lo he hecho con amor, cariño. La gente me recuerda y canta mis canciones". Prueba de ello fue el concierto que ofreció el 30 de julio pasado en el Teatro Municipal de Valparaíso, donde junto con celebrar sus Bodas de Titanio, festejó su cumpleaños número 91: "El teatro estaba lleno, la gente nos respondió, y me siento muy complacido y feliz".

Pero no es lo único positivo que le ha pasado este año. El pasado 7 de noviembre llegó hasta el Palacio La Moneda para recibir de manos del Presidente Gabriel Boric su reconocimiento como Tesoro Humano Vivo. "Estoy contento de que me hayan reconocido y me sigan reconociendo hasta última hora, y espero de vivir muchos años más para seguir cantando", asegura.

sus inicios

Nacido en Curicó en 1931, a los tres años emigró a Antofagasta debido a que trasladaron a su padre militar. Allí hizo sus estudios y hasta ingresó a la Armada, y luego trabajó en Ferrocarriles, donde fue jefe de estación de Ollagüe, en pleno altiplano. Sin embargo, cada que vez que podía tomaba su guitarra para componer, porque de niño ya le gustaba cantar. "Soñaba que algún día llegara a triunfar y a Dios gracias, así fue".

Sus primeras presentaciones en público los ofreció en bares de Ollagüe y luego en radios de Antofagasta. Ante los buenos resultados que obtuvo, decidió dejar trabajo y novia, y trasladarse por sus medios a Santiago. "Amigo de qué" / "Cancioncita viajera" fue su primer single grabado bajo el sello EMI. A mediados de los '60 ya lograba llenar el Teatro Caupolicán. Lo que caracterizó a Martínez en aquella época -y por el cual sigue vigente hasta el día de hoy- era su repertorio trágico, esas canciones derechamente corta venas. "Todo lo que tengo en mi repertorio son dramas, porque estoy convencido de que al público le gusta sufrir", dijo el artista, según reproduce Musicapopular.cl.

Recuerda ahora que "cuando yo hice mi primera actuación en Santiago, en el Caupolicán, estaba cantando 'Flores para mi madre'. Había mucha luz y no veía al público, y el animador que estaba al lado mío, me dice que me fije en la gente. Yo me acerco al borde del escenario y miro, y era un mar de pañuelos, toda la gente lloraba con esta canción".

Cuando se cumplieron los 50 años de su carrera, Juan Carlos Berner dirigió un documental llamado "El último rey del bolero". ¿Acaso se siente como tal? "Somos muchos boleristas, vivos ya no quedan de mi época, creo que yo solamente. No está Ramón Aguilera, Lucho Barrios, Jorge Farías. Tantos cantantes que se han ido. Así que la gente dice que es el último cantante que va quedando".

En los años '70 realizó un viaje a Bolivia. En La Paz se casó, armó hogar entre varias ciudades, trabajó un tiempo junto a los grupos Los Ponchos Rojos y Los Genios, y no volvió al país sino hasta principios de los '80, lo que le implicó estar un tiempo alejado de los escenarios nacionales. Sin embargo, poco y nada le costó volver.

"Llegué acá (a Valparaíso) hace 35 años. Me trajo Lucho Donoso, gran locutor de las 'cebollitas de oro' y amigo, al Fortín Prat. Fue maravilloso. Me quedé acá, después estuvimos trabajando en Las Grecas, en Pedro Montt, y un montón de locales. Valparaíso es la cuna del tango y el bolero", cuenta sobre su arribo a una ciudad que lo recibió con los brazos abiertos. Pero hay más: "Actuando conocí a una persona muy hermosa en aquellos años, nos enamoramos y estamos juntos hace 35 años con María Teresa Airam, también cantante", sostiene el bolerista.

"Me quedé para siempre. Incluso fui condecorado como ciudadano Ilustre de Valparaíso hace unos años atrás", cuenta el artista, cuya música actualmente se puede escuchar en Spotify, y quizás es uno de los pocos artistas vivos que se pueden jactar de haber pasado por todos los soportes musicales como es el vinilo, el casete, el CD, el mp3 y ahora el streaming.

Nuevas Generaciones

En 2016, Luis Alberto Martínez participó en los "Temporales Musicales", organizado por el programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Experiencia que repitió en 2018 como parte de Carnaza, y el 2020 en Barrio de Boleros, evento que se desarrolló vía internet. Ahora el músico se apresta a volver al escenario el próximo domingo 18 de diciembre en el Parque Alejo Barrios como parte de la versión 18 de Rockódromo, todos eventos realizados bajo el alero del mencionado programa.

Desde su perspectiva es "bonito" el poder participar en el evento, porque "voy a estar junto con grandes conjuntos de rock". En esa misma jornada, por ejemplo, se presentarán Chancho en Piedra, Macha & Cabezas Rojas, y Los Tres, por nombrar sólo algunos. "A mí me quieren mucho, porque no es la primera vez que vamos a estar en una instancia similar, y yo voy con mi bolerito", dice, y adelanta que "voy a ir con mi orquesta sí, nada de pistas", siendo la misma "que llevé al Teatro Municipal".

Es que si hay algo que destaca en su espectáculo es que el músico aún se acuerda de cada uno de los acordes y las letras de sus canciones, por lo que no necesita ocupar grabaciones. La banda que lo acompañará es la de Los Cantineros, a cargo de David Ahumada, un músico que también se está abriendo camino en el bolero y que Martínez ha decidido apoyar: "Es un gran cantante de Valparaíso y también tiene mucha proyección (...). Él armó acá un grupo, Los Cantineros, que son siete personas de guitarra, bajo, batería, órgano y ellos me acompañan", y espera presentar unas ocho canciones en el escenario.

Otro aspecto que caracteriza al bolerista es que nunca se ha negado a extender su mano o su consejo a quien lo necesite. En ese aspecto, también es un gran entusiasta de las nuevas generaciones que están cultivando el género, sobre todo las mujeres: "Yo me siento complacido y me da gusto ver que la juventud, la gente menor se interesa por estas canciones. La música actual a mí no me gusta, pero veo que la gente es romántica; y yo mismo los aconsejo para que sigan adelante", sostiene. Fue así como se fue vinculando también a otros músicos de su época como el mencionado Ramón Aguilera y Palmenia Pizarro, 10 años menor que Martínez y con quien compartió en su juventud en diversos escenarios.

Seguir cantando

En pandemia, y con los recintos para actuar cerrados, Luis Alberto Martínez tuvo que reinventarse. Su esposa, cuenta que dos veces fue la Municipalidad de Valparaíso para grabarlo y transmitir el concierto vía streaming, y ellos mismos hicieron dos facebook live, recibiendo cariño de lugares tan lejanos como China.

Pero apenas pudo volvió a lo presencial. "Para él cantar es vida. Si pasa un fin de semana que no hay algo, claro, descansa, pero ya ligerito empieza a echar de menos el escenario. Y puede estar, de repente, un poquito decaído -porque uno no siempre amanece igual- y le tengo un show, y él al tiro como que revive. Más con el aplauso de la gente, porque la gente lo lo quiere mucho, las generaciones se van traspasando. Al teatro llegó gente joven que le decía que iba a verlo porque lo escuchaba la mamá", cuenta María Teresa Ariam.

Es así como después de Rockódromo tiene fijado un show en el Cinzano, y está agendando su participación en festivales durante el verano. "Pienso seguir cantando hasta que Dios quiera, hasta que se me acabe la garganta", finaliza el músico. 2

Flor Arbulú Aguilera

flor.arbulu@mercuriovalpo.cl