Ediles buscan reducir erario 2023 ante dudas por ingresos
VIÑA DEL MAR. Este jueves, a más tardar, se deberá tener aprobado el presupuesto del próximo año. Concejales temen que esté muy abultado en complejo escenario.
Este jueves termina el plazo para que se apruebe el presupuesto municipal 2023 y en Viña del Mar están ajustando los últimos cambios al proyecto presentado por la alcaldía a los concejales hace unas semanas, de $137 millones.
Los ediles plantearon sus críticas y dudas respecto a las estimaciones de los ingresos para el próximo año, que elevaron la cifra. Debido principalmente a aquello, esperan que la administración Ripamonti modifique la cifra y la disminuya, a fin de tener un erario "más realista" de cara a las vicisitudes que ocurran el próximo año.
Si bien hoy hay sesión ordinaria del Concejo, el presidente de la comisión de Finanzas, Alejandro Aguilera, estimó que la votación del presupuesto se deberá postergar hasta el jueves, el último día posible, en un concejo extraordinario. Esto, a fin de afinar los últimos detalles que han alertado él y sus pares.
"Esta semana es crucial sobre el presupuesto. Ya hemos acercado algunas posiciones con la administración y es probable que baje un poco el presupuesto, optamos por eso. Hay que entender que el presupuesto municipal es una herramienta flexible que ante la eventualidad de mayores ingresos vamos a hacer una modificación presupuestaria para suplementar las partidas que correspondan", dijo Aguilera (CS).
"Corregir estimaciones"
Explicó que lo que queda por hacer, previo a la votación, es "la discusión política respecto de algunas subvenciones, el saldo inicial de caja, que vamos a aplicar el criterio que nos entregó nuestro nuevo director de Control, también corregir algunas estimaciones sobre la recaudación por patentes y derechos de aseo, que está un poco excedido ese ítem, y darle unos ajustes finales. Probablemente vamos a realizar una sesión extraordinaria el jueves 15".
Eso sí, aseguró que "se ha hecho un buen trabajo tanto de los concejales como de los equipos municipales y la administración para poder entregarle a la comuna de Viña del Mar un presupuesto sólido que habla de la importancia de nuestra comuna tanto a nivel regional como nacional".
El edil Carlos Williams (RN) señaló que "los concejales y concejalas hemos hecho llegar al Administrador Municipal nuestras dudas referente a lo presentado, recibiendo las respuestas correspondientes. En lo personal, considerando que el año 2023 es muy incierto en lo económico, he solicitado que el presupuesto considere los 109 mil millones de pesos que registramos hasta Diciembre de 2022 más el IPC, (cercano al 13%)".
René Lues (DC) estimó que "mañana martes 13 (hoy) habrá una sesión plenaria donde la administración podría poner el tema en tabla, pero yo espero que se decida el próximo jueves. Los temas que para mí están aún pendientes son básicamente dos, primero, el análisis profundo por parte de la administración de la propuesta de redistribución de gastos que presentamos junto a los concejales Scarella y Martínez para transferir a la Corporación Municipal $10.000 millones extras que le permitan pagar las imposiciones y descuentos voluntarios que desde hace más de cinco meses adeuda a sus trabajadores y trabajadoras, sin necesidad de tomar un incierto y demoroso leaseback ni afectar el patrimonio municipal y, segundo, mayores antecedentes que validen con evidencia técnica los optimistas ingresos calculados en $137.000 millones, de modo de no generar gastos ciertos con ingresos inciertos, pues los concejales debemos aprobar presupuestos debidamente financiados".
En tanto, el concejal Jorge Martínez (UDI) confesó que tiene "muchas dudas e incertezas sobre la propuesta. Me parece un presupuesto demasiado elevado, de $137 mil millones, lo que aproximadamente son $37 mil millones de aumento respecto al año anterior. En cuanto a los ingresos para poder justificar los gastos, la proyección de ingresos es muy compleja de cumplir, a nuestro juicio, especialmente en los ítems 1503, 01, 002, que son los derechos de aseo, que aumentan la recaudación en alrededor de $1.000. También en el ítem "otros derechos", que aumenta $3 mil millones aproximadamente, y otros ítems, justificando que habrá aumento en la recaudación, como por ejemplo en patentes. Se dice que se hará con un nuevo modelo de cobranzas, pero es complejo que se lleve a cabo y aún no dan una justificación acabada del tema para respaldar realmente que se va a dar esta nueva recaudación".
"Esta semana es crucial. Ya hemos acercado algunas posiciones y es probable que baje un poco el presupuesto".
Alejandro Aguilera, Pdte. Comisión Finanzas
"Muchas dudas e incertezas sobre la propuesta. Me parece un presupuesto demasiado elevado, de $137 mil millones".
Jorge Martínez, Concejal (UDI)
$137.000 millones y fracción es el monto que presentó la alcaldía para el erario 2023, pero ediles quieren bajarlo.