Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El basquetbolista que prepara a la elite del fútbol regional

FÚTBOL. Jonathan Iribarra, quien fue campeón en la competencia cestera porteña con UCV y Español, hoy trabaja físicamente con jugadores como Matías Fernández.
E-mail Compartir

Pablo Labrín

Después de una trayectoria de más de 20 años en el básquetbol, Jonathan Iribarra tomó la decisión de cambiar su rumbo para dedicarse a otra de sus pasiones: la preparación física. Desde hace cuatro años se dedica a entrenar deportistas de alto rendimiento, principalmente futbolistas profesionales de clubes como Santiago Wanderers y Everton, lo cual le permitió abrir un centro especializado hace algunos meses en el sector de Placilla-Curauma.

"Comencé preparando a jugadores como Álvaro Madrid y Martín Arenas, a quienes conocía de antes, desde mi infancia. Trabajé en colegios, pero aquello no era rentable, por lo que decidí hacer trabajos personalizados en mi casa durante la pandemia, donde me tocó entrenar a Sebastián Pereira, que vive muy cerca mío. No fue fácil, pero con mucho esfuerzo logré profesionalizar mucho más mi trabajo gracias a la formación de un centro de entrenamiento", relata.

Un nuevo camino

Luego de incursionar en el mundo del fútbol durante su infancia, Iribarra decidió comenzar a practicar básquetbol. Se inició en Cordillera, luego pasó a José Miguel Carrera y posteriormente al quinteto de la UCV, con el que se tituló campeón en Valparaíso. Luego repitió el título con Español y terminó su carrera en Árabe.

El base complementó el deporte con los estudios e ingresó a la Universidad Católica de Valparaíso, casa de estudios donde se graduó como profesor de Educación Física y logró ser campeón nacional universitario en el 2012.

Iribarra decidió dar un salto y seguir alcanzando metas en Europa junto a su familia, donde le tocó defender al Narbonne Méditerrannée, en Montpellier, además de especializarse en la Universidad de Cataluña, sacando un magister de Alto Rendimiento Deportivo, lo cual le permitió hacerse camino en la preparación física durante su regreso a Chile, en el 2018.

"En el último año, me ha tocado trabajar con Marcos Velásquez de Wanderers y Matías Fernández, quien hace unos meses fue campeón de la Copa Sudamericana y con el cual tengo una muy buena relación. Hay jugadores que me han pedido ayuda para recuperar el nivel y poder ganar un puesto de titular en sus equipos, lo cual lo valoro mucho. Mi trabajo es personalizado, en relación con las necesidades y los anhelos de cada uno, y eso creo que distingue a este proyecto", explica.

Iribarra también resalta que su trabajo se ha logrado transversalizar con el pasar de los años, revelando haber entrenado y preparado a tenistas, atletas e, incluso, seleccionadas nacionales juveniles de básquetbol.

"A pesar de que en su mayoría vienen jugadores de fútbol, también me ha tocado trabajar con otros deportistas de alto rendimiento, como Francisca Garrido, quien es seleccionada juvenil de básquetbol en la Región de Valparaíso. No ha sido un camino sencillo, pero la experiencia ha sido sumamente positiva", dijo.

"En el último año, me ha tocado trabajar con Marcos Velásquez de Wanderers y Matías Fernández".

Jonathan Iribarra, Exbasquetbolista y PF

2012 Iribarra se tituló campeón nacional universitario de básquetbol con el equipo de la PUCV.

Santiago Wanderers presenta camiseta y espera por Cantera

FÚTBOL. El Decano comenzó a vender su indumentaria de 2023.
E-mail Compartir

Santiago Wanderers presentó ayer, a través de sus redes sociales, las camisetas que utilizará durante la temporada 2023 el primer equipo caturro en la competencia de Primera B.

La polera oficial del Decano, que sigue siendo confeccionada por la marca italiana Mitre, presenta como gran novedad la incorporación en el escudo del club de las dos estrellas de la Asociación Porteña de Fútbol Profesional ganadas por el club en 1941 y 1942, que fueron reconocidas por la Federación de Fútbol de Chile.

El diseño de la prenda, con tonos más claros y oscuros en la tela, hace recordar, según apuntó el investigador histórico Mauricio Larco, a la de 1988, fabricada por la firma francesa Le Coq Sportif y que tenía como sponsor a la Óptica Naranjo International, de Nueva York.

La sociedad anónima caturra comenzó a comercializar la nueva camiseta en su formato oficial y también la de recambio, que es blanca pero con vivos verdes que se degradan desde abajo hacia arriba.

El valor de la polera, en sus dos versiones, es de 44.000 pesos y por el momento no tiene publicidad en el pecho, pues el club aún no termina de cerrar el contrato con una casa de apuestas que será su auspiciador principal de esta temporada en reemplazo de la multinacional tecnológica china TCL.

Actividad en mantagua

Ayer se realizó en el complejo Mantagua una actividad del programa Estadio Seguro con hinchas wanderinos y algunos jugadores del primer equipo caturro. En la ocasión participó por unos minutos el nuevo entrenador caturro, Francisco Palladino, quien se presentó ante los asistentes y generó gran expectación.

De hecho espontáneamente uno de los participantes gritó un "eseaene" que fue acompañado por todos los presentes, dándole una bienvenida improvisada al DT uruguayo.

Con respecto a las incorporaciones para la próxima temporada, ayer quedó completamente sellada la llegada del defensa Andrés Barboza, quien firmó su contrato con el Decano. También formalizó su renovación el volante Joaquín Pereyra. Y en el caso del mediapunta Maximiliano Cantera, los verdes negocian con Santiago Durán, vicepresidente de Deportivo Maldonado.

Un malentendido había provocado cierta molestia en el club rojiverde, pues pensaron que la dirigencia del Decano había hablado con el mediocampista antes de consultar su situación contractual, sin embargo el episodio se aclaró y en Valparaíso esperan la respuesta formal a la oferta que hicieron por el jugador, que tiene contrato con el exequipo de Palladino.

Los Leones y Sportiva Italiana van por el título en la Copa Chile

BÁSQUETBOL. Quilpueínos y porteños participan en la ronda final del certamen, que se disputa en Ancud.
E-mail Compartir

Este fin de semana se disputará otra edición de la serie definitoria de la Copa Chile de Básquetbol, donde dos equipos de la Región de Valparaíso participarán. Se trata de Los Leones y Sportiva Italiana, clasificados al Final Four que se jugará en Ancud este 17 y 18 de diciembre.

El elenco de Quilpué se clasificó invicto y como el mejor primero de la zona a esta instancia decisiva, en donde además dejó eliminado a Basket UC en los playoffs de Copa Chile 2022, con un rotundo 2-0 en la serie.

Los felinos debutarán este sábado, a las 21.00 horas, contra ABA Ancud por el paso a la final del campeonato, mientras que el quinteto itálico juega su primer encuentro a las 18.00 con Universidad de Concepción. El domingo los perdedores se miden por el tercer puesto, y los ganadores de la primera jornada disputan el título desde las 21.00.

"El primer partido del Final Four (semifinal) será un partido de máxima exigencia, llegan los mejores de este inicio de la temporada, los equipos son parejos y obviamente nosotros viajamos con el objetivo y la ilusión de acceder a la final. Estando en una instancia de final, puede pasar de todo, sabiendo que por el otro lado del cuadro va el equipo campeón de Liga, uno que ha dominado durante este inicio de temporada como lo ha sido Basket UdeC", comentó José Ángel Samaniego, coach de Leones.

Respecto a las chances de llevar la copa a Quilpué, el técnico declara que "nuestras opciones pasan por la defensa, si mantenemos el nivel defensivo que hemos demostrado en la Copa Chile y somos capaces de ajustar nuestra defensa a las diferentes propuestas ofensivas, va a condicionar mucho nuestro rendimiento en Ancud. Estamos claros que desde la defensa podemos tener opciones de alcanzar la final".

"Estando en una instancia de final, puede pasar de todo, sabiendo que por el otro lado del cuadro va el equipo campeón de Liga".

José Ángel Samaniego, Coach de Los Leones