Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Actividad de Brodsky en París activa debate por patrimonio

VALPARAÍSO. Ministra dijo que la situación de la Ciudad Puerto "la ocupa". Ediles valoran que la comuna sea tema de conversación y piden más detalles.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Diversas reacciones provocó la reunión que sostuvieron en París la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, con el subdirector general adjunto de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, quienes abordaron la reciente visita de los expertos de Unesco a Valparaíso.

Brodsky participaba en la capital francesa del encuentro de la celebración del "Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas", por el cual ha tenido una intensa agenda.

"Con Ernesto hablamos de la situación actual de Valparaíso, una ciudad que ambos conocemos muy bien y que nos ocupa. Se ha realizado un trabajo serio con Unesco y ahora estamos a la espera de lo que pueda determinar el comité experto de ese organismo. Por lo mismo, no puedo hacer más comentarios sobre este asunto", dijo la ministra Brodsky.

Agregó que "es relevante recordar que los expertos vinieron en una invitación del Estado de Chile. Una vez que ellos concluyan su informe, este será enviado a Chile para agregar sus recomendaciones como Estado miembro. Luego, Chile debe presentar este documento consolidado en la próxima sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que será el 2023".

Integrada por Mauro Rosi, jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe, la misión de Unesco visitó la Ciudad Puerto del 7 al 11 de noviembre. Sobre el informe, este Diario pudo averiguar que el documento que deben elaborar los especialistas se está finalizando y será entregado al Estado de Chile en las próximas semanas.

Concejales

El encuentro con Ottone en Paris causó reacciones a nivel local. El presidente de la Comisión de Patrimonio del Concejo Municipal, Daniel Morales, precisó que "es súper importante que el Estado se haga presente en este tema tan fundamental para el destino y desarrollo de la ciudad, sobre todo en su desarrollo patrimonial, porque lo que más ha trascendido de la visita, en base a lo que ha dicho la gente que se juntó con el comité de expertos, es que estaría la posibilidad de inscribir el Sitio de Patrimonio Mundial en la lista de patrimonio en peligro, lo que no sería negativo, porque aportaría en acompañamiento. Para nosotros es importante que el Estado se preocupe y veremos el tema en Comisión".

Asimismo, el edil Dante Iturrieta (UDI) manifestó que "como concejales no hemos sido invitados ni nos ha llegado una información para analizar respecto al patrimonio. La visita de la Unesco en lo personal me dejó una sensación de preocupación y creo que por esto se debería agregar a Valparaíso en la lista de patrimonio en peligro, porque las autoridades no se ha tomado medidas de conservación y protección que sí difunde la Unesco".

En tanto, el concejal independiente Vladimir Valenzuela estableció que "Valparaíso viene trabajando para fortalecer el sitio patrimonial, de importancia central es la Corporación Municipal de Administración de Sitio Patrimonio y que la ciudad dispone de una cartera de proyectos en diversas etapas. Por lo tanto, me imagino que la reunión de la ministra debe estar acorde a la preparación de una importante inversión de recursos".

En la misma línea, la concejala Carla Sánchez dijo que de la reunión en París "no hemos tenido mayores antecedentes, lo que es preocupante, porque la comuna vive un notable abandono del Gobierno de turno, necesitamos condiciones mínimas de cuidados para el patrimonio. El municipio por más que trata de abarcar esta temática, cuenta con recursos limitados para poder gestionar de forma efectiva. (...) Tengo la esperanza que estas reuniones se traduzcan en medidas concretas de levantamiento de infraestructura patrimonial, recuperación de espacios e inyección de recursos".

Arturo Michell, que ha trabajado en el patrimonio de Valparaíso y reside en la capital francesa, precisó que "el Comité del Patrimonio Mundial, después de la visita al Valparaíso, debió elaborar un informe muy técnico que tiene que ser anterior a la presentación del Informe del Estado de Conservación del área histórica de Valparaíso, para que sirva como antecedente".

El municipio de Valparaíso declinó opinar sobre la reunión en París, debido a que desconoce lo conversado en el encuentro.

"Con Ernesto hablamos de la situación actual de Valparaíso, una ciudad que ambos conocemos muy bien y que nos ocupa".

Julieta Brodsky, Ministra de las Culturas

"Es súper importante que el Estado se haga presente en este tema tan fundamental para el destino y desarrollo de la ciudad".

Daniel Morales, Concejal, presidente de la Comisión de Patrimonio

Hoy parte juicio oral por secuestro de mujer en Quilpué

JUDICIAL. Víctima estuvo 28 días retenida y defensa espera justicia.
E-mail Compartir

Después de más de dos años del secuestro con violación de una joven que fue llevada bajo engaño y amenaza a un domicilio de la comuna de Quilpué desde su casa en Vitacura, donde fue abusada sexualmente, finalmente hoy se realizará el juicio oral en el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar contra dos acusados, un padre y su hijo, quienes retuvieron a la víctima sin su consentimiento.

El hecho se remonta al l 7 de junio de 2020, cuando el acusado Jorge Navarro (hijo), que está con arresto domiciliario total, e Iván Navarro (padre), que cumple con la prohibición de acercarse a la víctima y arraigo nacional, secuestraron a la mujer bajo engaño tras haberla conocido y establecido contacto en las juventudes de un partido político al cual Jorge se presentó como creador del canal de YouTube "Frontera Nacional".

El acusado aprovechó la instancia política para conocer a varias mujeres, entre ellas la víctima, a quien amenazó con mostrar fotos íntimas o lastimar a su familia si no accedía a lo que pedía.

Debido a esta situación, ella accedió a juntarse con él para solucionar el asunto. El padre del acusado la fue a buscar a Vitacura y la llevó a un domicilio en Quilpué, donde estuvo secuestrada por 28 días, tiempo en el cual su hijo abusó en reiteradas oportunidades de ella y la obligó a hablar por teléfono con familiares simulando que estaba bien.

La abogada querellante, Eliana Espinoza, manifestó que "espero que en el juicio se aplique perspectiva de género de principio a fin, que las pruebas sean ponderadas libres de estereotipos y que ambos acusados sean condenados por los graves crímenes que cometieron, dado que la víctima detuvo su vida en junio del 2020, por lo que se espera reparación integral".

"Espero que en el juicio se aplique perspectiva de género de principio a fin, que las pruebas sean ponderadas libres de estereotipos".

Eliana Espinoza, Abogada querellante

OS-9 investiga ataque con arma de fuego a dos jóvenes en C° Cordillera

POLICIAL. Sujetos no quisieron aportar mayores antecedentes de lo ocurrido.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Valparaíso inició una investigación por dos jóvenes que fueron heridos con impactos de bala en distintas partes del cuerpo, hecho que habría ocurrido ayer, a las 00.45 horas, en la escala la "Puntilla" con esquina Torquemada, en el cerro Cordillera, por lo que fueron atendidos de urgencia en el Hospital Carlos van Buren.

La información fue confirmada por el fiscal de turno y jefe de la Sacfi, José Uribe, quien manifestó que "al Hospital Carlos van Buren de la ciudad de Valparaíso llegaron dos jóvenes, adultos mayores de edad, heridos con diversos impactos de bala a dicho centro hospitalario, por lo cual se dispuso las primeras diligencias por parte del departamento del OS-9 de Carabineros". Agregó que "se negaron a prestar cualquier tipo de declaración y colaboración, pero igualmente se determinó la investigación de oficio y las diligencias pertinentes".

El capitán Víctor Pino, de la Primera Comisaría Sur de Valparaíso, confirmó que Carabineros se percató de la situación "a raíz de un llamado al nivel de emergencia en el que testigos señalan la presencia de heridos por arma de fuego". Una vez en el lugar, verificaron que efectivamente dos personas estaban heridas y se adoptó el procedimiento. Los hombres son de Playa Ancha y ambos tienen antecedentes.