Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Bases constitucionales

El nuevo proceso constitucional no partirá de una "hoja en blanco", sino de 12 principios o bases institucionales, tales como: Chile es una sola nación, posee un Congreso bicameral, tiene un Banco Central autónomo y un solo Poder Judicial. Se consigna, además, el principio de responsabilidad fiscal y que el gasto público es iniciativa exclusiva del Poder Ejecutivo; el derecho a la vida; la igualdad ante la ley; el derecho de propiedad en sus diversas manifestaciones; la libertad de conciencia y de culto; la libertad de enseñanza y el deber preferente de las familias de escoger la educación de sus hijos.

Lo anterior es reflejo de las grandes preocupaciones representadas tanto en las iniciativas ciudadanas ingresadas ante la Convención Constitucional como de las razones para no haber aprobado el texto propuesto por la anterior Convención.

Ante esta segunda oportunidad, y parafraseando a nuestros vecinos trasandinos durante el mundial de Qatar 2022, "elijo creer".

Javier A. Labrin Jofré


Artículo 142

La élite política santiaguina gastó cerca de 100 días en reuniones para asegurar un nuevo proceso constituyente. El primero y fracasado proceso fue un fiasco, teniendo expertos en su composición.

Hoy dicha élite muestra un acuerdo con 12 principios básicos, la mayoría iguales a artículos de la Constitución vigente, exceptuando los pueblos originarios y el medioambiente.

Violan la Constitución porque en ningún momento consideraron el artículo 142 de la Carta Magna, que en su inciso final dice: "Si la cuestión planteada a la ciudadanía en el plebiscito ratificatorio fuera rechazada, continuará vigente la presente Constitución".

Además, nos dicen que las diferencias se solucionan con más democracia, pero no consideran para nada el plebiscito del 4 de septiembre de 2022, que fue una derrota estrepitosa de la izquierda. Y además siguen con la paridad, que significa meterle la mano a las urnas. Con razón el Congreso, el Gobierno y los partidos políticos tienen la menor aprobación de la ciudadanía.

Jorge Porter Taschkewitz


Segunda oportunidad

Al parecer, en algunas autoridades no ha calado lo suficientemente hondo el haber perdido el plebiscito del 4S, demostrando una incapacidad de reconocer errores, falta de diálogo y buscando desesperadamente invalidar cualquier otro proceso, disfrazando su molestia con el argumento populista de la famosa "cocina".

Es cierto que este acuerdo no se asimila a lo que muchas personas queríamos, pero llegar a un acuerdo en desventaja merece al menos reconocer la labor de personas que, posterior al plebiscito de salida, rápidamente se pusieron a trabajar para lograr un nuevo acuerdo.

Felicitar los liderazgos de Vlado Mirosevic y Álvaro Elizalde por conducir esta segunda oportunidad -y quizás última-, esperando haber aprendido con humildad de los errores del pasado y que podamos darnos un mejor Chile, con una nueva base.

Sebastián Tobar Arancibia


Iniciativa exclusiva

En virtud de lo establecido en el artículo 65 de la Constitución Política de la República, un proyecto de ley de reforma constitucional para realizar un nuevo proceso constituyente es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, porque tiene relación con la administración financiera del Estado, ya que ocasionaría muchos gastos, los que podrían haberse evitado si el Congreso Nacional hubiese ejercido su potestad constituyente.

Adolfo Paúl Latorre


Hastío

Distintos medios nos informan que los distinguidos congresistas llegaron a un acuerdo para redactar la tan anhelada Constitución. Si bien el pueblo ya se pronunció por una amplísima mayoría, ellos siguen buscando la forma de botar miles y miles de millones para justificar lo injustificable.

Para lograr lo anterior informan que se deberá modificar la Constitución actual, para que ellos puedan proceder de acuerdo a su criterio y darse un gusto más a costa del pueblo.

Si la situación es esa, ¿no sería el momento para aprovechar de modificar la actual Carta Magna en aquellas partes que se requiere y así evitar que sigan metiendo las manos en nuestros bolsillos?

Hay una mayoría que está hastiada de tanta "justificación" que generan parlamentarios y don Gabriel, mientras el país se desintegra día a día.

Sergio Karlezi Balbontín


Requisitos

Tenemos un acuerdo constitucional. Y lo que más sorprende es que no incluya un drástico aumento de los requisitos para quienes postulen al cargo de consejero constitucional. Es decir que a los candidatos solo se les exigirá ser chileno, tener 18 años y no haber tenido penas aflictivas.

¿Usted cree que una persona que solo cumple con estos requisitos está en condiciones de redactar la nueva Constitución y estar "de igual a igual" frente a expertos? ¿O solo estarán para la foto, para luego decir que fue un proceso participativo y democrático?

Luis Enrique Soler Milla


Esperanza

Nunca he sido del Apruebo. Cuando ganó el Apruebo de manera aplastante en el plebiscito de entrada, vi que la ciudadanía sí quería y confiaba en un proceso. Con esperanza comencé a ver esto, hasta que los constituyentes empezaron a hablar. Ahí me di cuenta que todo se estaba yendo al basurero, tal como pasó finalmente, con un despilfarro de recursos tremendo. En el plebiscito de salida fui de los que rechazaron la propuesta de la Convención por una mejor y que nos uniera.

Hoy vuelvo a tener esperanza que en Chile sí se pueden lograr acuerdos transversales y por el bien del futuro del país y de sus habitantes. Hoy creo que la política ha vuelto a estar a la altura y que los firmantes han mostrado un desinterés partidista, privilegiando el diálogo. Nunca he dejado de sentir orgullo por este país; sin embargo, hoy es de esos días en que uno agradece el haber nacido en esta larga y angosta faja de tierra.

Francisco Javier Lizana Aylwin


Recuerdo

Se acordó la fórmula para crear un nuevo Consejo Constitucional, pacto que también fue firmado por el Partido Comunista. Me trae a la mente el pacto de garantías democráticas realizado en 1970 y que Allende no cumplió. No logro entender cómo la derecha llega a un acuerdo con la izquierda.

René A. Zapata Valiente

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Realizan importante donación patrimonial al museo marítimo nacional

Una significativa donación a la colección del Museo Marítimo Nacional (MMN) realizaron Alice González Wilson, Viviana González Cornejo, Edmundo González Cornejo y Eugenio González González, quienes hicieron entrega de una serie de objetos y documentos históricos que pertenecieron al capitán de navío Ernesto González Navarrete, quien en 1948 fue comisionado como jefe de la Segunda Expedición Antártica, cuya comitiva fue encabezada por el Presidente Gabriel González Videla. En la oportunidad se inauguró la Base O'Higgins del Ejército y se afianzaron los derechos de Chile sobre este territorio austral. Es en este contexto, y en el maco de la conmemoración de los 82 años de la incorporación de la Antártica al territorio nacional, el MMN inauguró una nueva exposición temporal titulada "Aires antárticos", muestra que exhibe parte de los objetos y documentos donados. La exposición puede ser visitada de lunes a domingo, de 10.00 a 17.00 horas.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Consejo Constitucional: expertos serán ad honorem y reforma que habilitará proceso ingresará por la Cámara de Diputados. Emol.

Fontana Font. Lo más importante es que se busque a los mejores juristas y académicos y que se les pague bien para que lo hagan a conciencia, a tiempo completo si hace falta. Nos gastamos millonadas en analfabetos diputados y senadores que solo se ponen de acuerdo al momento de subirse el sueldo.

Luis H. Arancibia Pérez. Si los expertos serán ad honorem, todos deben serlo, solo asegurarles traslados y raciones de alimentación. Y aquel que se encuentre trabajando y deba dejar su empleo para "trabajar por Chile", pagarle el sueldo que dejó de percibir.

Pablo Quezada. "Esto comienza señores", comienza el festival de burlas a la buena fe, a lo que definió con rotundidad el pueblo hace solo tres meses.

en Twitter: #Acuerdo

E-mail Compartir

@MauricioMMQ75: Disfrutaste con el acuerdo del 15N firmado con la pistola al pecho?, aplaudiste las listas de independientes?, amenazaste con otro estallido si ganaba el Rechazo?, aún piensas que fuiste un "adelantado" a tu pueblo? Sé digno ahora. Llora y sufre la derrota en silencio.

@Amarillos_Chile: Celebramos este nuevo acuerdo que nos permitirá cumplir nuestra promesa de ofrecer a Chile una nueva y buena Constitución.

@ximerincon: Como #DemócratasChile Estamos felices que nuestra propuesta haya sido tomada en cuenta.Con generosidad construimos este acuerdo entre todos. El Proceso será; 50 consejeros 100% electos por la ciudadanía con votación obligatoria en elección y plebiscito ratificatorio.

@PamJiles: Cocina de los partidos políticos llegó a acuerdo sin #PlebiscitoDeEntrada. La élite desde el @PCdeChile hasta la @udipopular dan la espalda al pueblo y acuerdan mantener sus privilegios con CC antidemocrática. La ciudadanía les dirá No en plebiscito d salida con voto obligatorio.

@javiparada: Este acuerdo es el triunfo de la política y del diálogo, de quienes durante años han trabajado por una nueva Constitución, nacida en democracia, que no excluya a nadie, que no sea un punto de división, sino que de unión #UnaQueNosUna.

@RojoEdwards: El acuerdo constituyente confirma que los seres humanos somos el único animal que comete el mismo error dos veces seguidas. No veo que Republicanos apoyemos una Convención 2.0.