Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ministra Uriarte: "Los 12 principios son bases mínimas, no candados"

CONSTITUCIÓN. Titular de la Segpres defendió acuerdo y descartó que PDG y Partido Republicano puedan obstaculizar reforma.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

El acuerdo político para continuar con el proceso constituyente que transversalmente se firmó desde el Partido Comunista hasta la UDI, pasando por Amarillos por Chile y los senadores ex DC Ximena Rincón y Matías Walker, seguirá con el trámite parlamentario de la reforma constitucional que dé comienzo al itinerario proyectado, donde, por ejemplo, el plebiscito de salida ratificatorio está pensado para el 26 de noviembre del próximo año.

Para que ese recorrido se cumpla como lo pensaron las distintas fuerzas políticas, el trámite de la reforma constitucional que se iniciará en la Cámara de Diputados, deberá sortear las indicaciones y el rechazo de los principales partidos que se opusieron al acuerdo, como el Partido de la Gente (PDG) y el Partido Republicano, y los parlamentarios cercanos a Pamela Jiles.

Participando de una actividad en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, la ministra secretaria general de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte, se refirió a las dificultades que tendrá en el Congreso la tramitación de la reforma constitucional para reiniciar el proceso constituyente y si es que se cuenta con los votos necesarios para sacarla adelante sin mayores cambios.

Trámite expedito

Sobre el rol que jugarán los partidos con representación parlamentaria críticos del acuerdo, Uriarte aseguró que "cuando se iniciaron las conversaciones de las distintas fuerzas políticas para convenir en un acuerdo que nos habilitara un nuevo proceso constitucional, alrededor de la segunda o tercera sesión, el Partido Republicano y el Partido de la Gente decidieron dejar esa mesa de conversaciones y retirarse". "No pueden perjudicar la tramitación de la reforma dos fuerzas que no han querido estar presentes y que ahora critican este acuerdo que fue desde la UDI hasta el Partido Comunista y que se dio de cara a la ciudadanía", agregó.

Para la ministra será un trámite constitucional "expedito" que estaría listo a fines de diciembre o a principios de enero y que "se votará en el Senado por todas las fuerzas políticas. Y hay que decir que el Partido de la Gente no tiene senadores y el Partido Republicano tiene un solo senador". Se trata de fuerzas que, para Uriarte, "tienen una representación política muy escasa, en el caso del PDG ninguna, y en el caso de republicanos solo con el senador Rojo Edwards".

Crítica a partidos

Pese a las críticas planteadas por estas fuerzas políticas desmarcadas del acuerdo, todas ellas anunciaron que presentarán indicaciones a la reforma constitucional que será tramitada por el Congreso en las próximas semanas y que, además, llevarán candidatos a las elecciones democráticas donde se escogerá a los 50 integrantes del Consejo Constitucional.

Sobre eso, la ministra Ana Lya Uriarte dijo que "todos estamos siendo testigos de que por un lado estas fuerzas políticas rechazan el proceso y ahora quieren participar en él, como también se bajaron de la negociación para alcanzar un acuerdo, pero ahora quieren hacerle modificaciones al acuerdo".

Más allá de lo que puedan hacer los críticos de este reinicio del debate constitucional a partir de un acuerdo transversal, desde la Segpres su ministra mostró tranquilidad, ya que "la tramitación de la reforma seguirá la vida del curso mayoritario de los partidos integrantes del acuerdo".

Bases

Por otro lado, Uriarte contó detalles de la reforma constitucional que será presentada al Congreso y cuya redacción está a cargo de las fuerzas políticas que suscribieron al acuerdo. La reforma deberá contener, explicó, "los doce principios constitucionales que, lejos de ser un candado, son las bases mínimas que los constituyentes tendrán que adoptar para darles vida en la redacción de la Constitución".

La ministra destacó que en las bases constitucionales se considere a nuestro país como Estado social y democrático de derecho, "ya que es algo que no está en la Constitución del 80". "Jamás calificaría de candado una declaración que busca que en la nueva Constitución todas las personas que habitamos este territorio tengamos derechos, (…) eso es una avance, eso no se llama candado", subrayó.

Además, sobre el rol de los expertos recordó que "van a formular un esquema de nueva Constitución, (...) pero el órgano que va a escribir la nueva Constitución será el de los constituyentes electos". Los expertos, planteó, "harán sus aportes en técnica legislativa, pero son los electos los que están llamados a definir el contenido del texto".

"No pueden perjudicar la tramitación de la reforma dos fuerzas que no han querido estar presentes".

Ana Lya Uriarte, Ministra de la Segpres

26 de noviembre de 2023 sería el plebiscito de salida ratificatorio, si se cumple el itinerario acordado.

"Esto es similar al estallido social, pero acá son más bravos"

PERÚ. Dos viñamarinos están varados en Cusco en medio de crisis política.
E-mail Compartir

Alejandra Carolina Torrijo Cereceda y Carlos Alberto Aravena Flores son dos residentes de Viña del Mar que forman parte de los cientos de chilenos que viajaron a Perú y no han podido regresar debido a la crisis política que cerró algunos aeropuertos de ese país.

"Viajamos por vacaciones. Partimos el domingo 4 de diciembre a Lima; el 7 de diciembre llegamos a Cusco y hoy (ayer) teníamos vuelo directo a Santiago, pero fue cancelado y reprogramado para el día sábado 17", explica Torrijo desde un hotel de la turística ciudad peruana.

Reconoce que su mayor preocupación es la incertidumbre del regreso, porque los vuelos están condicionados a la reapertura del aeropuerto, en medio de las protestas masivas que afectan la ciudad, de las cuales Alejandra y Carlos han sido testigos desde esta semana.

Protestas

"Hemos tenido contacto con familiares, con mi hija. Claro que ellos están preocupados. Nosotros no teníamos idea que el Presidente (Pedro Castillo) había hecho un autogolpe; nos estábamos tomando un café aquí, en Cusco, cuando nos llenaron de mensajes los amigos preocupados por la situación", precisó Torrijo la joven profesional.

Cuenta que las protestas suelen partir a las 19.00 horas y nada indica que vayan a parar antes del 17 diciembre, fecha en que tienen su vuelo. "Esto es similar al estallido social chileno, pero acá son más bravos", explica.

"No sabemos cuánto tiempo vamos a estar acá", precisa Torrijo, quien se contactó con el consulado chileno en esa ciudad.

Cientos de chilenos

En forma paralela, ubicó al diputado Andrés Celis (RN) para que pudiera hacer puente con otras autoridades chilenas. En este sentido, el parlamentario pidió "catastrar a los chilenos varados en Perú y ver las opciones para ayudarlos. Hay que evaluar la posibilidad de vuelos humanitarios y cómo poder apoyar el alojamiento y alimentación, ya que solo ayudar contactando a familiares no es suficiente, sobre todo considerando que no sabemos cuánto va a durar esta situación".

Serían cientos de chilenos varados en distintos puntos del país, debido al bloqueo de carreteras, la suspensión del servicio de tren y el cierre de los aeropuertos, entre otras medidas bajo el estado de emergencia decretado en Perú.

En tanto, Alejandra Torrijo y Carlos Aravena están buscando cambiarse a un hostal más barato que el hotel en que se encuentran, al tiempo que ya recibieron la información de que su seguro de viajes no cubre este tipo de contingencias, ya que la imposibilidad de viajar no es por un problema de la aerolínea o la agencia de viajes contratada.

17 de diciembre saldrá el vuelo de la pareja viñamarina varada en Perú, cuya fecha inicial era 14 de este mes.

Pena de 17 y 4 años pide la Fiscalía en caso de secuestro de una joven en Quilpué

E-mail Compartir

Tras más de dos años de espera e investigación, ayer comenzó la audiencia de juicio oral en el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, por el caso de secuestro con violación de una joven de 21 años el 17 de junio del 2020, quien fue raptada desde su casa y llevada a un domicilio en Quilpué donde fue abusada sexualmente en reiteradas ocasiones. Por el hecho están acusado un padre y su hijo -Iván y Jorge Navarro- quienes habrían llevado a la mujer bajo engaño y amenazas a la residencia particular, por lo que la Fiscalía solicitó penas de 14 años y 4 años de cárcel, respectivamente. En el caso de Jorge (hijo) se imputa el delito de secuestro con violación y al padre por el ilícito de secuestro.

Comerciante del cerro Alegre da muerte con arma inscrita a sujeto que lo atacó con sables

E-mail Compartir

Un vecino de la parte alta del cerro Alegre, en Valparaíso, dio muerte a un sujeto que al mediodía del pasado martes ingresó a su negocio, ubicado en la intersección de las calle Los Machis con La Tirana, para atacarlo con dos sables, motivado por rencillas anteriores. De acuerdo a lo informado por el subprefecto Víctor Salazar, de la Brigada de Homicidios de la PDI, el agresor, de 48 años, atacó al comerciante (61) y su pareja "situación por la que el afectado, en defensa propia, procede a hacer uso de un arma de fuego debidamente inscrita", hiriéndolo de gravedad. El individuo fue derivado al Hospital Van Buren, donde falleció en horas de la noche. La víctima, en tanto, quedó apercibido y se estableció que actuó en defensa propia.