Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejales logran doblar la mano a Ripamonti y se rebaja presupuesto

VIÑA DEL MAR. De los más de $137 mil millones propuestos inicialmente, ayer se aprobó, con dos abstenciones y un voto en contra, un erario de más de $129 mil millones para el próximo año.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Luego de una larga negociación, los concejales lograron que la administración municipal que lidera la alcaldesa Macarena Ripamonti aceptara rebajar su propuesta de Presupuesto 2023 en unos $7.500 millones de los más de $ 137 mil millones proyectados y aprobaron un nuevo erario para Viña del Mar de poco más de $ 129 mil millones.

En las tratativas de última hora, la administración rebajó su proyección de ingresos en ítems como patentes municipales ($2.000 millones) y monto variable del Casino ($1.000 millones), lo que restaron cerca de $3 mil millones a los $4.500 millones ya propuestos.

A juicio de varios concejales, la idea inicial planteada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, de $137 mil millones para el gasto e inversión municipal del próximo año, no tenía una justificación adecuada y advirtieron que existía una sobrestimación de los ingresos. La idea quedó reforzada en el último informe trimestral del Departamento de Control, que dio a entender que la recolección de ingresos era demasiado optimista, lo que preocupó a los ediles de cara a la posible recesión del próximo año.

Incertidumbre total

Hasta el martes de esta semana, Ripamonti solo tenía seguros los votos de los ediles Alejandro Aguilera, de CS, y Nancy Díaz, RD. En la reunión de comisiones del martes, el municipio accedió a una rebaja de $4.500 millones, que a juicio de algunos ediles aún era insuficiente. Los ediles Sandro Puebla y Carlos Williams advirtieron que rechazarían el presupuesto si el municipio no reducía más su proyecto. Finalmente, el miércoles la cifra bajó a MM$129.969.171, tomando en consideración algunas de las sugerencias de los ediles.

"Es muy importante no remar solo en esto sino junto a todos los colegas. Un bote se conduce entre todos, porque solos nos empezamos a dar vuelta en un círculo vicioso. Es necesario juntarse y que todos, por el bien de esta ciudad, salgamos adelante ayudándola a usted, que es la primera autoridad. Voy a aprobar, respaldar la propuesta que usted nos está haciendo y muchas gracias por habernos escuchado respecto a todos los temas y solicitudes que con mi amigo personal Carlos Williams hicimos", dijo Puebla.

Sin embargo, no se tomó en cuenta la fórmula de cálculo de la estructura de ingresos y gastos propuesta por los ediles René Lues, Jorge Martínez y Antonia Scarella, lo que generó que no fuera una votación unánime: el primero rechazó y los dos últimos se abstuvieron.

"Era partidario de mantener el presupuesto original presentado por la administración de $137.000 millones sin rebajas, pero sí con otra distribución, que permitiera cubrir y resguardar los $10.000 millones que se necesitan para pagar las imposiciones y descuentos voluntarios que la CMVM le adeuda a sus trabajadores y trabajadoras desde hace más de cinco meses", indicó Lues.

Además, tuvo que negociar con los concejales Pablo González y Nicolás López (PC) la redistribución de recursos para el Fondo de Cultura para organizaciones comunales y Fondo de Desarrollo Económico para las organizaciones productivas, además de incorporar elementos propios del programa comunista, como el Centro de Autismo y el proyecto de Escuela Abierta. "El Fondo Económico para organizaciones productivas es el primero en Chile de estas características, porque busca fortalecer su rol colectivo para quienes desean agruparse. Valoro de manera positiva cómo se hizo el presupuesto 2023, porque hubo un diálogo permanente e incorporación de propuestas, y destaco el rol del administrador municipal Pedro Hepp", dijo González.

"sin pelota escondida"

La alcaldesa concluyó: "El ejercicio que se ha llevado aquí ha sido, de verdad, algo muy bonito. Si así funcionara en todos los municipios, en el gobierno en general o en todos lados, el desarrollo de las ciudades y países en general podría avanzar muchísimo. Porque nos abrimos a compartir la información que tenemos, no trabajamos con la pelota escondida".

El presupuesto 2023 contempla entre sus ejes de inversión, una mejora en el servicio de recolección de basura, mantención de áreas verdes, implementación de estrategia de cobranza y creación de fondos concursables. También se incluye un programa para contratación de profesionales para la atención de niños y niñas adolescentes con Diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA).

"Un bote se conduce entre todos, porque solos nos empezamos a dar vuelta en un círculo vicioso".

Sandro Puebla, Concejal (Ind. pro PS)

"El ejercicio que se ha llevado aquí ha sido, de verdad, algo muy bonito".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

$ 129.000 millones y fracción es el presupuesto aprobado para el próximo año, tras la presión de los concejales.

$ 7.500 millones aproximados es lo que bajó del monto inicial la alcaldía, tras dudas de ediles por sobreestimación.

"

Alcaldía y gremios de la Salud alcanzan principio de acuerdo

SALUD. Pese a ello, hay división entre Confusam y AFAPS.
E-mail Compartir

Un principio de acuerdo alcanzaron la alcaldía y los gremios de la salud de Viña del Mar la noche del martes, abriendo una oportunidad para finalizar el paro que los funcionarios sostienen hace más de un mes. Sin embargo, las agrupaciones aún no deciden si reanudar sus funciones, debido a un desacuerdo interno entre la Confusam y la AFAPS.

"Explicamos el documento, e hicimos una votación. Ahí surgió algo bien particular que no teníamos previsto: los funcionarios de la AFAPS, que son cerca de 150 funcionarios, aprobaron bajar el paro, por más de un 60%, pero en la Confusam, no. En nuestro caso, el 55,9% votó no volver a trabajar", explicó Óscar Ortiz, presidente de la Confusam Viña del Mar.

Por esto, se hará una asamblea hoy, a las 11.30 horas, en el polideportivo de Viña del Mar, para mediar entre ambos gremios y llegar a un consenso para poder entrar a trabajar al menos media jornada la próxima semana, y en el periodo "PM" movilizarnos. "Buscaremos flexibilizar las posturas. Que el municipio cumpla con lo que se compromete y tener un plan B si el leaseback no funciona, y nosotros poder volver a trabajar", explicó.

"Espero que se apruebe mañana (hoy) esta alternativa y poder volver el lunes a trabajar. Si no ocurre eso, se puede radicalizar, es una disyuntiva súper completa. Espero que mañana (hoy) salga humo blanco, podamos llegar a un acuerdo, porque hasta ahora hay solo dos posturas que no se encuentran", añadió.