Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bomberos heridos y evacuaciones masivas por cordón de fuego en varias comunas de la región

EMERGENCIAS. Nueve incendios forestales se registraron ayer y principales focos se localizan en Santo Domingo, Quilpué y Villa Alemana. Hay 12 casas afectadas.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Un día complejo y de mucha angustia vivieron vecinos de varias comunas en la Región de Valparaíso, producto de la seguidilla de incendios forestales que afectaron grandes extensiones de terreno en comunas como Villa Alemana, Quilpué, Valparaíso, Limache, Olmué, Catemu y Santo Domingo.

Una de las emergencias más complicadas la vivió Quilpué, luego que la Onemi declarara alerta roja por un incendio que se produjo en el sector de Cerro Viejo, Colliguay, que al cierre de esta edición había consumido 700 hectáreas y obligó a la evacuación de este sector, junto a El Molino, Los Yuyos y Quebrada Seca, debido al peligro que representaba para viviendas.

Un panorama complejo

En Villa Alemana la emergencia forestal se desató en Quebrada de Escobares y hasta ayer llevaba consumidas 400 hectáreas de arbustos y árboles nativos, además de cuatro viviendas. Desde el municipio detallaron que la escuela El Patagual debió ser evacuada a raíz del siniestro y como medida de precaución.

El encargado de emergencias del Municipio de Villa Alemana, Claudio Pérez, aseveró -hasta el cierre de la edición- que tres bomberos resultaron lesionados durante la emergencia y que "hasta ahora, la posibilidad de controlar el incendio es negativa. Ha bajado la intensidad, pero se mantiene activo en su frente de avance. Continúan las labores de combate de los cuerpos de Bomberos y brigadistas de Conaf, además de un helicóptero".

Además, esta emergencia se extendió a Limache y provocó que la ruta F-650, en el enlace de Peñablanca con el Troncal Sur, en dirección a Limache, y la cuesta El Pangal en dirección a Villa Alemana, permanecieran cortadas.

Al respecto, el alcalde de Limache, Daniel Morales, indicó que algunos sectores tuvieron que ser evacuados de manera preventiva, que no hubo viviendas afectadas y que el incendio dejó como lección a propósito del cierre de la ruta F-650 que "la situación de emergencia en el área de las concesionarias tiene que operar automáticamente con una mirada mucho más social para evitar congestión vehicular".

Valparaíso fue otra de las comunas afectadas por un incendio forestal, específicamente el generado en barrio O'Higgins, el cual fue controlado y terminó con 3 hectáreas afectadas.

Interpondrá querella

A propósito de la emergencia, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, informó a este Diario que "lo que ocurrió nos parece muy grave. El incendio que se generó en un predio privado, requiere que se investigue para aclarar sus causas, sobre todo, por el riesgo que significó para cientos de familias que podrían haber perdido sus casas si es que Bomberos y equipos de emergencia no hubieran controlado el siniestro".

En esa línea, en sus redes sociales el jefe comunal de Valparaíso agregó que a raíz del siniestro "interpondremos una querella contra los que resulten responsables, para que la Fiscalía investigue y que no haya impunidad".

Mientras, en Santo Domingo, Provincia de San Antonio, han sido 2.150 las hectáreas consumidas por un incendio que obligó la evacuación de los sectores de Mirador Alto El Yali, Camino El Convento, Las Viñas del Convento y Santa Blanca.

Alerta Amarilla

Por su parte, la delegada presidencial regional, Sofía González, puntualizó durante la jornada que a raíz de la serie de incendios forestales "hemos tomado la decisión de declarar alerta amarilla en la Región de Valparaíso, lo que significa que ponemos a disposición todos los recursos que tengamos en nuestra región para poder abordar las emergencias en la medida que se vayan desarrollando con un único fin que es poder abordar la seguridad y cuidar la integridad de todas las personas".

Más tarde, en un punto de Prensa en la Central de Coordinación Regional de Conaf, (Palma 1), ubicada en el aeródromo de Rodelillo, la autoridad informó que producto de los siniestros de ayer en la región, hay 12 casas afectadas, nueve damnificados y un bombero con lesiones de gravedad.

El director regional de Conaf, Luis Correa, puntualizó que este jueves los equipos de emergencia debieron enfrentar nueve incendios forestales, que se sumaron a otros tres que aún se mantienen con trabajos de extinción. Puntualizó que los focos más complejos se ubican en las comunas de Santa Domingo, Quilpué y Villa Alemana, cuyo combate se retomará a primera hora de este viernes.

"Hemos tomado la decisión de declarar alerta amarilla en la Región de Valparaíso (...) para poder abordar las emergencias".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Esta es una situación demasiado compleja en términos de condiciones meteorológicas que favorecen la propagación de un incendio".

Luis Correa, Director regional de Conaf

"Interpondremos una querella penal contra los que resulten responsables, para que la Fiscalía investigue y que no haya impunidad".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Diputados acusan que exposición es apología a violencia del estallido

QUILPUÉ. Enviaron oficios al municipio y al Ministerio de las Culturas y las Artes.
E-mail Compartir

Los diputados RN Andrés Celis, Andrés Longton y Diego Schalper oficiaron al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por financiar la exposición del Colectivo Bordados de la Memoria "Saltamos Torniquetes para abrir las Alamedas", que fue instalada en el Centro Cultural Daniel de la Vega de la comuna de Quilpué.

"Venimos saliendo de una mesa de seguridad donde intentamos llegar a acuerdos para enfrentar la violencia y la delincuencia y nos encontramos con esto. ¿Cómo el Gobierno pretende combatir la violencia si insiste en celebrarla? La alcaldesa de Quilpué parece no recordar el nivel de destrucción que trajo el estallido social a la comuna y el tremendo daño que le provocó a emprendedores y vecinos", afirmó el jefe de la bancada, Andrés Longton.

En el oficio de solicita información respecto a los recursos públicos que se dispusieron para llevar realizar la exposición, el proceso de selección de dicha exposición y detalles respecto a las razones del patrocinio de dicha actividad. Los parlamentarios también oficiaron al municipio quilpueíno para conocer si se destinaron recursos públicos para la actividad y por patrocinarla.

"No podemos aceptar que con fondos de todos los chilenos se esté promoviendo la violencia", dijo el diputado Celis.

"La alcaldesa de Quilpué parece no recordar el nivel de destrucción que trajo el estallido social a la comuna".

Andrés Longton, Diputado (RN)

Polémica por discurso de vicealmirante (r)

ARMADA. "Ya basta, (...) no permitiremos que se mancille nuestra historia", dijo Alberto Soto en acto en la Escuela Naval.
E-mail Compartir

El pasado 5 de diciembre, en una ceremonia realizada en el Patio de Honor de la Escuela Naval "Arturo Prat" y encabezada por el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, nueve oficiales generales de la Armada pasaron a retiro.

El acto ha causado polémica por el discurso dado por el vicealmirante (r) Alberto Soto, quien se dirigió a los presentes a nombre de los oficiales homenajeados. "Ya basta, (...) no permitiremos que se mancille nuestra historia y la de nuestros héroes", dijo quien fuera comandante de Operaciones Navales, palabras que fueron recogidas por La Tercera. Agregó que "nos sentimos orgullosos de una Marina que defiende sin temores a un marinero que, en estado de excepción constitucional, persigue por las calles de Valparaíso a un ciudadano grosero que se niega a ser controlado y defiende a un infante que le pega una patada en el trasero a un saqueador".

Afirmó, además, que la Armada "está dispuesta a asumir riesgos si nuestro país desgarrado así lo requiere cuando realmente ya no haya más opciones".