Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ripamonti da ultimátum a los gremios para deponer el paro

VIÑA DEL MAR. Funcionarios decidieron volver a trabajar el lunes media jornada, pues la alcaldía advirtió que si no regresaban se les descontaría de los sueldos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, dio un ultimátum a los trabajadores de la salud municipal agrupados en la Confusam y la Afaps para que depongan el paro, que lleva más de un mes, y regresen a trabajar. Los funcionarios están movilizados desde noviembre y exigen a la Corporación Municipal de Viña del Mar la regularización de sus cotizaciones adeudadas, junto a otras demandas laborales.

La jefa comunal pidió a los trabajadores que regresaran ayer a sus labores, de lo contrario, amenazó, se le comenzarían a descontar los días no trabajados de sus sueldos.

El cambio de actitud en la administración municipal ocurrió debido a la presión de los usuarios del sistema público, agrupados en los Consejos de Salud, que restaron apoyo al paro y pidieron descontar los días no trabajados.

"A pesar de haber sostenido una cantidad importante de reuniones con los representantes de las y los trabajadores de la atención primaria de salud de Viña del Mar, sumado a los diferentes acuerdos a los que hemos arribado desde que empezaron las movilizaciones, el día 4 de noviembre, y considerando los esfuerzos reales y concretos de la municipalidad y de la Corporación para resolver las demandas de nuestros funcionarios, hoy hemos tomado conocimiento de que el paro no se bajará", dice una carta entregada a los gremios el jueves en la noche, firmada por la alcaldesa y por el gerente de la corporación, Jorge Cea.

Carta de usuarios

En estas circunstancias, plantearon que "no es sostenible permitir que la comunidad viñamarina siga expuesta a la falta de atención de salud pública, por lo que procede tomar acciones al respecto. Lo anterior se ve reforzado por la carta que hicieron llegar el día de hoy los Concejos de Salud de nuestra comuna, indicando que han sido testigos de todos los esfuerzos desplegados por esta administración municipal y corporativa y que, a pesar de aquello, se siga afectando a la comunidad. Por lo anterior, manifiestan que ya no respaldan esta movilización y solicitan que se tome la determinación de descontar los días no trabajados como consecuencia a dicha intransigencia".

Por ello, la alcaldía tomó la decisión de "requerir el retorno inmediato a labores completas y efectivas a contar del día de mañana (ayer), viernes 16 de diciembre de 2022, en horario habitual".

"Medida de represión"

Óscar Ortiz, presidente de la Confusam Viña del Mar, explicó que hay malestar en las bases del gremio por la medida adoptada por la alcaldía.

"Los funcionarios sienten que ha sido una medida de represión nunca antes vista en el municipio de Viña Del Mar y que están dispuestos que se les descuente los días no trabajados si es necesario. Esto entendiendo que hoy el municipio sigue adeudando las cotizaciones y que tampoco tiene un plan B si no resulta el leaseback propuesta para cumplir con las exigencias del gremio", dijo el dirigente.

Por lo mismo, acordaron en que regresarán a trabajar el lunes media jornada y en la tarde evaluarán la situación, pues una de las preocupaciones que persisten es si resultará el leaseback prometido, algo que de por sí demorará tiempo en obtenerse y pagarse.

"Partiremos a las 8 de la mañana hasta la 1, y en la tarde habrá una asamblea para analizar y para saber la decisión de los socios, porque muchos quieren volver a trabajar y no están disponibles a que se les descuente. El lunes sabremos cuántas personas van a querer adherir al paro por media jornada", añadió.

Este Diario intentó contactar a los dirigentes de la Afaps, pero no hubo respuesta.

"El retorno inmediato a labores completas y efectivas a contar del día de mañana (ayer), viernes 16 de diciembre de 2022, en horario habitual".

M. Ripamonti - Jorge Cea, Alcaldesa - gerente Cormuviña

"Los funcionarios sienten que ha sido una medida de represión nunca antes vista en el municipio y que están dispuestos a que se les descuente".

Óscar Quiroz, Pdte. Confusam Viña del Mar

4 de noviembre es el día en que la Afaps comenzó el paro, y el 7 del mismo mes le siguió la Confusam.

Elaboran cartera de proyectos para Sitio Patrimonio Mundial

VALPARAÍSO. Iniciativas están centradas en el sector del Barrio Puerto.
E-mail Compartir

La Corporación Municipal de administración del Sitio Patrimonio Mundial Área Histórica de Valparaíso desarrollará una agenda de trabajo con una cartera iniciativas, programas y proyectos para el Barrio Puerto que presentará ante la asamblea que se realizará el próximo martes 20 de diciembre, con la finalidad de poder complementarla con la experiencia y visión de las y los directores.

Según detalló la encargada de implementar la Corporación, Macarena Carroza, "esta agenda ha sido el resultado de un trabajo que se origina desde el convenio suscrito entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Alcaldía Ciudadana. Las iniciativas para el Sitio Patrimonio Mundial se trabajaron desde la base de una asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Estado de Chile y que luego se trabajó, sociabilizó y complementó con la cartera de iniciativas del Plan de Gestión que se está desarrollando".

Carroza asegura que la propuesta de trabajo se abordó con las distintas direcciones municipales y con equipos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y se complementaron con las urgencias y experiencia de vecinos y vecinas que habitan el Sitio Patrimonio Mundial, representados por las Juntas de Vecinos que integran el directorio de la Corporación.

El alcalde Jorge Sharp resaltó que "desde el municipio estamos impulsando la ocupación de inmuebles en la zona, la habilitación del Mercado Puerto en su totalidad y una serie de medidas para incrementar la seguridad en el sector".

Proyectos prioritarios son la rehabilitación de los pisos superiores del Mercado Puerto; rehabilitación de las plazas Echaurren y Sotomayor, del edificio Maluk como Escuela de Artes y Oficios que se está desarrollando en Mercado Puerto. El programa de compra de inmuebles y sitios eriazos para construcción de nuevas viviendas y creación de espacios públicos de recreación. Se apunta crear condiciones de buen vivir para dinamizar económicamente y socialmente el barrio.

"Uno de los propósitos ha sido que exista una sola cartera de proyectos para el Sitio Patrimonio de Valparaíso".

Macarena Carroza, Encargada de implementar, la corporación

Choferes denunciarán a la Contraloría permisos de transporte en Lo Vásquez

CASABLANCA. Piden que se indague cómo algunos dirigentes habrían obtenido franjas de uso para la festividad.
E-mail Compartir

Un grupo de dirigentes sindicales de los choferes del transporte en la región detectó supuestas irregularidades en el procedimiento que otorga los permisos para transportar hacia el Santuario de Lo Vásquez, el pasado 8 de diciembre, por lo que decidieron denunciar los hechos ante la Contraloría.

De acuerdo a Luis Torres, presidente del Sindicato Interempresas Locomoción Colectiva V Región, faltan registros formales sobre los buses que hicieron los recorridos especiales, el folio de varias máquinas no correspondió al listado entregado por los organizadores del evento e, incluso, se sospecha de la venta de algunas franjas por parte de algunos dirigentes.

¿Permisos vendidos?

"Estamos solicitando a la Contraloría Regional que efectúe una investigación profunda para esclarecer cómo algunos permisos fueron a parar en manos de algunos dirigentes, que luego habrían vendido dichas franjas para trabajar con destino a Lo Vásquez", dijo el dirigente.

En ese sentido, insistió en que "la Contraloría debe investigar de dónde salieron esos permisos que representan una clara irregularidad que benefició a algunos pocos y dejó a otros sin el derecho a poder trabajar sus máquinas en esa fecha".

La denuncia será presentada ante el organismo fiscalizador la próxima semana, donde se espera adjuntar fichas sin firmas ni nombres, testimonios y hasta registros audiovisuales que confirmaron la denuncias por irregularidades en el proceso y la posible venta de permisos para trabajar el 8 de diciembre.