Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcalde y movimiento exigen solución para Parque Pümpin

VALPARAÍSO. Bienes Nacionales confirmó estudios para determinar opciones de comprar el terreno o expropiarlo para instalar allí un parque urbano.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El incendio forestal del jueves que afectó 3 hectáreas del sector del barrio O'Higgins, en Valparaíso, y puso en riesgo varias viviendas, encendió las alarmas sobre el destino del terreno que perteneció a la Chilena de Tabacos y el Jardín Suizo, hoy en manos de la Inmobiliaria Pümpin, ligada al empresario Nicolás Ibáñez.

La situación fue recordada por el alcalde Jorge Sharp, que por redes sociales difundió una carta de la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, en la cual el Gobierno responde a la petición municipal de comprar o expropiar dicho predio para emplazar allí un parque.

"Es un incendio muy extraño, con muchas coincidencias. Se produce en el momento en que, como @municipiovalpo, solicitamos al Ministerio de Bienes Nacionales la compra o expropiación de este terreno privado, que pertenece a la inmobiliaria del señor Ibáñez, para construir un Parque Urbano", escribió el jefe comunal.

Agregó que "esta es una petición que hemos recogido de la comunidad" y explicó que "la solicitud fue respondida de forma positiva, observamos que hay condiciones para avanzar en la compra o expropiación de estos terrenos, según lo que señala el oficio" que es del 14 de diciembre y da cuenta que se instruyó a la seremi de la cartera para "establecer coordinación directa" con el municipio.

Coordinación

El seremi de Bienes Nacionales, Tomás Covacich, explicó que "cuando recibimos la primera solicitud por parte del alcalde Jorge Sharp sobre la recuperación del Parque Pümpin nos pusimos de inmediato en contacto con sus equipos para avanzar en la conformación de una mesa de trabajo, que tendría por objetivo analizar las mejores estrategias para comenzar un estudio de título del terreno y su tasación comercial, ambas acciones con el fin de evaluar la compra del terreno".

Agregó que "sabemos lo importante que es para los porteños y porteñas la habilitación de un parque urbano y en ese sentido le manifestamos a los equipos municipales nuestra completa disposición para volver a reunirnos después de algunos primeros acercamientos, y a la espera de concretar esta mesa de trabajo".

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Alejandro Escobar, aseveró que la coordinación está dada "para desarrollar las acciones que sean necesarias, a fin de concretar el interés común que tenemos junto a la comunidad y al Movimiento Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins por convertir esta área verde y zona de conservación histórica, en un parque urbano".

Precisó que "el reciente incendio evidencia la urgencia por proteger y preservar dicha zona, por lo que esperamos las gestiones que realicemos nos permitan concretar este anhelo lo más pronto posible. Se realizarán los estudios pertinentes que nos permitan el avance en las condiciones de habitabilidad".

Movimiento

La intención del municipio fue valorada por el Movimiento de Defensa por los Parques del Barrio O'Higgins, que también está viendo una arista por el plano legal. El vocero del movimiento, Marco Meza, dijo que "el incendio fue un fatal accidente que enciende las alertas y enviamos mensaje al privado para que active un plan de manejo y seguridad. Demuestra que la tenencia del privado no se condice con el valor del lugar".

Recalcó que "vemos con buenos ojos que a futuro el gobierno intervenga y por eso estamos en una demanda frente al gobierno en tono político donde logramos tener apoyo en la Cámara de Diputados que le solicita al gobierno que adquiera los parques como resolución de conflicto porque creemos que en el lugar hubo una vulneración del patrimonio por parte del Estado".

Como Movimiento, dijo, "llevamos nueve años de trabajo y después se viene a tapar con tierra y decir que nada ha pasado, pero no es así. Acá hay una línea de corrupción que está presente dentro de la institución pública porque esto estaba protegido y se debió resguardar".

"(El sitio) estaba protegido y se debió resguardar, por lo que nos interesa que el Estado se sienta obligado a responder".

Marco Meza, Vocero Movimiento

"El reciente incendio evidencia la urgencia por proteger y preservar dicha zona, por lo que esperamos las gestiones".

Alejandro Escobar, Director de la Secpla

Corte ordena al municipio informar maltratos y acosos

VALPARAÍSO. Fallo ratificó la decisión del Consejo para la Transparencia.
E-mail Compartir

En junio de este año, la Municipalidad de Valparaíso ingresó un reclamo de ilegalidad a la Corte de Apelaciones contra el Consejo para la Transparencia (CPLT) por aceptar la petición de una persona que pedía a la casa consistorial entregar información sobre los procesos de sumarios por casos de acoso sexual y maltrato laboral.

El municipio argumentó en el recurso que no podía dar la información, porque ello "representa una infracción flagrante a la privacidad de los afectados en los sumarios". Sin embargo, el tribunal de alzada porteño validó la decisión del CPLT, que acogió parcialmente el amparo solicitado por la recurrente y determinó que la entidad no incurrió en ilegalidad, por lo que rechazó el reclamo interpuesto por la administración del alcalde Sharp.

51 casos

Ante esto, la casa consistorial tendría que entregar la información de los sumarios -tachando los antecedentes personales- de los casos de acoso sexual y maltrato laboral ocurridos entre los años 2017 y 2022. Según precisó la misma casa consistorial al Consejo Para la Transparencia, el volumen total de los antecedentes consultados corresponde a 51 casos de denuncias por acoso y maltrato laboral y acoso sexual.

Además, expuso que "cada denuncia tiene aproximadamente de 20 a 60 hojas de antecedentes privados, los cuales luego son complementados con las entrevistas correspondientes" y para entregar la información tendría que existir un filtro y, de acuerdo a información municipal, "el Departamento de Gestión de Personal, solo cuenta con tres profesionales que desempeñan labores propias de la unidad".

La determinación de la Corte de Apelaciones de Valparaíso fue valorada por el Consejo para la Transparencia, ya que durante la tramitación del recurso en la corte porteña, había resuelto que "se trata de información de naturaleza pública".

El presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, precisó que "hay pocas cosas en las que haya una jurisprudencia tan uniforme como los sumarios por casos de acoso. Deben ser públicos, son de las cosas donde más se justifica la transparencia", y reconoció que la distracción indebida de las funciones es muy usada por las instituciones y no solo se debe aludir, sino que se debe demostrar.

Gasto de recursos

Respecto al recurso de ilegalidad interpuesto por el municipio, expresó que "todo el mundo tiene derecho a ir a los tribunales y defenderse, pero los órganos del Estado deben tener un estándar mayor. Gastar recursos públicos y ocupar tiempo de tribunales en causas con poco sustento, y que terminan generando dilación y afectando los derechos de la gente, es algo que debería tomarse más en serio".

Y agregó que "no pretendo ni regañar ni influir en las decisiones de estrategia judicial del municipio, pero me gustaría saber si de verdad las autoridades piensan que las causas por acoso deben mantenerse en la opacidad". Consultado al municipio por la situación, no hubo declaración y en el fallo de la Corte se determina que la municipalidad tiene un plazo de 5 días para recurrir de queja y en última instancia ante la Corte Suprema.

"Gastar recursos públicos y ocupar tiempo de tribunales en causas con poco sustento (...) es algo que debería tomarse más en serio".

Francisco Leturia, Pdte. del Consejo, para la Transparencia

Presupuesto municipal porteño tendrá un alza del 11,4% para el 2023

FINANZAS. Tendrá énfasis en seguridad e inversión social, detalló alcalde Sharp.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valparaíso aprobó de forma unánime el presupuesto 2023, que contempla un aumento del 11,4% en relación al 2022, lo que se traduce en $112.508 millones.

Esta propuesta tiene como desafío el contribuir a mitigar el impacto negativo de la crisis en los sectores más vulnerables de la comuna. El municipio contará con un crecimiento del presupuesto para la ayuda social a los hogares más vulnerables, pasando de un monto de $80 millones en 2022 a $300 millones para el 2023, un aumento del 250%.

El alcalde Jorge Sharp afirmó que "nuestro énfasis en el presupuesto para el próximo año está enfocado en seguridad e inversión social. Estas áreas son prioritarias, ya que son demandas que los mismos territorios han levantado. Esperamos también poder desarrollar proyectos en otras áreas, siempre poniendo en el centro a las porteñas y porteños que conforman este proyecto transformador".

El presupuesto 2023 apunta a fortalecer aquellos ámbitos como la vivienda, regularizando los campamentos y creando proyectos habitacionales. Destaca un incremento de $500 millones en adquisición de terrenos para el 2023.

En infraestructura, el municipio dispondrá de $2.300 millones para obras civiles como el arreglo de plazas, instalación de juegos y máquinas de ejercicios; habilitación de baños públicos, reparación de calles, instalación de semáforos y señaléticas. Se suma la habilitación del segundo y tercer piso del Mercado Puerto, proyecto emblemático.

$112.508 millones es el presupuesto que dispondrá el municipio porteño para el ejercicio del año 2023.