Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gremio de transportistas apunta a cambiar contratos de concesión y pide tarifa plana

REGIÓN. Esto, luego que el MOP ratificara alza de los peajes. Expertos señalan que autopistas deben elevar estándares.
E-mail Compartir

cramirezr@mercuriovalpo.cl

El alza de los peajes anunciada por el MOP generó inquietud en la zona, en especial por parte del gremio del transporte, que llamó a cambiar los contratos de concesión. El aumento anunciado es de un 6,7% desde enero de 2023 y similar incremento a contar de julio para completar el IPC que, a noviembre de este año, llegó a un 13,3%.

En el caso por ejemplo de la Ruta 68, los peajes Zapata y Lo Prado para camiones de más de dos ejes con TAG habilitado, el cobro pasará de $7.100 a $ 7.600 de lunes a viernes, mientras que los fines de semana de $10.600 subirá a un monto de $11.400.

"El alza de tarifas nos va a impactar por la cantidad de peajes que hacen los camiones al mes considerando que son 20 a 25 viajes que se hacen en promedio a Santiago. Es lamentable que esto pase y creemos que los contratos de concesión están muy mal hechos. De partida, las carreteras ya están pagadas", comentó el presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones (Fedequinta), Iván Mateluna.

Agregó que una de las aspiraciones que tiene el sector es llegar a un cobro parejo durante toda la semana. "Pronto viene el contrato de concesión de la Ruta 68 nuevamente y le hemos pedido una reunión al ministro MOP para que veamos cómo arreglar esa situación, porque respecto al hecho de cobrar más caro lo fines de semana lo único que aduce la concesionaria y el gobierno es que es para desincentivar el uso de los vehículos. (...) Queremos pedirle definitivamente que a los camiones, que no salen a pasear sino que a trabajar, les dejen una tarifa plana", subrayó.

Asimismo, manifestó que lo que no puede pasar es que se hagan contratos a espalda de los transportistas ni de los usuarios de las autopistas en general. "El Gobierno tiene que cambiar los contratos de concesión y es un tema que se tendrá que conversar abiertamente porque si bien es cierto estamos en alerta, la decisión la tienen que tomar las bases y el gremio de que es lo que va a realizar ante la situación tan compleja que tenemos, especialmente en la Quinta Región", recalcó Mateluna.

Cadena logística

Un efecto que va más allá de los usuarios con el alza de peajes es el que recibe la cadena logística. "Es una situación muy preocupante para toda empresa de transporte de carga terrestre, ya que los peajes están dentro de los ítems de costo periódico y, por supuesto, tienen un impacto relevante en el costo mensual del servicio. Esto repercute en los precios finales y genera exigencias de ajuste de costo con nuestros mandantes y un aumento en el precio del servicio para clientes finales", dijo el subgerente corporativo de personas de la empresa de transportes viñamarina Artisa, Arturo Moraga.

La académica de la UV, Daniella De Luca, aseveró que "todos los costos a lo largo de la cadena logística los absorbe el usuario final. Un incremento en un costo de la cadena sin lugar a duda significará un aumento por cada carga".

Mejorar estándares

El académico de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV, Eduardo Baeza, señaló que una de las tareas pendientes de las concesionarias es elevar los estándares. "Hay que procurar que las autopistas entreguen mejores niveles de servicio y seguridad dado el precio que cobran. Ellos no escatiman en ajustar lo que haya que subir de acuerdo al costo de la vida, pero eso también obliga a que en los próximos contratos el ministerio resguarde también el interés de los usuarios de las autopistas", concluyó.

"El Gobierno tiene que cambiar los contratos de concesión y es un tema que se tendrá que conversar abiertamente".

Iván Mateluna, Presidente de Fedequinta

$ 7.600 será el valor de los peajes Zapata y Lo Prado, de lunes a viernes, para camiones de más de dos ejes.