Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Los delitos con utilización de armas de fuego registraron

ESTADÍSTICAS. Antecedentes de la Fiscalía dan a conocer que el robo con violencia e intimidación creció un 106,9%. Mientras, el homicidio aumentó en 87,5%
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En los últimos meses en la Región de Valparaíso han existido diversos hechos delictuales violentos donde hay utilización de arma de fuego, tipos de ilícitos que se miden por la Fiscalía Regional que evidenció - en las estadísticas- un alza significativa en comparación a la misma fecha de medición del año anterior.

Es más, en el análisis macro al que pudo acceder este Diario, se observa que todos los delitos donde se utilizan armas han aumentado y reconocieron desde la Fiscalía Regional que "se puede indicar que en todos los delitos informados a la fecha se supera el promedio histórico desde el año 2019" porque existe un crecimiento "en prácticamente la totalidad de los delitos analizados".

L as cifras corresponden al último "Reporte Estadístico Mensual de Hechos con Armas de Fuego", con cierre a noviembre de este año, que es realizado por la Unidad de Armas dependiente de la Unidad Regional de Análisis Criminal y Focos Investigativos, que analiza delitos como: robos con violencia e intimidación; posesión, porte o tenencia de arma de fuego; lesiones; homicidios; disparos injustificados; amenazas y amenazas en contexto de violencia intrafamiliar.

Bajo esta medición, el delito que concentra mayor aumento es el robo con violencia e intimidación con uso de arma de fuego, que se incrementó en un 106,9% en comparación a la misma fecha del año anterior. En el 2021, este tipo de ilícitos había experimentado una disminución de un 32% al ser comparado con el 2020 y en el 2019 de diez hechos de este tipo, tres eran efectuados con arma de fuego, pero hoy es un caso más cada diez.

Dentro de este grupo de robos, además, la Fiscalía Regional observó que existe un alza en robos con violencia e intimidación de vehículos motorizados, a particulares y conductores de aplicaciones, "donde la proporción de empleo de arma de fuego aumenta a 7 de cada 10".

Sobre la situación, el fiscal jefe de la Unidad Regional de Análisis Criminal y Focos Investigativos, José Uribe, reconoció que "hemos tenido un notorio incremento de los delitos con arma de fuego tanto en su cantidad como en la violencia y sofisticación de los delitos de este tipo" y por esto, dijo, "estamos realizando un trabajo focalizado con las policías en los delitos en que se utilizan armas de fuego, poniendo un especial acento en los homicidios y los robos violentos de vehículos".

Además, precisó Uribe, "estamos participando activamente en diversas mesas para abordar multisistémicamente estos fenómenos. Otro aspecto clave es el cruce de información entre los distintos organismos del Estado, punto en que llevamos realizando redoblados esfuerzos para mejorar nuestras bases de datos y así mejorar el análisis criminal orientado a desbaratar bandas".

La pandemia y múltiples factores, explicó Uribe, inciden en el incremento de estos delitos. Afirmó que "el alza de la violencia armada que actualmente estamos viviendo en nuestra región y el país en general se debe a múltiples factores, entre los cuales están el debilitamiento de la autoridad del Estado a propósito de las causas y efectos del estallido social de octubre del año 2019, está también la falta de modernización de los organismos de control y persecución del crimen organizado, y la deficiente orgánica para control las armas 'legales' que circulan en el país".

Homicidios y otros

Tal como lo reconoció el fiscal Uribe, el homicidio igual es un delito que reviste especial atención de la Fiscalía. Según el análisis el delito de homicidio con arma de fuego, este tiene un alza de 87,5%, lo que significa "60 delitos de enero a noviembre de este año", pero al igual que los robos el año pasado la cifra había disminuido en un 40,7%.

Además, está el fenómeno de "disparos injustificados en la vía pública, que aumentan en un 195% respecto al año anterior. Este aumento contrasta con la baja que había presentado entre 2020 y 2021 con una caída del 39%" y respecto "al porte o tenencia de arma de fuego se produce un aumento del 53% respecto a igual período del año anterior".

El total acumulado de este tipo de delitos con utilización de arma de fuego, de enero a noviembre del 2022, es de 4.799 casos: y las macrozonas de la Fiscalía que concentran mayor número de casos son Valparaíso (que considera Valparaíso, Viña del Mar e Isla de Pascua) con 2.060 hechos, seguido de Quilpué (que considera Quilpué, Villa Alemana y Quintero) con 776 casos y en tercer lugar San Felipe (con las comunas de San Felipe, Los Andes y La Ligua) con 734 delitos de este tipo.


un alza histórica en la Región

"Hemos tenido un notorio incremento de los delitos con arma de fuego tanto en su cantidad como en la violencia y sofisticación ".

José Uribe, Jefe de la Unidad Regional de

Análisis Criminal y Focos

106,9% han aumentado los delitos de robo con violencia e intimidación con armas de fuego.

Alto riesgo por incendios se mantiene en la zona central

EMERGENCIAS. Alerta roja se extiende en las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Santo Domingo e Isla de Pascua.
E-mail Compartir

Debido al aumento de las temperaturas en la zona central del país, la Onemi ha tenido que mantener la alerta roja en las comunas de Quilpué, Catemu, Villa Alemana, Santo Domingo e Isla de Pascua en la Región de Valparaíso. Los incendios con mayor afectación están activos en Cerro Viejo (Quilpué), Quebrada Escobares (Villa Alemana) y Panguirosa (Santo Domingo), el que ha consumido por lo menos 2.492 hectáreas hasta el fin de semana. Sin embargo, los trabajos en el terreno han avanzado y se ha mantenido controlados.

Hasta ahora, los siniestros han consumido 23 viviendas, de las cuales 2 han resultado con daños mayores.

El jefe de operaciones aéreas de Conaf, Fernando Parada, indicó: "la condición de estratos nos permitió humedecer en muchas de las zonas de la región, (...) lo que posibilitó que nuestros equipos de terreno pudieran seguir trabajando en la consolidación del control de estos incendios".

Altas temperaturas

Según la plataforma de despliegue de datos e información georreferenciada (GEOOS) de la Fundación San Ignacio del Huinay y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, durante los próximos días se podrían alcanzar altas temperaturas, llegando a superar los 30° en distintos sectores de la zona central, pronóstico que obliga a reforzar las conductas preventivas frente a los incendios forestales, tales como evitar encender fogatas, no manipular fuego en lugares cercanos a vegetación y en caso de identificar humo o fuego en zonas de vegetación a Conaf, Bomberos, Carabineros o PDI.

En la misma línea, el director regional de Conaf, Luis Correa, es enfático en que "queremos hacer un llamado a la población a permanecer con actitud preventiva frente a incendios forestales, que son muy importantes, sobre todo en estos días".

23 viviendas han sido consumidas por los últimos incendios en la Región de Valparaíso.