Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupa incerteza respecto de dos grandes proyectos en Viña

DESARROLLO. Proyecto hotelero en 15 Norte y saneamiento en el terreno de Las Salinas siguen entrampados en la justicia. Comercio llama a buscar soluciones.
E-mail Compartir

Preocupación hay entre el sector comercial y concejales de Viña del Mar por la incerteza respecto al futuro de dos megaproyectos en la ciudad que hoy -y hace tiempo- están a solo pasos entre ellos, ambos de cara al borde costero y se encuentran entrampados en la justicia, lo que deja los sitios en que se emplazan o emplazarían, en desuso.

Se trata del proyecto hotelero que hace años se construye en calle San Martín con 15 Norte, el que actualmente se encuentra judicializado en la Corte de Apelaciones de Valparaíso; y el proyecto de remediación del paño de Las Salinas, que actualmente está como causa en el Segundo Tribunal Ambiental.

El 26 de septiembre de este año, la Fundación Yarur Bascuñán, en representación también de vecinos agrupados en organización "Nuestra Costa" presentó un recurso de protección contra el proyecto que se emplaza en uno de los sectores más cotizados de la ciudad. Tiempo atrás la cadena de hoteles Hyatt estuvo trabajando allí y la obra también fue judicializada. Luego, el grupo Mandarin junto a HRV S.A. tomaron la posta y en mayo de este año, y según publicó el Diario Financiero, a través de un refinanciamiento, el empresario Álvaro Saieh pretende continuar con la construcción del hotel de 19 pisos.

En el escrito acusan que el proyecto no ha sido "sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental" y pide que se paralicen las obras que se realizan en el lugar, lo que fue denegado en primera instancia, aunque la causa sigue su curso.

En el caso del proyecto de saneamiento en Las Salinas, el 2 de noviembre de este año Patricio Herman presentó una reclamación ante el Tribunal Ambiental respecto a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de remediación del terreno conocido también como "expetroleras". En el recurso pide que se invalide dicho permiso debido a que contendría vicios.

Atraer turistas

Ambas causas siguen en los respectivos tribunales en tramitación, lo que a juicio de algunos resulta perjudicial para el desarrollo y proyección de la comuna, pues la poca claridad de qué ocurrirá en dichos sectores impide proyectar otras actividades en el área y potenciar el turismo.

"En el caso del hotel entendemos que sin capacidad hotelera es imposible que como ciudad turística logremos buenos resultados. Tenemos que tener sensatez y entender que Viña del Mar es una ciudad totalmente estacional y que la única industria es la del comercio y turismo. Por lo mismo, todos los proyectos que sean generadores de ingresos financieros y turísticos deben ser bienvenidos y apoyarlos, de sobremanera a un hotel con buenos estándares y que atrae a turistas con alto poder de compra, algo que hace falta en nuestra ciudad", comentó el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas.

A esto, añadió que "comprendiendo el crecimiento en el empleo (que esto pudiera dar), debiera andar cerca de 500 puestos directos".

Respecto al proyecto en Las Salinas, indicó que a su juicio "es un punto negro, triste y asolado en la comuna. El proyecto tiene varias aristas que cumplir, como el impacto ambiental, la cantidad de áreas verdes que se deben garantizar para que no se transforme solo en edificación, y este proyecto debe conversar con la comuna y sus habitantes para que sean partícipes de esto. De todas formas, esto sería aspiracional ya que como sabemos estamos conversando de terrenos privados e inversión privada, pero indudablemente sería una buena noticia en lograr un proyecto amigable, de lo contrario el Estado debiera comprarlo y generar otro proyecto de áreas verdes o senderos allí".

Llamado a autoridades

En el caso de la Asociación Gastronómica Barrio Poniente es importante que se dé una solución al tema. Así lo dijo su presidente, Javier Álvarez: "Es importante que se dé una solución final en el hotel en construcción y abandonado, igual que el terreno de Las Salinas. Son espacios muy importantes para el turismo, son espacios que la ciudad ha tenido botados por muchos años y con la reactivación económica sería bueno que se utilizaran estos espacios, que se avance en turismo y reactivación. Sería bueno que se utilizaran estos espacios tal como se hace en Valparaíso con el Proyecto de Barón y otros. Esperamos que las autoridades se puedan poner de acuerdo con los privados y sacar algo adelante que nos beneficie a todos, sobre todo el hotel de 15 Norte que ha servido para que se junte la delincuencia, han aumentado los robos con violencia e incivilidades y es una imagen súper fea para el turismo".

Para el concejal René Lues (DC) "es muy importante que todos los proyectos inmobiliarios que se desarrollen en Viña del Mar deben cumplir todas las exigencias constructivas y ambientales que la ley exige, y en eso entiendo que no tenemos opiniones distintas entre las autoridades municipales. Si las empresas cumplen las normativas, deben tener las garantías necesarias para poder llevar adelante sus inversiones, pues ninguna autoridad está ni puede estar sobre la ley, la que debe ser cumplida a pesar que a uno pueda no gustarle un determinado proyecto. De eso se trata la seguridad jurídica".

Eso sí, aclaró que "lo que sí me parece algo incompresible es que las resoluciones y definiciones en cualquier sentido demoren tantos años, en el caso del hotel esta historia lleva más de 12 años y en el caso de Las Salinas más de 20, y mientras tanto, nada se resuelve, y estos paños de terrenos privilegiados que tiene nuestra ciudad se mantienen como sitios sin uso y sin valor para Viña del Mar. Esto no puede seguir sucediendo".

En tanto, el concejal CS Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión de Obras del Concejo Municipal, señaló que es necesario dar más espacio al diálogo. "No veo como algo necesariamente negativo la judicialización de estos grandes proyectos de inversión en la comuna, toda vez que nuestro borde costero es un espacio estratégico de desarrollo para la ciudad".

Consciencia ambiental

Por lo tanto, agregó, "lo que ocurre allí debiese ser una preocupación de toda la comunidad y la institucionalidad no ha permitido canalizar esa intensidad democrática a la hora de proyectar este sector estratégico. La ciudadanía ha ido adquiriendo mayor consciencia ambiental, se preocupa de manera integral de sus barrios, le importa mejorar su calidad de vida y estos proyectos de envergadura tienen que dar cuenta de cómo esto afecta".

"Tenemos que tener sensatez y entender que Viña del Mar es una ciudad totalmente estacional y que la única industria es la del comercio y turismo".

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara Comercio Viña

"Es importante que se dé una solución final en el hotel en construcción y abandonado, y en Las Salinas. Son espacios muy importantes para el turismo".

Javier Álvarez, Pdte. Barrio Poniente

2015 es el año en que comenzó a construirse el hotel en 15 Norte, y se pensaba terminar en 2018.

Surge polémica por denuncia de Flores sobre persecución

POLÍTICA. Diputada acusa problemas en La Cruz y municipio se defiende.
E-mail Compartir

Un grupo de funcionarios de la municipalidad de La Cruz recibieron la notificación de una investigación sumaria en su contra debido a supuestos "atrasos reiterados", situación que la diputada RN Camila Flores decidió llevar ante la Contraloría por considerar que se trataría de persecución política.

De acuerdo a lo informado por la parlamentaria, los trabajadores municipales afectados manifestaron que esto se trata de una irregularidad, debido a que se están considerando los períodos del estallido social y el año 2021, cuando aún había restricciones por la pandemia, y alegan que no existía un reglamento claro respecto a los atrasos, por lo que apuntan a que esto se trata de una excusa para remover a aquellos funcionarios que venían de la administración anterior.

Por ello, la diputada por el distrito 6, Camila Flores, acusó que "esto ha sido una persecución permanente de la nueva alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia, que desde que llega a instalarse al municipio ha buscado de todas las formas posibles sacar a los funcionarios de la administración anterior, ha sacado a muchos funcionarios que estaban a honorarios, ahora partió esta persecución con los funcionarios de planta donde está buscando una serie de subterfugios que no corresponden", sostuvo.

De acuerdo a la Presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales, Javiera Pizarro, "no se nos indicó cuál era el motivo de la notificación, solamente se nos dijo de la auditoría que estaba en transparencia que no da cuenta de ninguna situación en específico. Los funcionarios tienen temor de que esta situación sumaria sea la excusa para consolidar una situación que ya se planteó desde meses atrás y es que se termine por despedir a los funcionarios de planta de la administración anterior".

La parlamentaria anunció que va a recurrir a Contraloría "para que se puedan pronunciar respecto a la legalidad de estas actuaciones que está llevando adelante el municipio, si se apega a derecho o no".

Al respecto, Andrea Suazo, administradora municipal y actual alcaldesa subrogante de dicha comuna, dijo estar sorprendida: "Hay que recordar que ya en junio de este 2021 nos encontrábamos todos trabajando de manera normal luego de la pandemia, salvo quienes habían solicitado de manera formal la fórmula de seguir trabajando a través del sistema de teletrabajo, y eso siempre se ha respetado".

Suazo explicó también que este control interno forma parte del plan de transparencia y ordenamiento administrativo que prometió iniciar la alcaldesa Filomena Navia Hevia al iniciar su mandato, con el objeto de terminar con supuestas irregularidades que se habían cometido en administraciones anteriores.

"A raíz de un pronunciamiento de la unidad de control de nuestra municipalidad se inició esta auditoría interna para corroborar el cumplimiento administrativo en los horarios de ingreso y salida de los funcionarios, lo que arrojó un informe que hoy está en manos de un fiscal interno que está analizando estos antecedentes y llamando a declarar a algunas personas con el sólo hecho de obtener una mayor y mejor información sobre lo ocurrido", afirma la alcaldesa (S).

"Ahora partió esta persecución con los funcionarios de planta donde está buscando una serie de subterfugios que no corresponden".

Camila Flores, Diputada RN

"A raíz de un pronunciamiento de la unidad de control de nuestra municipalidad se inició esta auditoría interna".

Andrea Suazo, Alcaldesa (s) de La Cruz