Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Rol académico en el debate

La actual forma de debate que vemos día a día se basa en la falta de respeto y la descalificación, en algunos casos humillación, lo que provoca una condición de carencia de conducta necesaria para los entendimientos y la consecución de logros. Para disminuir estos episodios de violencia lo más importante es el respeto, ya que el avance de las sociedades se mide en gran parte en cómo nos respetamos los unos a los otros, cómo respetamos las jerarquías, las instancias, la familia y cómo manejamos el uso del lenguaje.

De aquí el deber de trabajar en una comprensión activa de la tolerancia basada en el respeto. Aquí es importante el rol docente y la responsabilidad en la formación educadora de cómo hay que comportarse en debates y enfrentar la vida. Si cada docente hablara los primeros cinco minutos de la clase sobre la forma basada en el respeto, la tolerancia sobre el cómo dialogar, ya sería una importante contribución.

Ricardo Pruneda Urzúa Académico Escuela Ingeniería y Negocios, director Magíster en Dirección de Negocios UVM


Palabra empeñada

Siempre la palabra empeñada en política debiese respetarse para lograr una sana convivencia entre los distintos actores políticos y para saber quiénes tienen honorabilidad y confianza. Por eso resulta desconcertante que partidos como Comunes, que firmaron el acuerdo para un nuevo proceso constituyente, expresen que en la tramitación buscarán reformar el acuerdo debido a los "excesivos tutelajes" que posee. No vaya a ser que por un capricho terminemos nuevamente sin acuerdo para un nuevo proceso constituyente.

Pablo Enrique Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Incendios forestales

Información, gestión y control son cualidades propias de un buen liderazgo. La previsión y la adopción de medidas necesarias y apropiadas conducen a una actitud proactiva y no a una reacción tardía como, a mi juicio, han tenido autoridades gubernamentales ante los múltiples incendios forestales en el país.

René A. Zapata Valiente


"Artistas" callejeros

Nadie discute que existe un tremendo potencial artístico entre nuestros conciudadanos, el que se manifiesta con intervenciones de espacios públicos, haciendo gala de pinturas y pintarrajeos que comúnmente denominamos grafitis.

Nuestras ciudades están casi ahogadas de ellos. Sus creadores no respetan nada, algunos rayados son inentendibles, con garabatos e insultos. También hay otros que son indiscutiblemente obras de arte trabajadas magistralmente por sus autores, aunque no necesariamente del agrado de todos.

Otra vertiente artística, aunque bastante más disruptiva por la forma en que se manifiesta, es la trova callejera. Muchos de sus exponentes intentan hacer su arte premunidos de potentes amplificadores, como tratando de enmascarar la dudosa calidad con estridencias.

Algunos trovadores son verdaderos torturadores acústicos, como por ejemplo aquellos que realizan sus presentaciones en los carros del metro, forzando a una audiencia mayormente indiferente a su visión de la "música", la que probablemente optaría por otras manifestaciones con más decoro, utilizando sus auriculares y teléfonos móviles. Poco importa perturbar la intimidad personal o el derecho a un ambiente sin contaminación, poco importa incomodar a los pasajeros, los que de opinar negativamente son increpados por los "artistas". Demás está decir que la autoridad ferroviaria tolera estas actividades como lo hace con tantos otros mercaderes diversos.

Michael J. Heavey


Día Nacional contra el Femicidio

En este día buscamos erradicar o al menos disminuir el femicidio. Se trata de una nueva conmemoración desde la promulgación de la Ley 21.212 en 2020, denominada también Ley Gabriela, que amplía el marco legal del femicidio ya tipificado en la Ley 20.480 de 2010. Desde entonces el delito es entendido como "el asesinato de una mujer ejecutado por quien es o ha sido su cónyuge o conviviente, o con quien tiene o ha tenido un hijo en común, en razón de tener o haber tenido con ella una relación de pareja de carácter sentimental o sexual sin convivencia".

Lo anterior demuestra que se ha avanzado mucho en materia de prevención de la violencia contra la mujer. Sin embargo, mirando las cifras de este año, no puedo evitar preguntarme si es suficiente. Llevamos 36 femicidios consumados y 159 frustrados a noviembre 2022, según datos del Sernameg.

Basta de normalizar la violencia en el hogar, en el trato hacia los hijos y en el trato entre pares. No podemos esperar detener la violencia en la pareja si es normal en nuestro hogar. Cada uno de nosotros es responsable en las pequeñas acciones del día a día. Elijamos un mundo sin violencia. Sin eso, el femicidio va a seguir ocurriendo, pudiendo ser nosotras o nuestras hijas las próximas víctimas.

Carolina Gajardo Murillo Directora Psicología Universidad Andrés Bello


Protección al consumidor

Las políticas de protección al consumidor, aunque funcionan, requieren de una mayor profundidad. Así lo demostró un reciente fallo de la Corte de Punta Arenas que confirmó la sentencia dictada por el Segundo Juzgado de Policía Local de la misma ciudad, sobre una demanda contra un proveedor que ofreció un producto a través de un marketplace muy conocido en el país. El productor hizo una oferta sin contar con el stock del producto, por lo que no solo fue sancionado administrativamente por infracción a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPDC), sino también condenado al pago de una indemnización por daño moral al consumidor.

La historia, bastante recurrente en tiempos de pandemia, se trata sobre un producto que, pese a haber sido pagado en su totalidad mediante la plataforma, no solo no llegó para la fecha que la empresa prometió enviarlo, sino que no llegó jamás. Y cuando la consumidora hizo su tercer reclamo, el proveedor solo le ofreció una bonificación y la devolución del precio del producto. Sin embargo, la consumidora no aceptó y en su lugar denunció la conducta ante el Sernac.

Cabe preguntarse: ¿funcionarán las plataformas extrajudiciales de resolución de conflictos en línea para proteger los derechos del consumidor? En la medida que la empresa tenga costos reputacionales -que afecten sus ventas futuras- este mecanismo funcionará.

Sin embargo, en otros casos se requerirá la intervención del Sernac. Lo que queda por dilucidar es si el mercado será capaz de establecer un mecanismo eficiente de relación entre ambos mecanismos o si se requerirá un cambio legislativo.

Betty Martínez-Cárdenas, investigadora de Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile; Rodrigo Barcia, Decano de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Piden solución para construcciones precarias en el plan de Valparaíso

"Valparaíso cada día tiene una imagen decadente, que significa para todos sus vecinos una calidad de vida muy penosa. La incivilidad es el mayor de los problemas y se hace presente en cada rincón de esta ciudad. En este contexto, quiero denunciar, por su intermedio, la instalación de lo que será una mediagua en pleno bandejón de la avenida Brasil, entre las calles Simón Bolívar y Morris. Las personas que se tomaron ese espacio de todos los porteños, se han aprovechado de la inacción y negligencia absoluta del municipio porteño. Es por eso que pido a las autoridades hacerse cargo de este problema y evitar que Valparaíso siga siendo tierra de los que no tienen vergüenza alguna".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Canciller confirma que TPP-11 será depositado "antes de Navidad" y reconoce que siguen diferencias en el oficialismo. Emol.

Domingo Gallegos. Lo importante es el interés del país, no el dogmatismo de grupúsculos ideológicos. Chile se incorpora a un mercado de 500 millones de potenciales clientes.

Gati Gato. Hemos explicado largamente en todo su proceso, que este tratado es injusto, desigual y regala la soberanía chilena a empresas multinacionales. No se justifica su firma.

Karim. En estos tiempos, casi todo lo que es malo para el oficialismo es bueno para Chile.

Eduardo Vilches. Así cómo está construido el modelo ultra liberal salvaje, sólo beneficiará a la elite corrupta...lo demás es humo y challa.

en Twitter: #ARGENTINA

E-mail Compartir

@gabrielboric: Qué hermoso es el fútbol. Un abrazo gigante a los hermanos argentinos. Su alegría cruza la cordillera.

@Martin_M_Guzman: Gracias totales Messi, jugadores y cuerpo técnico por la alegría popular más grande de nuestros tiempos. Barriletes cósmicos, disfrútenlo, es para toda la vida. Aquí a los hinchas se nos sale el corazón del cuerpo.

@InvictosSomos: El momento más esperado de todos. Lionel Messi levantando la Copa del Mundo. El genio rosarino guió a Argentina a La Tercera. Lo logró. Lo consiguió. El mejor de todos los tiempos cumplió su más grande sueño. Qué momento.

@DiazCanelB: Felicidades #Argentina. Y gracias por esta alegría del tamaño del mundo que nos hace sentir a nuestra América en el centro del pecho. #Cuba celebra tu victoria como propia.

@NicolasMaduro: El gran sueño de mi amigo Diego Armando Maradona, se ha cumplido: la Selección Argentina es nuevamente campeona, por tercera vez y de la mano de Lionel Messi. Lo que tanto querías Diego. ¡Tremendo homenaje!

@aguerosergiokun: Muy emocionado, chicos, por vivir este momento que ustedes hicieron posible junto a millones de argentinos.

@Argentina: #Qatar2022 Lionel Andrés Messi: "Se hizo desear pero acá llegó. Mirá lo que es esta copa, es hermosa. Sufrimos un montón, pero lo conseguimos. No vemos la hora de estar en la Argentina para ver la locura que va a ser eso".