Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Lapidario informe de la DGMN anticipó "vencimiento" de los fuegos de artificio

AÑO NUEVO. Organismo detalló que empresa no cumplió exigencias y dispuso destrucción de artefactos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Por problemas de seguridad y cargas de fuegos artificiales vencidas tras la falta de gestión de la empresa que provee el show pirotécnico en el mar cada año, Pirotecnia Igual, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) señaló que no corresponde certificar el cargamento de fuegos artificiales para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, que datan del año 2019, en un lapidario informe que data del 15 de noviembre de este año.

ARtefactos "vencidos"

Bajo el título "Cronograma de Antecedentes y Documentación de apoyo a la empresa Pirotecnia SpA", y con la firma del coronel jefe del Departamento de Control de Armas y Explosivos, Víctor Riffo, se cuenta que el 30 de julio del 2021 se denegó un recurso de reposición para ampliar el periodo de certificación de los fuegos artificiales internados al país y se indicó que la DGMN debería dictar una resolución para disponer que la medida adoptada sería efectiva solo para los fuegos artificiales ingresados al país antes de octubre de 2019 y que no pudieron ser utilizados en los shows de Año Nuevo de Valparaíso, Viña del Mar y Concón.

Tras aquello, el 13 de diciembre de 2021 se autorizó a la empresa para "utilizar sus elementos de artificio incluidos en ciertas resoluciones de internación, las cuales fueron individualizadas y, por otro lado, se le dispuso la destrucción hasta el 31 de marzo de todos los elementos pirotécnicos de la empresa Pirotecnia SPA no utilizados en las referidas celebraciones, cuyo plazo de almacenamiento haya superado el establecido en el artículo 304 del reglamento de la ley N°17.798".

Según el documento, el 9 de marzo de este año, el representante de la empresa, Jorge Cayumán, "no habiendo cumplido a la fecha de lo dispuesto por la DGMM", solicitó nuevamente autorización para el uso de elementos pirotécnicos "que ya habían sido discutidos y sancionados anteriormente, indicando que debía tomarse en cuenta la fecha de vencimiento del fabricante y no los 2 años desde que fueron ingresados al país".

Tras ello se volvió a analizar el caso, dadas las complicaciones de algunas empresas por la pandemia. El 14 de junio de este año, la DGMN autorizó "excepcionalmente, la exportación de fuegos artificiales internados al país el año 2019 y revisados en su oportunidad por el Banco de Prueba de Chile". En esta última resolución, los plazos para la entrega de la documentación se fijaron en 45 días hábiles, los que se cumplieron el 19 de agosto, "sin que ninguna de las empresas beneficiadas solicitase exportar los elementos pirotécnicos (fuegos artificiales) vendidos, los cuales hasta el momento continúan almacenados".

El documento menciona que incluso cuando se dio una tercera oportunidad de solución no solo la empresa Pirotecnia SPA, sino que también el resto de las empresas del rubro, no tenían prohibición ni sanción administrativa, "pudiendo efectuar cualquier acción que ellas estimaren necesarias (importación e internación de nuevos elementos)".

Entonces, el 28 de septiembre la DGMN emitió una nueva resolución disponiendo la destrucción de la totalidad de los elementos pirotécnicos en cuestión y las suspensiones indefinidas "hasta que se cumpla lo establecido referente a la destrucción, lo que significa que mientras estén en esta condición no podrán realizar ningún tipo de actuación para empleo de los elementos".

Rechazo y destrucción

Pues bien, el 5 de octubre Pirotecnia SPA presentó un recurso de reposición, el cual fue rechazado el 20 del mismo mes, tras lo cual la firma envió una carta a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas solicitando su intervención, pero esta mantuvo el criterio de la DGMN. El 7 de noviembre la DGMN emitió una nueva carta indicando la posibilidad de importar productos nuevos para ser usados "solo en aquellos eventos indicados en el recurso de reposición" y, posteriormente, destruir los elementos pirotécnicos sobrantes.

Finalmente, el 14 de noviembre se otorgó a Pirotecnia SPA "de forma excepcional, la posibilidad de actualizar su inscripción de los almacenes de pirotecnia".

DGMN: "No cumplieron"

Con todo, la autoridad fiscalizadora concluyó que "se agotaron todos los mecanismos legales existentes y dentro de la facultad de la Dirección General de Movilización para apoyar y resolver problemáticas de las empresas que se vieron afectadas por las contingencias nacionales vividas. Se resolvió autorizar el uso del material en comento en el año nuevo en el mar 2021-2022 y, posteriormente, efectuar la destrucción de todo material sobrante vencido, lo cual no se cumplió. Se dieron todas las facilidades para efectuar la exportación del material existente, objeto de poder evacuarlo y no perder toda la inversión efectuada, plazos que no se cumplieron".

Todo lo anterior "deja clara evidencia que no existe intenciones de persecución o manipulación de procedimientos o testeo, como lo hizo público el sr. Jorge Cayumán en reunión del día jueves 10 de noviembre, en presencia del sr. diputado Tomás de Rementería Venegas, el sr. Marcelo Vidal Acevedo, jefe regional de Sernatur de Valparaíso, y el jefe de gabinete de la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas, sr. Luis Lobos. Por ley no corresponde certificar, dado que los elementos están vencidos en la actualidad".

Además, menciona que "existe una experiencia al respecto del material empleado el año pasado el que fue recertificado y que no fue detonado durante su empleo, encontrándose el artificio en la playa , el que fue desactivado por personal de Carabineros. Lo anterior demuestra que, a pesar de ser recertificados, existen fallas en los productos en la manipulación o el uso de material que no se encuentra dentro de la vigencia normativa. En este caso en particular, ¿quién asumiría la responsabilidad en caso de accidente?".

"No muy auspicioso"

Sobre todo esto, el diputado De Rementería, quien asistió a una de las reuniones, dijo que "la DGMN señaló que los fuegos estaban pasados de su fecha de vencimiento, que no estaban aptos para su uso y se están analizando las opciones para poder dar un nuevo giro, pero esto es un tema técnico, no político. Es sobre la necesidad de que los fuegos no generen daño a las personas".

Añadió que ha estado tratando de acercar posiciones, pero "no quiero adelantar las fórmulas porque queremos estar claros, la situación en este momento no es muy auspiciosa". Asimismo, consultado sobre si corre riesgo el show pirotécnico en el Gran Valparaíso, dijo que espera que sí haya evento, "pero está la opción".

Consultada ayer la delegada presidencial regional, Sofía González, sostuvo que "en este momento el tema de fuegos artificiales está siendo analizado por la DGMN", mientras que la alcaldesa Macarena Ripamonti aseveró que "toda la implementación está en Chile, pero se necesitan ciertos certificados de la DGMN. Estamos a la espera de esos trámites administrativos".

"Existen fallas en los productos en la manipulación o el uso de material que no se encuentra en la vigencia normativa. ¿Quién asumiría la responsabilidad en caso de accidente?".

Extracto de oficio de DGMN

"esto es un tema técnico, no político. Es sobre la necesidad de que los fuegos no generen daño a las personas" (...) la situación no es muy auspiciosa".

Tomás de Rementería

Diputado ind. PS

"

Alcalde Morales anuncia que no habrá espectáculo pirotécnico en la comuna

LIMACHE. Autoridad aseguró que hubo razones técnicas para suspender evento.
E-mail Compartir

El alcalde de Limache, Daniel Morales, informó que el show pirotécnico de fin de año no se llevará a cabo por razones técnicas. El jefe comunal comentó, además, que tampoco se realizará la tradicional fiesta que suele hacerse en el estadio municipal.

"Fundamentalmente son razones técnicas las que nos hacen no llevar adelante este espectáculo. Hemos desarrollado un proceso licitatorio donde no hubo ofertas de empresas que llevaran a cabo el show pirotécnico y, por ese motivo, entendiendo además que tienen que darse las condiciones de seguridad y un adecuado evento, es que hemos tomado tal decisión", informó el edil comunal.

Los recursos que el municipio destinaría para realizar el show pirotécnico se utilizarán para financiar un programa social que beneficiará a las personas de la tercera edad vulnerables y que no tengan una red de apoyo familiar.

Luciano Valenzuela, director de Desarrollo Comunitario entregó detalles de la iniciativa: "Lo que estamos buscando con este programa es generar una cena que permita a nuestros adultos mayores tener un espacio agradable entendiendo lo que ha significado este año, con inflación y una economía compleja. Por ello entregaremos una canasta familiar que tiene un apartado especial para una cena, pero también los insumos básicos para hacer frente a esta situación".

Mil cajas - con todo tipo de alimentos - serán repartidas durante los próximos días por los funcionarios municipales. De esta manera, y por tercer año consecutivo, el dinero para los fuegos artificiales será destinado para apoyar y cubrir las necesidades de los vecinos y vecinas de Limache.