Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

LA TRIBUNA DEL LECTOR capital del arte contemporáneo

RAFAEL TORRES ARREDONDO, GESTOR CULTURAL Y PRESIDENTE DE VALPARAÍSO ARTE CONTEMPORÁNEO PRESIDENTE DE VALPARAÍSO ARTE CONTEMPORÁNEO
E-mail Compartir

Valparaíso, nuestra nueva

Las ciudades tienen esa condición algo elástica, que permite variados usos y fines, algo así como las vocaciones, pero más enfocada en lo que se puede hacer dentro de ellas, por ser espacios propicios y generosos también. Valparaíso ha sido lugar apto para los procesos migratorios, antes, ahora y seguro lo será mañana. También lo ha sido para quienes han buscado asilo en ella; también ha sido y es un espacio tolerante y respetuoso con todas las diversidades, como buen puerto es mucho más libre de pensamiento, más suelto.

Pero si en algo Valparaíso ha sido un espacio dúctil, ha sido para lo cultural. Acá han tenido cita y vida todos los movimientos y disciplinas culturales que se conocen. Han vivido y trabajado en esta ciudad artistas y creadores de la talla de Rugendas, Somerscales, Mori, Juan Francisco González, entre otros clásicos; la generación porteña fue una pléyade de hombres y mujeres dedicados al arte en nuestra ciudad y con influencia nacional, siendo reconocidos hasta hoy en día, entre ellos la mítica Chela Lira, mujer pionera también. Más actuales, el Loro Coirón, que cruzó bahías y océanos y se quedó acá; Gonzalo Ilabaca, que dejó sus estudios de medicina para ser pintor y partió dentro del Roland bar; qué decir de don Carlos Hermosilla, quien amó con locura esta ciudad. En fin, han sido muchos, cientos, los que han escogido el puerto de Valparaíso para anclarse y dedicarse a crear.

Pero también la ciudad ha contado con vecinos insignes dedicados a la música, la poesía, la literatura, la filosofía, el pensamiento, la palabra y todo el espectro de la creación artística e intelectual. Han encontrado en esta ciudad su lugar, un sitio especial, generoso, amable, respetuoso e inspirador.

Hoy vemos cómo la ciudad se ha hecho el lugar propicio para el desarrollo del denominado arte contemporáneo, que no es más ni menos que presentar lo que está ocurriendo en la escena cultural del momento, como verdadera radiografía de nuestra vida cotidiana y las expectativas del mañana. En esto hoy día Valparaíso da nuevamente un ejemplo señero, con la creación de la plataforma Valparaíso Arte Contemporáneo, VAC, instancia que agrupa a dieciséis espacios dedicados a la exhibición de arte actual, con trabajo de curatorías, relación con los artistas, mediaciones y vinculación con la comunidad.

En conjunto, reúnen más de tres mil metros cuadrados dedicados a la exhibición; al año movilizan cerca de doscientas mil personas y dan trabajo a un par de decenas. Las hay de todo tipo, públicas, privadas, municipales, autogestionadas e institucionales. Cada una con sus particularidades se suma a un proyecto común que robustece la oferta de turismo cultural de nuestra ciudad. Alrededor de 100 exposiciones temporales al año, son su mejor aporte a dicha oferta, en las cuales albergan a artistas de todas las disciplinas y formatos. También este año varias de estas galerías han participado de las ferias de arte en Santiago, en Buenos Aires y Bogotá. Judas galería, del cerro Concepción, obtuvo el reconocimiento a mejor stand en Cha.Co, feria especializada que se realiza en la capital chilena.

Nos hemos asociado para fortalecernos, para visibilizarnos, para aportar, para sumar. Estamos convencidos que juntos ganamos todos, que gana la ciudad, la comunidad artística y el público en general. No nos mueve mucho más que seguir haciendo lo que hacemos, pero acompañados, siempre es mejor. Hay tanto talento que apoyar y mostrar, como lo hacen los amigos y socios de Bahía Utópica en Francia, llevando a varios artistas locales a presentarse en Europa. Cada uno de los asociados cree en el arte como agente transformador en lo social, en lo cultural y también en lo económico y como un gran apoyo y aporte a la construcción diaria de la ciudad.

Están sumados a la red además de Judas Galería y Bahía Utópica, la Fundación Santos Chávez; la sala El Farol; el museo Baburizza, el Parque Cultural, galería Municipal; taller La Fábrika; Rojo Galería; Cámara Lúcida; Casaplan; Bravo por Chile; Isabel Rosas Contemporary; Worm y la colección Eulogio Rojas. Todos distintos entre sí, pero motivados por los mismos objetivos. Enhorabuena a esta asociatividad, que cuenta con el apoyo del programa Valparaíso Creativo. Un reconocimiento también a la gestión de Roberto Acosta, infatigable artista y gestor.

Les dejamos invitados a sumarse al viaje que estamos iniciando, que sean parte de nuestro tramado, que nos alienten y apoyen, les necesitamos a todos en esta empresa, el resultado sin duda será beneficioso para todos y en especial para la ciudad. Nuestro pequeño pero potente regalo de Navidad para Valparaíso.