Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados exigen renuncia de seremi por apoyo a Vizcachitas

PUTAENDO. Parlamentarios del oficialismo criticaron duramente los dichos de la autoridad de Minería, en medio de la polémica que ha suscitado el proyecto.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Con duras críticas y cuestionamientos, diputados de Convergencia Social exigen la renuncia del seremi de Minería, Julio Zumaeta, luego que la autoridad asistiera a la ceremonia de premiación del Fondo Concursable de la Minera Vizcachitas y destacara el vínculo que tiene la empresa con la comunidad y la importancia de esto para desarrollar el controvertido proyecto, que se emplaza a 46 kilómetros de Putaendo y ha tenido un fuerte rechazo de algunas comunidades y el municipio.

En el encuentro, según consignó Putaendo Informa, el seremi de Minería afirmó que "lo más relevante es que la empresa minera tenga una vinculación de la misma empresa con la comunidad, lo que es algo que ha ido alcanzando una relevancia mayor, pues la empresa se ha dado cuenta que para poder desarrollar su actividad debe tener una licencia social".

El seremi agregó que "es un ejemplo importante cómo se generan vínculos con la comunidad y la empresa mantiene informada a la comunidad con información verídica, veraz y verificable, y eso es algo que le importa a la empresa, pues lo necesita para poder desarrollar su proyecto", según consignó el citado medio local.

Piden su renuncia

Estos dichos fueron repudiados por parlamentarios del oficialismo, quienes en reiteradas oportunidades han destacado que las problemáticas medio ambientales son un compromiso del Gobierno.

La diputada de Convergencia Social (CS), María Francisca Bello, declaró que "la actitud del seremi de Minería está absolutamente desconectada respecto al sentir de la comunidad putaendina, que ha expresado en todos los tonos y de diversas formas su descontento y total negación respecto al proyecto minero Vizcachitas Holding, que conlleva sin lugar a dudas la destrucción de la flora y la fauna y la única fuente de agua dulce que queda en medio de la comuna y en medio de una escasez hídrica impresionante".

Además, la parlamentaria aseveró que "es necesario que el seremi se rectifique o renuncie; no hay medias tintas, no puede hacer la vista gorda a los antecedentes y a las resoluciones, por ejemplo, de la Corte de Apelaciones y la Superintendencia del Medio Ambiente que confirman, por ejemplo, robo de agua, y se han pronunciado en diversas oportunidades respecto al tema".

También Bello indicó que para el Gobierno los compromisos medioambientales son claros, y que las declaraciones del seremi de Minería no van en la línea de lo que busca el Ejecutivo y no dejan en claro cuál su postura respecto a estas problemáticas que afectan a la comunidad.

"Esto nos deja con una gran duda, de cuáles son las prioridades del seremi y sus intenciones al no poner en primer lugar las necesidades y demandas de la comunidad. Por nuestra parte, hemos pedido una rectificación de su parte y, si no, una renuncia. En un Gobierno como el nuestro, los temas medioambientales y el avance sin criterio de las mineras es importantísimo", puntualizó la diputada.

Compromiso de Gobierno

Por su parte, el diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, expuso que "el proyecto minero Vizcachitas amenaza el ecosistema del valle de Putaendo y eso es un compromiso de este Gobierno, el proteger esta biodiversidad. Si es que hay una autoridad que está a favor o muestra algún interés en este proyecto está en la vereda de al frente de lo que nosotros hemos luchado todo este tiempo y el por qué la gente nos eligió para hoy gobernar".

El timonel nacional de CS añadió que, tras sus dichos, (el seremi) Zumaeta debe renunciar a su cargo. Reiteró que como Gobierno están en contra del proyecto minero Vizcachitas.

"Debe dar un paso al costado, le vamos a solicitar su renuncia y a nombre del Gobierno le decimos a la comunidad de Putaendo y, particularmente a su alcalde, que les damos todo el respaldo para seguir luchando contra el proyecto minero Vizcachitas", pormenorizó Ibáñez.

Este Diario tomó contacto con la secretaría regional ministerial de Minería para conocer la opinión del seremi respecto a los cuestionamientos que realizaron diputados por sus dichos, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.

"Es necesario que el seremi se rectifique o renuncie; no hay medias tintas, no puede hacer la vista gorda".

María Francisca Bello, Diputada (CS)

"La empresa mantiene informada a la comunidad (...) y eso es algo que le importa, pues lo necesita para poder desarrollar su proyecto ".

Julio Zumaeta, Seremi de Minería

Salud fiscaliza venta de juguetes en la víspera de Navidad

FESTIVIDAD. Supervisión en las plazas Sucre y Parroquia de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Una fuerte fiscalización en las ferias navideñas de Plaza Sucre, Plaza Parroquia y algunas tiendas que venden juguetes en Viña del Mar realizó la secretaría regional Ministerial de Salud, con un enfoque principal en la calidad de estos y en los metales pesados que pueden contener en la víspera de Navidad.

Las principales recomendaciones que entregó Salud van en la línea de revisar el etiquetado y la calidad de los productos que las personas buscan comprar en las diferentes tiendas, junto con la revisión del plástico con el que estos están diseñados y los eventuales metales pesados que pudiesen poseer para evitar cualquier tipo de riesgo para los niños.

Al respecto, la seremi de Salud, Lorena Jofré, indicó que "de acuerdo a la normativa, los juguetes deberían tener casi nulas cantidades de cadmio, plomo y cromo, que son los metales pesados que más afectan los procesos cognitivos de los niños, tales como problemas de aprendizaje, de conducta y retraso mental".

En ese sentido, Jofré hizo un llamado a los padres o tutores a que se informen en relación al peligro y a los riesgos que pueden tener algunos juguetes.

"El llamado a las personas es a informarse respecto de los riesgos que pueden tener los juguetes, sobre todo para los niños menores de tres años y, particularmente, las piezas pequeñas. Entonces, se debe verificar el etiquetado, verificar que las piezas no se las traguen, no las vayan a lamer y por supuesto siempre con supervisión por parte de un adulto", subrayó la seremi.

Instalan campanas en obras de recuperación de Iglesia San Francisco

VALPARAÍSO. En trabajos a cargo del MOP se realizó el izamiento de 3 campanas y la cruz para el templo del cerro Barón.
E-mail Compartir

En pleno proceso se encuentran las obras de restauración de la Iglesia y Convento San Francisco, en el cerro Barón de Valparaíso. El seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme González, una visita inspectiva para ver en terreno los avances. Ayer se efectuó el izaje de sus tres campanas, instalación de linterna y cruz, momento muy esperado por la comunidad del sector.

El proyecto es liderado por la Dirección de Arquitectura MOP Valparaíso con una inversión de más de $7 mil millones.

El seremi Riquelme resaltó que "se ha desarrollado un importante hito dentro de la obra de restauración de la Iglesia San Francisco, obra que ejecuta la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas con financiamiento principalmente del Gobierno Regional y del Ministerio. Se realizó el izaje de las tres campanas nuevas que vienen a remplazar a las campanas antiguas del campanario de la iglesia".

Precisó además que las campanas antiguas quedarán para muestra de museo y las nuevas "quedan instaladas en su ubicación definitiva, son de bronce, fabricadas especialmente para esta ubicación y también queda instala la cúpula que las alberga".

Centro comunitario

El contrato de la obra es una intervención y reposición de los elementos faltantes de la nave producto del incendio de 2013, la consolidación estructural y la restauración completa de la Iglesia y convento.

Asimismo, se contempla la adecuación del convento como centro comunitario, principalmente en el primer nivel con recintos para uso cultural y social de la ciudadanía tales como, cafetería, bazar, sala multiuso. En el segundo nivel se proyecta un hogar universitario.

Nuevo contrato colectivo con trabajadores de aseo

VALPARAÍSO. Sindicato que agrupa a 273 socios renovó con municipio porteño.
E-mail Compartir

Representantes del Sindicato Sicoaval, que agrupa a los trabajadores de aseo de Valparaíso, junto al alcalde Jorge Sharp y equipos de la Corporación Municipal, firmaron el nuevo Convenio Colectivo que regirá la relación entre la institución y los 273 socios de la citada agrupación, en un contrato que se extenderá con vigencia hasta el año 2024.

El alcalde Sharp calificó el acuerdo como "un paso histórico. Es un reconocimiento a los años de servicio de cientos de trabajadores que realizan labores de aseo en nuestra ciudad".

"Lo más destacable para nosotros es llegar a la igualdad que siempre se quiso dentro de los trabajadores de la Corporación versus la Municipalidad de Valparaíso", subrayó el presidente del Sindicato Sicoaval, Patricio Carvajal.