Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tragedia en cerros de Viña: dudas para cuantificar magnitud de daños

EMERGENCIA. Según catastro municipal, incendio ha dejado 131 casas destruidas, aunque cifra podría llegar a 500, 125 hectáreas afectadas, 2 muertos y 30 heridos.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

Un desolador panorama dejó el incendio que arrasó con poblaciones en el sector de Nueva Aurora, Forestal Alto y Tranque Sur, en Viña del Mar, con al menos 131 casas destruidas por las llamas -cifra que podría ascender a 500-, 125 hectáreas consumidas, dos fallecidos y 30 lesionados. La emergencia ha golpeado gravemente a la Ciudad Jardín y llevó al Gobierno a declarar estado de excepción por calamidad pública y destinar todos los recursos posibles para combatir el siniestro.

Existen dudas y contradicciones sobre las cifras de afectación y damnificados. El municipio trabaja en la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (Fibe), la cual permite levantar el catastro de personas afectadas por el siniestro. Esto ha provocado que mientras algunas autoridades han informado que son 131 las casas afectadas, otros organismos de emergencias aseguran que la cifra sería mucho mayor y que podría llegar a las 500 e incluso 800 viviendas siniestradas.

Sobre los fallecidos, se confirmaron dos personas, identificadas como Juan Zamora (61 años) y Laura Vásquez (85 años). Los cuerpos fueron encontrados calcinados.

Para enfrentar la emergencia, Conaf informó que dispuso de 18 aeronaves de combate de incendios, 6 camiones aljibe y 12 brigadas terrestres. Además, señalaron que el incendio se mantiene sin avance, con "fumarolas y puntos calientes dentro del perímetro quemado".

Acciones contundentes

Respecto al siniestro, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, señaló que "es una catástrofe que está afectando a muchas familias. Se acaba de consumir un ecosistema que es estratégico para el desarrollo de la vida en los próximos años, cuestión que tampoco puede pasar desapercibida".

La jefa comunal agregó que "yo creo que hay que tomar acciones contundentes. Viña del Mar tiene 124 kilómetros cuadrados, y desde su existencia como ciudad, menos del 2% se ha destinado a la construcción de vivienda pública por el Estado de Chile".

En esa línea, Ripamonti enfatizó en la urgencia de terminar con los asentamientos irregulares y recalcó la importancia de una presencia fuerte del Estado para fiscalizar y evitar situaciones de este tipo.

"Parte de los terrenos que hoy día son ocupados son de familias que especulan, los terrenos se siguen tomando. Hoy día necesitamos una presencia fuerte del Estado para que eso deje de pasar, no solamente porque no son condiciones dignas de vivienda, no solo porque generan problemas en los ecosistemas de manera catastrófica, sino también porque se genera un riesgo para la vida humana", puntualizó la alcaldesa.

Subrayó que "las personas que están en asentamientos irregulares, sin capacidad de regularización, son las principales afectadas, y eso también llega a casas que también están regularizadas. Yo creo que aquí hay que tomar decisiones contundentes, con valentía, sin fisuras y sin pie atrás desde el Parlamento".

Nuevas iniciativas

Quien también piensa que desde el Congreso y el Estado deben surgir iniciativas para evitar que se instalen asentamientos irregulares es el gobernador regional, Rodrigo Mundaca. Para la autoridad, "hoy día no tenemos una política de ordenamiento territorial y por el emplazamiento de asentamientos irregulares en quebradas que revisten alta peligrosidad se provocan pérdidas que estamos lamentando".

Añadió que hay que poner especial atención a las causas estructurales que han provocado esta emergencia y que "hoy necesitamos iniciativas legislativas para proteger el territorio. Siempre hay mucha suspicacia que cuando ocurren estos incendios, inmediatamente se emplazan en estos territorios holdings inmobiliarios que construyen después de los incendios. Estamos pidiendo que haya iniciativas legislativas que protejan el territorio, que haya iniciativas no para reforestar, sino para plantar con especies nativas que no tengan la inflamabilidad que tienen el pino y el eucalipto".

Asimismo, la autoridad oficializó que, gracias a la autorización de un decreto especial, "como Gobierno Regional vamos a destinar recursos de emergencia, aproximadamente $ 2.000 millones, precisamente para contribuir con estos recursos a entregar cierta dignidad a las personas que hoy se encuentran damnificadas".

Inician investigación

En lo que respecta a las causas del incendio, desde la PDI aclararon que personal del Lacrim y de la Bidema realizaron diligencias en el punto de inicio de la emergencia con el objetivo de buscar evidencia que permita arrojar las causas del siniestro.

Con el inicio de la investigación por el siniestro, el fiscal de incendios, Osvaldo Ossandón, detalló que "una vez que se ha podido acceder a la presunta zona de inicio del fuego, podemos iniciar y derivar a personal especializado y elaborar las primeras teorías investigativas respecto de las posibles causas del incendio".

El persecutor expuso en relación a las causas de la emergencia que "no descartamos ninguna hipótesis; por cierto que se manejan hipótesis respecto de los incendios negligentes, pero no se descarta en ningún caso la posibilidad de intencionalidad".

La fiscal regional, Claudia Perivancich, puntualizó que la región cuenta con tres persecutores especializados para la investigación de siniestros. Manifestó que "son investigaciones complejas, primero para la determinación de cuál es la causa que origina el incendio, que más allá de que haya intervención humana, debe determinarse si es que hay intención de provocar el fuego o más bien negligencia en el origen".

" Parte de los terrenos que hoy día son ocupados son de familias que especulan. Los terrenos se siguen tomando y hoy día necesitamos una presencia fuerte del Estado para que eso deje de pasar".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

131 casas consumidas por el fuego tras el incendio confirmaron preliminarmente desde el municipio.

2 fallecidos dejó la emergencia que afectó a Viña del Mar. Un hombre de 61 años y una mujer de 85 años.

"