Boric visitó zona y apuntó a problema estructural ante viviendas construidas de forma irregular
EMERGENCIA. Mandatario reconoció que asentamientos se encuentran en "un polvorín" e insistió que "todas las familias afectadas tendrán el apoyo que necesiten". Si hay "intencionalidad, vamos a mover, cielo, mar y tierra para dar con los responsables", dijo.
Con un sobrevuelo por la zona afectada y con el compromiso de estar con las personas damnificadas, el Presidente de la República Gabriel Boric llegó ayer hasta las dependencias del Estadio Sausalito de Viña del Mar para participar del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), con el fin de verificar en terreno las consecuencias que dejó el incendio y coordinar acciones con distintas autoridades.
La instancia fue liderada por el Mandatario y contó con la presencia de los ministros de Interior, Carolina Tohá; Desarrollo Social, Giorgio Jackson; Defensa, Maya Fernández; Agricultura, Esteban Valenzuela; Salud, Ximena Aguilera, y Obras Públicas, Juan Carlos García.
Apoyo a las familias
Boric dio cuenta de las medidas adoptadas por el Gobierno para enfrentar la emergencia, como el haber decretado el estado de excepción constitucional de catástrofe y la declaración de alerta roja comunal. Junto con ello, reiteró que la prioridad del Ejecutivo es controlar el incendio y apoyar a las familias.
"Acá lo importante es apagar el incendio, que es lo que está sucediendo ahora, y apoyar a las familias en todo lo que necesiten. Estamos también trabajando con la Fiscalía, con la PDI para establecer si es que aquí hubo o no intencionalidad, hay diferentes líneas de investigación y sepan que en caso de haber intencionalidad, vamos a mover, cielo, mar y tierra para dar con los responsables", manifestó el Presidente.
Asimismo, realizó un llamado a comprender que, actualmente, se atraviesa un complejo panorama por las adversas condiciones climáticas y estructurales y se debe actuar con responsabilidad.
Situación adversa
"En nuestro país estamos parados sobre un polvorín, la situación estructural es muy adversa. Lo que pasó entre ayer (jueves) y hoy (viernes) en Viña del Mar podría pasar de nuevo en muchos lugares de nuestra patria. (...) Es muy importante el llamado a la responsabilidad, la mayoría de los incendios que se provocan es producto de la responsabilidad de seres humanos que prenden fuego en un ruco, hacen una fogata en un lugar no autorizado, que queman hojas o basura de manera no autorizada", puntualizó Boric.
También remarcó que "tenemos que mejorar la planificación y el ordenamiento territorial. Y lo que está pasando acá, en los cerros de Viña del Mar, no puede ser noticia solamente por un par de días, tenemos que aprovecharlo para realizar una gestión y un plan de contingencia que nos permita prevenir".
Respecto a las familias damnificadas producto de la emergencia, aseveró que "no los vamos a dejar solos. Se está realizando algo muy importante, que es el catastro para saber efectivamente qué ayudas se necesitan en específico y dónde. Hemos destinado los recursos para que estos estén oportunamente. (...) Los vamos a estar acompañando en el apoyo para la reconstrucción de las viviendas, en apoyo para pasar la emergencia y, por cierto, en todas las necesidades básicas que tengan y necesiten".
Tras su participación en el Cogrid, se dirigió hacia una de las zonas más afectadas, Forestal Alto, donde visitó los puntos con más afectación, se reunió con personas damnificadas y escuchó sus principales demandas y preocupaciones.
Fiscalización
Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, precisó que "se ha decidido elaborar un plan de contingencia que nos ayude a prever que estas situaciones no se repliquen en otras zonas del entorno. Hay condiciones demasiado favorables a los incendios y hay muchas vulnerabilidades en este territorio".
Enfatizó que "cuando pasa la crisis, normalmente en Chile nos olvidamos, pero esta vez no nos vamos a olvidar, y en estos lugares hay que fiscalizar y fiscalizar significa muchas veces tomar decisiones duras. Hay que tomarlas, porque no podemos seguir viviendo con una población de más de un millón de personas que habitan esta región, permanentemente expuestos a estas situaciones infernales".
Ayudas sociales
El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, se refirió a las posibles ayudas sociales para las personas que resultaron afectadas como consecuencia del incendio.
El secretario de Estado detalló que "vamos a estar tanto en los albergues como en las zonas afectadas desplegándonos (...) para poder catastrar de la manera más precisa posible cuáles son las necesidades que hoy día están viviendo las familias que han sido afectadas por este incendio y, por lo tanto, llegar con las mejores y más oportunas soluciones a esas necesidades".
Jackson acentuó que "no se puede comenzar a catastrar hasta que no se tenga una zona segura y, por lo tanto, el catastro comienza por los albergues, que son zonas donde ya hay seguridad".
Utilización de drones
En tanto, la delegada presidencial regional, Sofía González, expuso que para los trabajos en el territorio "hemos vinculado tres focos principalmente. El primero poder establecer ciertos círculos de seguridad para que se puedan desarrollar las distintas tareas que están desplegadas de manera adecuada. En segundo lugar, una fuerza de tarea particular que está abocada a la coordinación de los servicios públicos; y en tercer lugar, la superación de la emergencia".
Por otra parte, afirmó que están utilizando un plan de contingencia particular, el cual consiste en "la utilización de medios tecnológicos de drones que están sobrevolando algunos puntos críticos, como son el Camino La Pólvora, la Ruta 68 y Laguna Verde. (...) Tiene una doble función: tener una determinación clara frente a algún amague de incendio, poder activarnos rápidamente a través de unidades de Bomberos, y por otro lado, la fiscalización".
" Tenemos que mejorar la planificación y el ordenamiento territorial. Y lo que está pasando acá no puede ser noticia solamente por un par de días, tenemos que aprovecharlo para realizan un plan de contingencia que nos permita prevenir".
Gabriel Boric Presidente de la República
"En estos lugares hay que fiscalizar y fiscalizar significa muchas veces tomar decisiones duras".
Carolina Tohá, Ministra del Interior
"Vamos a estar tanto en los albergues como en las zonas afectadas desplegándonos".
Giorgio Jackson, Ministro de Desarrollo Social
6 ministros secundaron al Presidente Boric en el Cogrid y se desplegaron en distintos puntos de la zona.
3 drones sobrevolaron puntos críticos a raíz del incendio, con el fin de fiscalizar y alertar frente a nuevos focos.