Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Afectados piden a las autoridades ayuda para la remoción de escombros y reconstrucción

CATÁSTROFE. Un incendio que partió en Rodelillo rápidamente les arrebató sus casas en Forestal.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Las excepcionales ráfagas de viento y las altas temperaturas convirtieron rápidamente un incendio forestal que se inició en Rodelillo en un desastre para cientos de familias que habitan la parte de alta de Viña del Mar, especialmente en Forestal Alto, donde varias poblaciones se vieron afectadas casi por completo en cuestión de minutos. Antes de las 19.00 horas, varias manzanas del sector Tranque Sur, con viviendas construidas a un costado de una quebrada llena de árboles, ardieron sin que Bomberos pudiera hacer nada, dando escasos segundos apenas para arrancar y ver desde lejos la continuidad de la tragedia.

En la población Forestal Sur, del tranque, Daniel Velásquez, jubilado de 76 años, estuvo ayer desde temprano sentado frente a su casa incendiada, sin mucho que poder hacer, a raíz de una afección a la cadera, intentando mirar cómo entre parientes, vecinos y algunos funcionarios de Carabineros retiraban los escombros. Pese a que se quedó con lo puesto, tiene la expectativa de poder reconstruir su casa.

"Ojalá que llegue algo de las autoridades, que bien recibido será", comenta este adulto mayor, "pero si no llega, le vamos a tener que dar solitos nomás, como siempre, o con la ayuda de algún familiar, total, estamos acostumbrados a estas tragedias". Cuenta este forestalino que "tenía una casita bonita que levantó casi solo y en la que se le fue la vida", mientras que ahora le agradece a esos parientes cercanos que lo recibirán a él y a las cuatro personas con las que vivía.

"Si el Gobierno y el Presidente decide ayudarnos, me gustaría que nos ayudara a reconstruir nuestras casas", es el llamado que Velásquez hace a las autoridades.

"estamos solos"

Cerca del mediodía de ayer, cuando el fuego ya estaba controlado, otro de los afectados, Marcelo Ríos, de la población Forestal Sur, del Tranque Sur, en cuyo terreno había tres casas que ya no están más, no tenía ninguna expectativa de poder sacar rápidamente los escombros. Reclamaba que "no había un solo camión, ni una autoridad que disponga ayuda, y como siempre, este cerro que siempre ha sido solidario, tiene que depender de vecinos, de los amigos y de familiares".

La catástrofe era algo que, según dice, se veía venir. Cuenta que en la zona del tranque siempre "ha habido incendios y con esta quebrada, nadie, nunca, se ha preocupado de invertir en mejorar las condiciones del lugar, trabajar en cortafuegos, nadie se preocupó de invertir en Bomberos, en equipamiento especializado".

"Si alguien se hubiera preocupado por mejorar los caminos, por invertir en estas poblaciones, como nadie se preocupó en su momento de Valparaíso, no tendríamos que estar lamentando este incendio y las cientos de casas destruidas", agregó.

Al menos hasta ayer, lo que más se necesitaba urgentemente para este vecino que perdió todo eran manos y voluntarios para ayudar a remover escombros e iniciar el proceso de reconstrucción. Pidió "que el Gobierno y las autoridades se pongan con mano de obra y con materiales para empezar la reconstrucción y que todos los que puedan vengan a colaborar en reconstrucción".

"no ha venido nadie"

Otra afectada, Javiera Olave, pedía con desesperación "camiones para poder sacar todos los escombros y poder sacar toda la basura que quedó abajo y que se puede volver a incendiar con este calor". Reclamaba por "que vengan los camiones de la municipalidad porque está todo lleno de escombros, no ha venido nadie aparte de Bomberos, Carabineros y la gente de Forestal, que siempre está unido".

Dos fallecidos

Ancud, Pasaje Osorno, Serena, Quellón y Llanquihue son las calles del Tranque Sur donde el incendio se llevó todas las casas. En Serena, precisamente, se hallaron los dos cadáveres del incendio.

Una víctima fue una adulta mayor cuyos vecinos la intentaron rescatar sin éxito y con lesiones de por medio; además de un hombre de 62 años que, intentando salvar a su perro, ingresó nuevamente a su casa, siendo atrapado por las llamas.

Vecino de ambos era Patricio Rojas, quien también lo perdió todo y que al volver del trabajo se encontró con su cuadra arrasada y con su vecina fallecida, calcinada, en medio de la calle.

Club que perdió todo

A la esquina siguiente, el histórico y popular club de Tranque Sur, Huracán Sur, si bien quedó destrozado por el incendio, su gran estructura actuó como una suerte de cortafuego que evitó la pérdida de más viviendas. Su presidente, Frederick Arancibia, cuenta que más allá del dolor de que se quemara toda la infraestructura que tenían, la sede completa, agradece a Dios que su club, que se estuvo incendiando hasta las 8 de la mañana de ayer, haya impedido la extensión de las llamas.

Según un catastro de este dirigente, perdieron "los catorce equipos, más los cinco equipos de infantiles, los seis equipos de adultos, la implementación deportiva, la implementación para entrenar con los niños y la cocina nueva".

Además, nostálgicamente, lamenta que se quemaran "las copas que hacían que diera gusto entrar al club y ver todos los logros conseguidos por sus socios y deportistas".

Con la destrucción de Huracán Sur, que según la expectativa de su presidente se volverá a levantar, se pierde un núcleo comunitario importante, donde participaban más de 200 vecinos y los niños que tenían en el deporte un aliado.

"Está todo lleno de escombros. No ha venido nadie aparte de Bomberos, Carabineros y la gente de Forestal, que siempre está unido".

Javiera Olave, Afectada

"Nosotros somos una pareja joven que seguramente podrá levantarse, (…) pero la gente mayor necesita de la ayuda de las autoridades".

Camilo Jiménez, Población Pto. Williams

"Perdimos las copas, los catorce equipos, más los cinco equipos de infantiles, los seis equipos de adultos, la cocina nueva".

Frederick Arancibia, Presidente del Club Huracán

Población Puerto Williams: 45 casas

E-mail Compartir

De cincuenta casas que tenía la población Puerto Williams, en Forestal Alto, se quemaron 45 en total. Una población construida en base a una toma histórica que, según cuentan sus vecinos, se encontraba en los trámites finales para concretar la ansiada regularización. Una población con escasos accesos, donde personal de Bomberos poco pudo hacer para combatir las llamas que atacaron a las viviendas que fueron arrasadas antes de las 20.00 horas. Camilo Jiménez, que vivía en un mismo terreno con tres familias, quedó sin nada, lo mismo que su suegro que vivía en la casa de en frente. "Nosotros somos una pareja joven que seguramente podrá levantarse, (…) pero mi suegro, la gente mayor, necesita de la ayuda de las autoridades", advirtió.

Mundaca no quiere fuegos artificiales y Concejo busca suspender fiestas en Reñaca

VIÑA DEL MAR. Gobernador dijo que no hay nada que celebrar y ediles buscan redestinar fondos a la emergencia.
E-mail Compartir

Tras la tragedia ocurrida en la víspera de Navidad en Viña del Mar, y a horas que se anunciara que la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas pidió hacer un testeo para aprobar o no la realización del show pirotécnico en el borde costero, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, señaló que no es momento de celebrar nada, mientras que los concejales, en sesión extraordinaria, decidieron pedir a la alcaldía destinar los dineros para la realización de fiestas de Año Nuevo en Reñaca, a las familias damnificadas.

"Es poco lo que tenemos que celebrar", respondió el gobernador tras ser consultado sobre la realización del evento que se encuentra aún en ascuas. "La institucionalidad pública tiene que ponerse al servicio de superar este momento", añadió. "¿Si tengo algo que conmemorar con fuegos artificiales? No tengo nada que conmemorar, no hemos conversado sobre la materia", sentenció.

En forma paralela, los concejales tuvieron una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, dirigido por el edil Carlos Williams, pues la alcaldesa Macarena Ripamonti se encontraba en terreno.

Allí, su par Pablo González planteó el redestinar los fondos que estaban por aprobarse para la realización de fiestas de Año Nuevo en Reñaca y en el Muelle Vergara, a la emergencia. La moción fue respaldada por todos los ediles presentes. "Fue tomado por unanimidad de los concejales presentes para que la administración lo plantee a la alcaldesa y poder tratar este tema en una reunión extraordinaria de Concejo la próxima semana", dijo Williams.