Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Carta al Presidente para adquirir paño del parque Pümpin

VALPARAÍSO. Movimiento ciudadano activó gestión ante La Moneda.
E-mail Compartir

El Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins envió una carta al Presidente Gabriel Boric, pidiendo una resolución al conflicto que existe en torno a los terrenos del ex Parque Compañía Chilena de Tabacos y el ex Jardín Suizo Pümpin de Valparaíso.

En la misiva, el Movimiento dejó en evidencia que el terreno tiene "un altísimo valor en todo el espectro medio ambiental, correspondientes a dos parques privados colindantes que fueron fundacionales de este sector de la ciudad. Tal actuación se origina de modo reactivo, por el ingreso de un proyecto inmobiliario a gran escala, el mayor proyecto habitacional jamás presentado en el radio urbano de Valparaíso y cuya materialización destruiría la riqueza medioambiental y sus servicios".

Explican que ante esto "desde el inicio nos enfrentamos a actos corruptos institucionales en sus diferentes formas, desde la incompetencia hasta la vulneración flagrante de las normativas legales vigentes, transgrediendo el Estado de derecho, donde las sucesivas irregularidades e ilegalidades nos establecen la potente alineación de una corrupción velada en las variadas instituciones involucradas en este conflicto socioambiental".

Sin embargo, cabe recordar que la Corte Suprema validó los permisos otorgados a la Inmobiliaria Pümpin para su proyecto habitacional y ordenó al municipio de Valparaíso anular los decretos que buscaban impedir las obras.

En el Movimiento de Defensa de los Parques del Barrio O'Higgins afirman que cuentan con apoyo del gobernador regional, Rodrigo Mundaca, en la idea de que el Estado compre el terreno con el fin de crear un parque que permita la protección integral del sector. El vocero del Movimiento, Marco Meza, aclaró que "buscamos que el Estado se haga cargo del daño que ha hecho a nuestro barrio y a la ciudad de Valparaíso".

Para esto, afirmó, "se debe reconocer la vulneración de patrimonio que el Estado debió proteger, el Estado lo oficializó por los procesos correspondientes en la modificación al Plan Regulador del 2004 y posteriormente el 2014 la seremi Minvu de entonces lo desconoce con argumentos infundados en la normativa".

Detalló que "se provocó un daño millonario con la demolición de varios inmuebles de conservación histórica y el destrozo de instalaciones productivas y ornamentales de Pümpin y también deportivas, entonces, buscamos una reparación".

"Lo que buscamos es que el Estado se haga cargo del daño que ha hecho a nuestro barrio y a la ciudad de Valparaíso".

Marco Meza, Vocero del Movimiento de Defensa de los Parques

del Barrio O'Higgins

Inician indagación de incendio en muelle de Puerto Ventanas

PUCHUNCAVÍ. Alcalde advirtió los peligros de este tipo de emergencias en una zona industrial e hizo un llamado a las autoridades a abordar los riesgos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Incluso antes que el gran incendio en Viña del Mar, la atención de las autoridades estuvo puesta en el violento siniestro que afectó el jueves las correas transportadoras de la empresa Puerto Ventanas, ubicadas en la comuna de Puchuncaví.

Aunque el incendio fue controlado en la noche, la emergencia se dio por superada recién ayer, luego que especialistas revisaran posibles rebrotes en las mangas que llevan graneles sólidos desde el muelle a los patios o silos de almacenamiento.

El denso humo que emanó de una de las instalaciones del cordón industrial de la bahía de Quintero-Puchuncaví provocó profunda preocupación en la población circundante y las autoridades reconocieron ayer que, junto con la labor de las cuadrillas para evitar una reactivación de la emergencia, personal especializado inició una investigación para determinar las causas del incidente.

El capitán de Puerto de Quintero, Jorge Aedo, manifestó ayer que "el incendio se encuentra controlado. Dentro de la instalación portuaria tienen unas cuadrillas de emergencia que están verificando y vigilando posibles focos de fuego, ya que Bomberos el día de hoy (ayer) efectuó peritajes".

Detalló que "en cuanto a las medidas de seguridad por parte nuestra, la instalación portuaria fue inhabilitada en todos sus sitios y en cuanto a los pescadores, si bien no hay estructuras mayores que hayan caído al mar, no podemos asegurar que con el paso de los días estás puedan caer, por lo que la empresa ya se encuentra en trabajo para confeccionar un plan final de riesgo y de trabajo para evaluar los daños".

Ayer hubo trabajos de limpieza y remoción de escombros en la playa de Ventanas y también llegó al lugar personal de fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por la contingencia medioambiental. La jefa de la oficina regional de la SMA, Carolina Silva, explicó que si bien "hubo un alza de MP10, las estaciones no registraron una superación horaria fijada por la norma respectiva" y detalló que tras la fiscalización de ayer "se levantó información operacional para constatar riesgo estructural".

Precisó que "la empresa informó que los residuos serían escombros de estructuras quemadas, principalmente estructuras metálicas y cintas quemadas. No habría residuos peligrosos en riesgo debido a que las cintas habrían estado vacías según informó la compañía y se está trabajando en establecer un perímetro de seguridad en sus instalaciones y en la playa a través de un plan de vigilancia y de monitoreo".

Respecto a la investigación, la Fiscalía informó que se instruyó diligencias a la Bidema de la Policía de Investigaciones, mientras que la seremi de Salud, Lorena Cofré, consignó que tras el siniestro "solo se registró una atención en urgencia, que fue dado de alta" y "se levantó un acta de fiscalización en playa e instalaciones para monitoreo, manteniendo evaluación el fin de semana".

Desde Puerto Ventanas confirmaron que la empresa está facilitando todo lo necesario para el desarrollo de la investigación que realiza Bomberos, con el fin de determinar el origen y las causas".

Llamado al gobierno

Para la comunidad de Puchuncaví lo ocurrido el jueves en la tarde fue desolador. La vocera de la agrupación "Mujeres en Zona de Sacrificio", Katta Alonso, contó que "hubo mucho susto y fue altamente tóxico, irrespirable y nos tuvimos que encerrar en todas las casas".

Subrayó que lo que preocupa es "la tecnología que tienen estas empresas que está obsoleta y no se cambia, ese es el problema mayor, son irresponsables y esta es la misma empresa que hace que tengamos varamientos de carbón cada dos o tres días. Las autoridades deben tomar medidas".

El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, añadió que "es un incendio controlado, pero con una alta probabilidad de reactivación, por lo tanto, esto nos pone en una situación de alerta permanente y lo que estamos haciendo es tomar las medidas de precaución del borde costero", añadiendo, a su vez, que avalúa acciones penales por el riesgo a la salud de las personas.

"Se podría haber transformado en una catástrofe en la bahía, por tanto, es importante que las autoridades de Gobierno tomen en consideración lo ocurrido, tomen en consideración este grave hecho que si se hubiese propagado hacia otras industrias las consecuencias hubiesen sido multiplicadas", advirtió.

"En cuanto a las medidas de seguridad por parte nuestra, la instalación portuaria fue inhabilitada en todos sus sitios".

Jorge Aedo, Capitán de Puerto de Quintero

"Es un incendio controlado, pero con una alta probabilidad de reactivación, por lo tanto, esto nos pone en una situación de alerta".

Marcos Morales, Alcalde de Puchuncaví

23.00 horas del jueves el siniestro fue controlado, pero las instalaciones se mantienen bajo monitoreo.