Secciones

Gran Valparaíso: alzas en valor de arriendos llegan hasta un 26 %

ECONOMÍA. La transacciones en UF han ganado terreno en la zona como consecuencia de la inflación.
E-mail Compartir

cramirezr@mercuriovalpo.cl

En medio de la inflación que vive el país uno de los mercados que se ve más impactado es el inmobiliario y en tal escenario el Gran Valparaíso muestra un incremento importante en varios aspectos, uno de los cuales apunta al valor de arriendos de departamentos que, dependiendo de cada comuna, oscila entre un 9 y un 26 por ciento.

Así lo consigna un estudio de Portalinmobiliario.com correspondiente al tercer trimestre del año y en el cual queda en evidencia esta alza. Así por ejemplo, las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y Concón registraron alzas anuales del 22,7%, 25,8% y 22,3%, respectivamente.

Por el contrario, en la zona interior, específicamente Quilpué y Villa Alemana, los aumentos observados son más moderados en el valor de los arriendos en altura con incrementos de 8, 8% y 10, 5% en la comparación anual.

Escenario distinto

Más atenuado también, según da cuenta el documento, es el mercado de las casas. Valparaíso fue la comuna que registró el alza anual más pronunciada en la zona con un 20,6 por ciento. En tanto, todas las otras ciudades analizadas en el informe presentaron un alza similar o bajo el nivel de inflación del último tiempo.

Es así que la Ciudad Jardín tuvo un incremento anual del 11,2% en el precio de arriendo de una casa, Quilpué registró una subida de 15% y Villa Alemana del 14,2 por ciento.

Varias son las razones que pueden explicar este fenómeno en el mercado habitaciones de las casas, aunque hay dos en particular que llamó la atención en el análisis realizado por el sitio especializado. "La vuelta a la presencialidad y un contexto económico complejo, pudo haber provocado que el boom por vivir en casas bajara respecto a los últimos años de pandemia, y eso ha significado una moderación en los crecimientos de los precios e incluso caídas en términos reales", subrayó el gerente comercial de la entidad, Gianfranco Aste.

Otro factor que también se ha incrementado en el año objeto de análisis, es que las transacciones en Unidas de Fomento se han elevado, lo que va en línea con la situación económica del país. De esta manera, se observa un aumento en la proporción de avisos en UF en comparación a periodos anteriores.

Según explica el informe, si a inicios de 2020 en la Región de Valparaíso el 3,7% de los avisos eran en UF, actualmente ese porcentaje se elevó a un 9,2 por ciento. "Estas son medidas que toman los mismos propietarios para defenderse de los efectos de la inflación y que el ingreso de arriendo no vaya perdiendo poder de adquisición", explicó el ejecutivo.

Contracción de precios

También en el informe trimestral se constató una caída en los precios de departamentos y también de casas. Es así que si el año pasado en igual periodo se había detectado un aumento de 7,6 por ciento, en el ejercicio actual hubo una caída del 6,2%.

En cuanto a casas el retroceso fue más pronunciada con una baja de 7,3% en el valor de venta en comparación al año anterior. A juicio de Aste esto tiene que ver con las condiciones que hoy existen para adquirir una vivienda.

"Una mirada evidencia el impacto que ha tenido en el mercado inmobiliario las condiciones económicas y financieras actuales, de manera que es necesario levantar las alertas para mejorar las condiciones de acceso a la vivienda que además representa un porcentaje importante dentro de la economía nacional", remarcó, agregando que el escenario también puede ser conveniente si se cuenta con los recursos.

"Estas variaciones son positivas para los usuarios que sí tienen opción de comprar, ya que probablemente se encuentren frente a precios que no han aumentado en el último año o derechamente se pueden encontrar con precios más bajos o beneficios y descuentos, de manera que puede ser un buen momento para comprar, ya que las los créditos y las tasas se pueden renegociar en el futuro", cerró.

"Una mirada evidencia el impacto que tiene en el mercado las condiciones económicas y financieras actuales".

Gianfranco Aste, Portalinmobiliario.com

3 comunas de la zona mostraron un alza superior al 20%: Valparaíso, Viña del Mar y Concón.

9,2 % de los avisos publicados en la región se realizaron en UF, casi el triple respecto al año anterior.

Parte tramitación de ley que habilita un nuevo proceso

CONSTITUCIÓN. Ministro Jackson dijo en Viña que confía en que sea un legado.
E-mail Compartir

Apartir de las 15 horas, la Comisión de Constitución del Senado iniciará el estudio de las dos mociones, refundidas, que buscan dar continuidad al proceso constituyente y que son parte del "Acuerdo por Chile", luego que ambos textos ingresaran la semana pasada para su tramitación.

Se trata de una moción presentada por los senadores Álvaro Elizalde, Javier Macaya, Francisco Chahuán, Jaime Quintana e Iván Flores, y otra moción presentada por los senadores Juan Ignacio Latorre, Esteban Velásquez, Claudia Pascual, Ximena Rincón y Luciano Cruz -Coke.

Debido a que ambas mociones versan sobre la continuidad del proceso constituyente, la sala acordó fusionarlas y analizarlas en conjunto.

Ayer en Viña del Mar, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, Jackson aseguró que "cada Gobierno va dejando su legado" y a su juicio, "este si seguimos trabajando de manera consistente, creo que va ser un Gobierno que va a poder firmar una nueva Constitución nacida en democracia".

Sin embargo, Jackson reconoció que hay dificultades para cumplir dicho objetivo. "Lo más duro ha sido un escenario de polarización que se amplifica a nivel mediático y que, a veces, pone obstáculos a niveles superficiales".

Consejo

Las mociones en tramitación crean un Consejo Constitucional, compuesto por 50 personas elegidas por votación popular directa de acuerdo con el sistema electoral aplicable a las circunscripciones senatoriales, bajo sufragio universal y obligatorio, con listas abiertas compuestas por partidos o pactos de partidos, que podrán incluir a personas independientes. El Consejo Constitucional se integrará bajo el principio de paridad de entrada y salida y las elecciones se realizarán el 14 de mayo de 2023.

Este Consejo tendrá por único objeto discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución.

14 de mayo del próximo año se realizaría la elección del Consejo Constitucional que redactará la carta magna.

50 personas elegidas por votación popular visarán el nuevo texto constitucional que luego será plebiscitado.

Bonos de fin de año: 42 % de quienes lo reciben lo usarán para pagar deudas

ECONOMÍA. Asimismo, un 77% de las personas en condición de endeudarse lo hará para enfrentar gastos de fin de año.
E-mail Compartir

Uno de los beneficios más esperados por los trabajadores en esta época del año es el aguinaldo, pago destinado a sobrellevar los gastos de fin de año que implican las festividades de Navidad y el Año Nuevo.

Sin embargo, un estudio realizado por Chiledeudas.cl en la Región de Valparaíso, en base a 2.000 encuestados, arrojó que debido a la crisis económica un 42% de los consultados utilizará el aguinaldo para pagar deudas, mientras que un 45 por ciento manifestó que lo destinarán a solventar los gastos de fin de año.

Una realidad que da cuenta de las complicaciones generadas por la inflación considerando que el año pasado sólo el 29% manifestó que utilizaría este bono para enfrentar sus compromisos comerciales.

Asimismo, también se determinó que un 77% de las personas en la región se está endeudando para enfrentar los gastos del periodo, lo que representa un alza en relación al año pasado cuando la cifra llegaba al 68%. Además, un 85 % lo está haciendo a través de avances en efectivo del retail.

"Es preocupante, porque es el instrumento financiero más caro del mercado, en comparación a otros créditos. Este escenario ha ido expandiéndose en los últimos años por las restricciones de la banca", comentó el director del sitio especializado, Guillermo Figueroa.

2.000 personas de la región fueron consultadas para el estudio realizado por el sitio especializado.