Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tohá advierte que no se podrá volver a construir en zona afectada por incendio

EMERGENCIA. Minvu declaró que el 95% de las casas catastradas con afectaciones considerables presenta daño irreparable. En los próximos seis meses podría partir la construcción de viviendas.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

A seis días del incendio forestal que produjo graves daños en el sector alto de Viña del Mar y en medio del avance del catastro que permitirá determinar con mayor precisión el total de viviendas afectadas por el siniestro y el tipo de daño que aquellas presentan, la ministra del Interior, Carolina Tohá, advirtió que no se debe volver a construir en una zona que es riesgosa.

Al respecto, en una entrevista realizada por Radio Universo, Tohá deslizó que se debe actuar con absoluta firmeza para impedir que se vuelva a construir en el territorio donde se produjo la emergencia forestal, declaración que va en la línea de lo señalado el pasado viernes, donde aclaró que en la zona afectada debe existir una mayor fiscalización y que aquello implicaba en muchas ocasiones "tomar decisiones duras".

ACTUAR CON FIRMEZA

"En la zona donde es riesgoso construir no se debe permitir que se construya y se debe tener una gran firmeza. Normalmente, cuando el fuego no está ahí a la vuelta de la esquina, nos relajamos, y como que ya no moleste tanto con la basura, con despejar los pastizales o construir donde no está permitido. (... ) Pero hay que molestar y las autoridades que resuelven estos problemas no son solamente las que llegan el día del incendio, sino las que cuando se acaba el incendio mantienen la misma firmeza para proteger a las personas para que esto no se repita", puntualizó la jefa de gabinete.

La ministra del Interior aseveró que en Valparaíso y Viña del Mar hay una mezcla de factores que propician la generación de incendios forestales, como la proliferación de campamentos y de quebradas. "Esas cosas hacen que Valparaíso y Viña del Mar sean un lugar de altísimo riesgo de incendios urbanos. Hemos tenido varios ya. O sea, ni siquiera es riesgo, es una experiencia, la hemos visto una y otra vez. Entonces, en estos lugares hay que ser particularmente estrictos".

Sobre el origen del incendio, y en base a información de la Bidema de la PDI, dijo que "todo indica que es un acto de imprudencia de un grupo de personas que con total frivolidad iniciaron un fuego y eso terminó con dos fallecidos y con centenares de familias que perdieron sus casas".

PREVENCIÓN DE RIESGOS

La seremi Minvu, Belén Paredes, precisó que hasta ayer se contabilizaban 330 viviendas afectadas por el incendio, de las cuales se han catastrado 206, siendo 165 las casas que presentan un daño avanzado y un 95% de este universo cuenta con afectación irreparable. Además, dijo que mañana debería finalizar el catastro con la ficha de aplicación que determinará los hogares afectados.

"Debemos ejecutar y planificar un plan de reconstrucción de vivienda definitiva, el que tiene que ser planificado en el corto plazo, tenemos a disposición diez días para realizarlo, o sea, es un plan que se presenta pronto y que tiene fechas e indicadores y que va a permitir a cada una de las familias saber la solución posible que tienen de vivienda con un plazo acotado", aseveró.

En relación a si se debe volver a construir o no en la zona siniestrada, Paredes sostuvo que "el plan de reconstrucción se debe elaborar en función de la prevención de riesgos y desastres. Estamos en una ciudad y en una región que está siempre expuesta a los riesgos de incendio y tenemos que velar porque la construcción se desarrolle en lugares donde es posible hacerlo, donde es posible mitigar riesgos, emplazar viviendas, donde la normativa lo permite y donde podamos trabajar para que sean espacios que no estén siempre expuestos a estas situaciones".

La delegada Sofía González, se refirió a las medidas de seguridad que han tomado en la zona afectada, señalando que "hemos tomado la decisión de fortalecer los distintos mecanismos y patrullajes de seguridad".

Lo que implica, según explicó el contraalmirante René Rojas, jefe de la Defensa Nacional, un incremento en "el número de carabineros en el área y con las patrullas estamos tratando de tener más contacto con la ciudadanía para que se sientan más seguros".

Otras acciones

Ayer finalizó el proceso para completar la Ficha Básica de Emergencia (Fibe) para las personas afectadas por el incendio. La subsecretaria del Minvu, Tatiana Rojas, declaró que con la información de la Fibe "ya podemos entrar a revisar cuál es la situación del daño de cada una de las viviendas, ya estamos desarrollando la aplicación de la ficha 2, que nos mostrará cuáles son los daños y que además nos dará más certezas respecto de la propiedad de los terrenos en los que habitan las familias".

Añadió que el Minvu tiene "un catastro de campamentos, por lo tanto, ya tenemos familias que cuentan con una estrategia de intervención clara y definida. Además, para aquellas familias que hoy día viven de manera regular es para quienes también incorporaremos una oferta regular de vivienda. Tenemos una planificación programática que debemos empezar a construir y diseñar a partir de los datos que recabemos y crucemos con el Ministerio de Desarrollo Social".

Enfatizó que "la experiencia nos demuestra que teniendo un plan robusto, sistemático y serio podemos empezar a abordar dentro de los próximos seis meses el inicio de la construcción de las viviendas. Todo va a depender de la calidad de los terrenos, de la propiedad de los terrenos, de las condiciones de las familias y, por supuesto, de la participación de estas mismas".

Esval ayer anunció que condonará la deuda histórica para sus clientes damnificados por el siniestro, según el catastro oficial, como medida de ayuda inmediata para quienes resultaron afectados por la emergencia. También precisaron que el pago de cuentas de agua para personas afectadas quedará suspendido hasta febrero.

"En la zona donde es riesgoso construir no se debe permitir que se construya y se debe tener una gran firmeza".

Carolina Tohá, Ministra del Interior

"El plan de reconstrucción se debe elaborar en función de la prevención de riesgos y desastres".

Belén Paredes, Seremi de Minvu

330 viviendas han sido afectadas por el incendio, según el último balance realizado ayer por las autoridades.

"

Instalan punto de vacunación preventiva contra el tétanos

INCENDIO. Prioridad son voluntarios en remoción de escombros.
E-mail Compartir

Con el objetivo de generar conciencia en los voluntarios que estén trabajando en la remoción de escombros por el incendio que afectó a zonas de la parte alta de Viña del Mar, la Seremi de Salud, en conjunto con el SSVQ, anunciaron que en el polideportivo Jonathan Araya, de Forestal, se está implementando un punto de vacunación preventiva contra el tétanos.

La seremi de Salud, Lorena Cofré, destacó que es importante que "todas las personas afectadas y los voluntarios acudan a vacunarse en los diferentes puestos móviles habilitados en coordinación con el municipio".

Precisó que la vacuna "tiene una duración de diez años, pero es importante vacunarse, ya que en el óxido de las latas se encuentra la bacteria del tétanos, que puede generar alteraciones musculares e infecciones complicadas, por eso es importante la prevención".

En relación a las medidas de autocuidado que deben seguir las personas que colaboran con la remoción de escombros, detalló que es clave que utilicen gorro tipo legionario, polera de manga larga y pantalones largos, guantes, antiparras y mascarilla.

Por último, dio cuenta de las acciones en salud mental que han desarrollado, precisando que "hemos dispuesto de duplas psicosociales desde la Mesa Intersectorial de Salud Mental, que cuenta con un equipo interdisciplinario para atender las necesidades".