Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

LA CONSENTIDA AWARDS 2022

POR GABRIELA CHOMER GABRIELA CHOMER
E-mail Compartir

Luego de la compleja deliberación de un grupo de especialistas presidido e integrado exclusivamente por mi persona, procedemos a la entrega de los esperados La Consentida Awards 2022. La categoría va en negritas, luego los nominados y, finalmente, el mero mero.

Mal día para viajar y no estar en la pega

1) Alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, en Grenoble, Francia, e Iztapalapa, México, para el incendio de Quebrada Escobares, a mediados de diciembre.

2) Delegada presidencial regional, Sofía González, en Isla de Pascua en medio de la crisis de seguridad y baleo en la Maratón de Viña del Mar, última semana de noviembre.

3) Seremi de Salud Mario Parada en la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales: tramas y desigualdades de América Latina y el Caribe en México DF, en el mes de junio, plena pandemia, colapso por enfermedades respiratorias y crisis de contaminación en Quintero y Puchuncaví. Una cosa poca.

4) Exdirectora de Seguridad de Viña, Amal Kdiemati, en ruta por Europa y el Coliseo romano en tanto otra crisis de seguridad en la comuna y los sindicatos denunciándola por su "forma inhumana de trabajar bajo amenazas reiteradas".

5) Alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, en Estados Unidos, mientras tuiteaba fotos de un busto de Marx en Londres, y Valparaíso era visitado por la directora general de la Unesco, la exministra Audrey Azoulay.

Ganador: Por lejos, el exseremi Parada, quien no solo viajó cuando no debía por una invitación privada recibida como académico, sino que usó auto fiscal, chofer incluido, para no pagar traslado al aeropuerto. Los restantes pudieron pecar de mal cálculo, pero...

Cómo meterse en problemas gratis

1. Alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, por su fotografía de estudio y enmarcada con platas municipales para ser colgada en las oficinas de las reparticiones.

2. Alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y exconvencional Tania Madriaga en una selfie con Máximo Kirchner, mientras la madre del caballero, Cristina Fernández, enfrentaba un juicio que pocas semanas después la condenaría a seis años de cárcel.

3. Seremi de Deportes, Leandro Torres, quien se retrató en una "reunión" junto a la alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio, quien figuraba con arresto domiciliario tras ser imputada por el delito de estafa.

4. Director de Wanderers, Gianni Rivera, posando con una camiseta de la "U" en redes sociales a poco de asumir su nuevo cargo en Mantagua.

5. Alcalde de Concón, Freddy Ramírez, retomando la tradición de Óscar Sumonte de la Carrera de Garzones, pero que este año terminó en tragedia, con un mozo fallecido.

Ganador: Leandro Torres en una dura definición con Ripamonti. Pesaron en la decisión final el estatus de imputada de Osorio y las declaraciones de la doña: "Mi agradecimiento por venir a mi domicilio para tener una conducente reunión, viendo nuevos desafíos deportivos, nuevos aportes y aprovechemos de denunciar malas prácticas que no se pueden volver a producir".

Premio "Dowtown Abbey" por su aporte cultural y estilístico a la sociedad

1. Cantante de trap, Polimá Westcoast, por su recital no autorizado de febrero en el sector 4 de Reñaca, congregando a cientos de jóvenes sin mascarilla ni distancia social. Se fue de sumario, pero no pasó nada.

2. Presidente de la CRCP, José Pakomio, por su sensual baile típico pascuense en cámara lenta durante la cena aniversario de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso.

3. Colectivo Las Indetectables, por su elevado y patriótico show de ¿apoyo? al Apruebo en la Plaza de la Victoria de Valparaíso a fines de agosto, banderazo incluido.

4. Galería Tarquinia por su homenaje a la Primera Línea del Estallido Social en el Palacio Vergara de Viña del Mar.

5. Publicidad del servicio de escorts Skokka, presente ya en lunetas de micros, el balneario familiar de Las Salinas, arriba del edificio de la Shell de avenida España, carreteras...

Ganador: Las Indetectables. No hay que explicar mucho sus méritos. Como todo es un trabajo en equipo, no sería justo dejar de mencionar la fiel colaboración del alcalde Sharp y La Voz de los que Sobran.

Premio "¿Para qué me invitan?"

1. Almirante (r) y expresidente de la Liga Marítima, Miguel Ángel Vergara, por su mensaje del Mes del Mar: "Deberemos estar preparados para saltar al abordaje, dejando atrás nuestro espacio de confort, al igual como lo hicieron otros que nos precedieron".

2. Exministra de Salud, María Begoña Yarza, en relación a tratamientos de electroshock en el Hospital del Salvador: "Los hechos expuestos se asemejan a la figura típica y antijurídica como la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantizados por la Constitución".

3. Diputado Gaspar Rivas, por altos índices de delincuencia: "He aquí el Bukele chileno, el comisario contra las lacras asquerosas que inundan de drogas a nuestros jóvenes. (...) Aunque tenga que entregar mi vida (…) voy a combatir a esas lacras asquerosas".

4. Performancista Noelia Le Shalá, integrante de Las Indetectables, tras el escándalo suscitado por su acto del Apruebo en la Plaza Victoria: "Y todavía no nos pagan las miserables 30 lucas a cada una por tremendo show que hicimos".

5. Alcalde Sharp: "Ayer magnicidio frustrado, hoy persecución judicial. La oligarquía continental no haya cómo deshacerse de @CFKArgentina. Sin avergonzarse un milímetro ocuparán todo su poder para negar que pueblos construyan con autonomía sus propios liderazgos. Desde Valparaíso #TodosConCristina".

6. María Ternicier, concejala de Villa Alemana, por el pacto Dignidad Ahora, en relación al 18 de octubre: "Hoy es un día para marchar, carretear, dejar la cagada y delinquir".

7. Alcaldesa Ripamonti: "El Estado no puede abandonar más a las comunidades porque cuando el Estado abandonó, las más de 120 ollas comunes que hubo en Viña, adivinen quién las costeó, ese es el problema cuando no llega el Estado. En Valparaíso y en todas las comunas pasa lo mismo. El Estado está y ocupamos el espacio que otros no ocupan, que es el espacio de los delincuentes, narcotraficantes...".

8. Alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, en un audio junto a pobladores de tomas en la zona antes de asumir el cargo: "Hay que ser muy claros con las respuestas: no sé, no sé, no sé. Nadie sabe ni tiene que saber nada en particular. Si les piden su cédula de identidad, ustedes no están ahí. Están paseando".

Ganador: Categoría tremendamente competitiva, por lo que se aceptaron más postulaciones de lo recomendable. Con todo, el efecto dramático del llanto y la emoción, el detalle de la estrella de sheriff, la alusión a figuras internacionales como Bukele y el bullying que se comió durante todo el año por el ridículo que hizo, convierten en acreedor del galardón a don Gaspar Alberto Rivas, oriundo de la comuna de Los Andes, Distrito 6.

Premio "Menos que un candy"

1. Exseremi de Transportes, Enrique Vinet, despedido tras 36 días en el cargo.

2. Exseremi de Minería, Julio Zumaeta, cuando nadie sabía ni que existía.

3. Graciela Astudillo, en su malogrado regreso como DPR.

4. Juan Pablo Rodríguez y sus candidaturas.

5. El entusiasmo de Sharp con el proyecto Arcoíris.

6. Exjurídico de Concón, Sebastián Astuya.

Ganador: Sharp, cuyo encanto con la pintura ahora se reduce a un tuit semanal.

Nueva línea "Puro humo", dedicada a los proyectos que podrían salir antes del tercer trimestre del año 2056

1. Tren rápido a Santiago.

2. Parque Barón.

3. Borde Costero y/o Rotonda de Concón.

4. Un embalse. Cualquiera.

5. Servicio de Transporte Público del Gran Valparaíso.

6. Terminal 2.

7. Teatro Municipal de Viña del Mar.

8. Neurociencias.

Ganador: Transportes. Grandes méritos mostraron todos los postulantes. Pero debemos quedarnos con la relicitación del transporte público, proceso que con suerte veremos para el gobierno de Adelita Sarmiento Vallejo y que ya contó con ese exquisito guiño de centralismo y torpeza que fue intentar meter un bus eléctrico por el cerro Alegre.

Premio "¿Qué podría salir mal?

1. Fiesta XL de tres días en Valparaíso y fuegos artificiales vencidos para la noche de Año Nuevo en la bahía, todo monitoreado por Seba Redolés.

2. Propuesta de una nueva Corporación Municipal para el manejo de los ascensores porteños.

3. Apelar al leaseback para solucionar problemas de caja y liquidez en Viña del Mar.

4. Ser león y que te manden destinado al zoológico de Quilpué. Ojalá en verano.

5. Propuesta del diputado Nelson Venegas para la creación de brigadas vecinales para evitar incendios forestales y estructurales.

Ganador: Otra categoría muy compleja y que cuenta con el riesgo de la apuesta a futuro. En división dividida, así como el Tribunal Constitucional en el caso Walker vs. Mundaca, y bajo la conducción de J.C. Rodríguez, la noche de Año Nuevo se impone por un pelo.

Mejor cuña y

eslogan del año

1. "Tú haces la manda, no tu caballo" (alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme, a un bruto que reventó a su yegua bajo el sol de Lo Vásquez)

2. "¡Uhh, es el zarpa'o del Mundaca!" (Par de jóvenes incomprendidos al intentar cogotear al gobernador regional en la subida Carampangue, en el minuto en que éste se bajó la mascarilla).

3. "No nos vengan a decir cómo gestionar una coalición" (senador Juan Ignacio Latorre, poniendo "paños fríos" a la tensión con la ex Concertación en la previa de la discusión por un acuerdo constituyente).

4. "Que empiece a preparar sus maletas para que tenga tiempo de sacar todas sus mugres" (Franco Parisi, emplazando al alcalde Sharp en su programa BadBoys).

5. "Yo soy súper riguroso, pero esa vez el estanque lo cargó mi señora porque yo iba hablando por teléfono" (senador Francisco Chahuán, por reportaje de Ciper que lo acusaba de mal uso de vales de bencina).

Ganador: De los mismos creadores de "Esa hueá no procede" y "Vo' andai en helicóptero, po'", el gobernador nos deleita hoy con su nueva creación ("¡Uhh, es el zarpa'o del Mundaca"), esta vez en tercera persona y con marcados guiños a la desigualdad y las carencias de la provincia. Si bien jamás se podrá comprobar su veracidad, de que es buena, es buena. Califica para polera.

Premio "Más

pesado que vaca en brazos"

1. Daniel Stingo en La Voz de los que Sobran.

2. Chantal Mouffe, internada de urgencia en el IST.

3. Dino Azulado, sin disfraz.

4. Jorge Martínez junior y sus minions en aniversario de la Fundación Piensa.

6. Janna Sakalha, siempre.

7. Mundaca, en la última reunión de directorio de la Corporación Regional de Turismo.

Ganador: Janna Sakalha. Acusado de transfobia, violencia, descalificaciones y de todo lo posible por sus propios compañeros de partido, su salida redundó en que a Macarena Ripamonti hasta le volvieron los colores a la cara, como a ese rey del Señor de los Anillos, una vez que Gandalf rompió el hechizo de su asesor, alias "lengua de serpiente", y lo defenestró del reino. Dato freak: la hija, Éowyn, le hacía ojitos a Aragorn.

Premio "Dos clicks" a la medida menos efectiva

1. Alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, por el bloqueo de 7.40 a 8.15 horas del martes 25 de octubre de los cuatro accesos a la comuna en protesta por la inseguridad.

2. Senador Chahuán llegando a La Moneda con una guitarra dentro de su respectivo estuche y una partitura para entregársela al Presidente Boric.

3. Diputado Hernán Palma, del Partido Humanista, disfrazado de chef en la Cámara Baja por la "cocina" del Acuerdo.

4. Envío de cartas a La Moneda pidiendo mayor seguridad, aprobación de fuegos, etc.

5. El Mercurio de Valparaíso intentando despistar sobre la verdadera identidad de Chomer, cuando todo el mundo sabe que es un director municipal porteño de iniciales R.T.A.

6. Plan de copamiento en la calle Valparaíso.

7. Intentar baipasearse a los "Cuatro Jinetes del Apocalipsis".

Ganador: Premio declarado desierto por la fomedad supina de todos los postulantes.