Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes reconocen preocupación por la falta de efectivos policiales para reforzar los balnearios

SEGURIDAD. Aunque valoran el esfuerzo institucional, dicen que es insuficiente. Por ello, aportarán recursos municipales.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Zapallar, el Quisco, Cartagena, el Tabo y Concón son comunas costeras que en la temporada estival doblan su población por la cantidad de visitas que reciben. De ahí surge la preocupación de sus alcaldes, que dijeron estar disconformes con el refuerzo policial anunciado por Carabineros y el Ministerio del Interior, al punto de reconocer que como municipios deberán realizar esfuerzos adicionales para mantener la seguridad en sus balnearios.

El alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz, manifestó que "sabemos ya del anuncio del Ministerio del Interior en conjunto con Carabineros sobre los refuerzos de la temporada estival en las diferentes comunas, balnearios turísticos del país, y la comuna de El Tabo es una de ellas, donde también llegará parte de ese dotación, para ser más preciso, 17 carabineros y un capitán que se hará cargo de una comisaría temporal y ese número se agrega a la dotación permanente que tenemos".

Afirmó que esto se suma "a lo que colaboramos desde el municipio en materia de seguridad, con 100 efectivos de seguridad pública, con ocho móviles que ponemos a disposición, con contratación de salvavidas para abordar el tema de seguridad en las playas, pero todo eso en el marco estricto de solamente colaboración municipal, porque como municipio solamente colaboramos en materia de seguridad, entendiendo que las instituciones que tienen a cargo esta responsabilidad, hoy día, por diferentes factores, no tienen tanto el personal como la infraestructura necesaria como para hacer de buena forma su labor".

El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, fue crítico y precisó que "nos parece muy importante que este plan que se da a conocer tenga su bajada, porque no sacamos nada con tener buenos titulares, buena prensa, pero que en la práctica los alcaldes, los municipios no sepamos en qué consiste".

Confirmó que "a la fecha aún no nos dicen con cuántos carabineros contamos cada comuna balneario, porque muchas comunas cuadriplicamos o quintuplicamos la cantidad de habitantes en la época estival. De 12 mil habitantes pasamos a 50 mil y hoy día, 27 de diciembre (ayer), todavía no sabemos si podemos contar con carabineros o no entre enero y febrero. Entonces, el titular, el anuncio es muy bonito, pero en la práctica no sabemos nada".

"no podemos esperar"

Por su parte, el alcalde de El Quisco, José Jofré Bustos, agradeció al Gobierno Regional la entrega de móviles para combatir la delincuencia y reconoció que "se nos viene una temporada estival que no es menor. La comuna de El Quisco clama y solicita a los altos mandos de Carabineros tanto como de Gobierno que nos manden la dotación que nos corresponde porque nosotros no podemos esperar".

Explicó que "tenemos la población flotante más alta de la Provincia de San Antonio y casi de la Quinta Región, y no podemos estar con poca dotación", añadiendo, además, que como municipio "sí hemos invertido para dotar de seguridad a la comuna: 300 cámaras de seguridad, pantallas". Puntualizó es que es imperioso el aumento de la dotación para no lamentar incidentes mayores que pudiesen ocurrir en el verano.

"ojalá sean muchos más"

En tanto, el alcalde de Cartagena, Rodrigo García, señaló que "para los alcaldes de las comunas balneario siempre es una dificultad el poder asumir un periodo estival, dificultad porque nuestra población crece exponencialmente. En Cartagena, de 22 mil habitantes pasamos a ser 400 mil, y para el comercio es muy bueno, pero al mismo tiempo se debe resguardar la seguridad y el abastecimiento".

Por esto, destacó, "los alcaldes siempre estamos gestionando, solicitando reuniones, para que la dotación de carabineros sea acorde. Cartagena es una de las comunas donde viene más gente y que más dificultades ha tenido en temas de seguridad y por eso recibimos la nueva dotación de 25 efectivos, ojalá sean muchos más, pero entendemos que se deben dividir en todas las comunas, y esperamos que este contingente venga a generar una situación de seguridad a la gente que nos visita". Contó que el jueves pasado hubo un cónclave con los alcaldes de la provincia y el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, a quien se comunicó la importancia de "recuperar los espacios públicos".

Viña, valpo y concón

Sin embargo, entendiendo lo extenso de la costa en la Región, este Diario también consultó a las comunas de Viña del Mar, Valparaíso y Concón, y solo el alcalde de esta última urbe, Freddy Ramírez, contestó, dando a conocer que la información del aumento de la dotación fue "entregada por Carabineros" y no por parte del Gobierno.

Tras esto, precisó que "nos habría gustado tener una comunicación oficial por parte del Gobierno, para poder nosotros también planificar, ordenarnos y saber con cuánto personal contamos para avanzar en este proceso" y explicó que "en el caso de Concón, como en otras comunas del litoral, es el municipio el que toma resguardos reforzando su equipo de Seguridad Municipal".

Indicó que "estamos reforzando con mayor cantidad de vehículos, con al menos siete patrulleros más, sumado también a la dotación de Carabineros de 14 funcionarios para el borde costero. Por lo tanto, siempre el número es insuficiente, se agradece y se reconoce el esfuerzo, aun atendiendo que hay poco personal disponible, pero creo que esto debemos enfrentarlo de manera integral, con fuerza y ordenamiento".

Al igual como se hacía año a año, dijo Ramírez, "hubiese esperado que el lanzamiento del Plan Verano fuera en una comuna donde de verdad el verano se enfrente con gran población flotante, con mucho traslado de delincuencia que viene a operar a las comunas del litoral, pero bueno, entendemos que algunos motivos tendrán para hacerlo en Santiago y no en la región donde recibimos a los turistas".

El porqué no se ha hecho una bajada regional del "Plan Verano" fue una situación consultada a la delegada presidencial regional, Sofía González, en una actividad en Viña del Mar, instancia en la cual se informó que la autoridad no iba a responder la consulta.

"Todavía no sabemos si podemos contar con carabineros o no entre enero y febrero. (...) El anuncio es muy bonito, pero en la práctica no sabemos nada".

Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar

"El Quisco clama y solicita a los altos mandos de Carabineros tanto como de Gobierno que nos manden la dotación que nos corresponde".

José Jofré, Alcalde de El Quisco

"Nos habría gustado tener una comunicación oficial por parte del Gobierno, para poder nosotros también planificar, ordenarnos".

Freddy Ramírez, Alcalde de Concón

1.100 carabineros de refuerzo destinará la institución a todos los balnearios del país durante el verano.

Tribunal absuelve a padre e hijo por presunto secuestro

JUDICIAL. Resolución indica que hubo falta de pruebas para confirmar el hecho. Testigos clave no se presentaron.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Viña del Mar determinó absolver por unanimidad a Iván Navarro y su hijo Jorge Navarro de "los cargos que los indicaban como autores, respectivamente, de los delitos de secuestro con violación en carácter de reiterado (según la querellante) y de secuestro" en contra de una joven de 21 años, hecho que habría ocurrido entre el 17 de junio y el 15 de julio en Quilpué, en el año 2020.

El juez redactor, Fernán Rioseco, explicó que "la decisión anunciada se sustenta en la falta de elementos probatorios para acreditar la integridad de los presupuestos fácticos contenidos en la acusación fiscal y particular".

Y detalló que "en efecto, la prueba de cargo consistente en los dichos de la víctima" y de los testigos, más los documentos presentados en el juicio oral, "fue insuficiente" para acreditar algún grado de certeza en los delitos por los cuales ambos habían sido acusados por el Ministerio Público.

El juez Rioseco manifestó que, tras el análisis de los hechos expuestos y las pruebas, se llegó a la conclusión que existían "una serie de omisiones, vacíos, inconsistencias, contradicciones y deficiencia en la prueba de los acusadores".

Además, en la lectura del veredicto, el magistrado detalló que la víctima "conoció a Jorge Navarro el año 2020 en ocasión de la participación de ambos en un grupo de WhatsApp de naturaleza política, de las juventudes del partido político Renovación Nacional". Jorge la habría contactado y se había obsesionado con ella hasta amenazarla.

Tras esto, la mujer fue recogida en su domicilio en Santiago y llevada, presuntamente, bajo engaño a una vivienda en Quilpué, donde fue abusada sexualmente, situación que no se comprobó ni en la declaración de testigos que eran claves en el caso y que no se presentaron al juicio oral que se desarrolló en el Tribunal Oral de Viña del Mar, por lo que faltaron elementos probatorios para acreditar los delitos.