Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Critican a expresidente Piñera por "apadrinar" candidatos

CONSTITUCIÓN. Diputada Flores (RN) y core Millones (Ind.-UDI) creen que más que ayudar, perjudica a sus cartas. Nombres propuestos mostraron escaso interés.
E-mail Compartir

Interesado en que sus más cercanos integren las listas pensando en las elecciones para el nuevo Consejo Constitucional, el expresidente Sebastián Piñera difundió entre los dirigentes de Chile Vamos una lista con 71 figuras políticas de todo el país, en la que destacan algunos nombres clave de la centroderecha en la Región de Valparaíso, que incluso participaron activamente en el anterior gobierno. Entre sus propuestas aparece el ex delegado presidencial regional Jorge Martínez, así como su exjefa de gabinete, María Angélica Silva; también mencionó al abogado y expresidente de la Cámara Baja, Edmundo Eluchans (UDI), quien es el más interesado en participar de la redacción de la nueva Constitución.

El exdiputado de RN Luis Pardo -que no fue reelecto en las parlamentarias pasadas- también aparece en la lista de los 71 de Piñera e, incluso, su nombre se baraja entre las posibilidades de Chile Vamos a nivel regional; sin embargo, hasta hace poco aseguraba que no había meditado en torno a su opción real. Lo mismo que su par de RN y líder del movimiento "Con mi plata no", Francisco Orrego, quien más allá de ser apuntado como posible carta local, ve "muy difícil una candidatura a consejero constitucional, muy pero muy difícil".

Sin interés

Por su parte, el ex delegado presidencial regional por la Región de Valparaíso, Jorge Martínez, respondió a su mención en la lista del expresidente señalando que se encuentra absolutamente dedicado a su trabajo en el Instituto Profesional AIEP y que está "muy contento en la gran institución de educación superior". En ese sentido, aseguró no tener ningún otro plan que no sea su trabajo actual.

En tanto, quien fuera su jefa de gabinete en la Delegación, María Angélica Silva, también descartó ser una potencial candidata. De hecho, dijo desconocer la propuesta y su origen y que, por su parte, está abocada a proyectos personales. Hay que recordar que María Angélica Silva representó a la UDI local en las últimas parlamentarias, donde obtuvo un muy bajo nivel de apoyo popular, con 3.098 votos, equivalentes al 0,87%.

En el interior de Chile Vamos local hay quienes se sintieron pasados a llevar con la propuesta de Piñera porque, creen, interfiere en decisiones que deben darse con mayores niveles de conocimiento acerca de la política territorial.

Para la diputada Camila Flores (RN), el "buscar a los mejores candidatos para lo que será este Consejo Constitucional es algo que le corresponde a los partidos políticos y no al expresidente Sebastián Piñera, que no tiene por qué interferir en la búsqueda de alternativas". "No le corresponde, no es su misión y no parece que sea lo correcto tampoco", subrayó.

La parlamentaria cree que son "los partidos políticos y las nuevas dirigencias que están hoy en la política activa, los que estamos en los territorios, en nuestras regiones, en nuestros distritos, quienes conocemos la realidad de cada una de nuestras zonas, quienes debemos buscar los mejores candidatos, no un expresidente de la República".

De ahí que, espera, que en RN la opinión de Piñera "sea solo eso y que no sea finalmente él quien designe a los candidatos porque sería un error tremendo". Recordó "que terminó su mandato con una fuerte desaprobación por parte de la ciudadanía y que eso también tiene que ser una lectura en las dirigencias de los partidos políticos, particularmente de Chile Vamos".

"Si queremos tener éxito en estas próximas elecciones, tenemos que ser quienes estamos en la política activa los que elijamos a los candidatos y no quienes ya están más bien fuera de la política", advirtió.

"es una impertinencia"

A otro que no le gustó la propuesta del expresidente Piñera fue al consejero regional Manuel Millones (Ind.-ex UDI), quien calificó la lista como "una impertinencia que no corresponde, especialmente porque muchos de los nombres publicados no fueron consultados".

Por tanto, agrega, "resulta una falta de respeto para todos ellos involucrarlos en la contingencia, sobre todo porque muchas de esas exautoridades ya han rearmado sus vidas y no están en el debate político cotidiano".

Pese a que Millones considera que muchos de los nombres propuestos por el exmandatario son buenas opciones, a la vez cree que se trata de "decisiones que deben tomar las colectividades". Además, está seguro que "aparecer como figura apadrinada por el expresidente Piñera es más una pesada mochila que una ayuda".

"No olvidemos que el gobierno de Sebastián Piñera terminó con una alta reprobación ciudadana", recordó, dejando un duro recado al expresidente: "La mejor forma de que ayude es que se mantenga en segunda línea y en privado haga sus aportes".

"legítimo derecho"

El diputado Andrés Celis, de Renovación Nacional, defendió el derecho del expresidente a dar su opinión, señalando que "no le daría mayor polémica a una nómina legítima de un grupo de colaboradores, de funcionarios y amigos que estuvieron con él en sus dos gobiernos".

Sobre la lista, el legislador por el Distrito 7 indicó "que hay nombres que pueden ser buenos expertos y buenos candidatos". Destacó, por ejemplo, los nombres Edmundo Eluchans, Francisco Orrego, José Antonio Galilea o el exministro de Salud, Enrique Paris.

"No tiene por qué interferir en la búsqueda de alternativas, no le corresponde, no es su misión y no parece que sea lo correcto".

Camila Flores, Diputada (RN)

"Me encuentro absolutamente dedicado a mi trabajo en AIEP, estoy muy contento y no tengo ningún otro plan que no sea mi trabajo actual".

Jorge Martínez, Ex delegado presidencial

"Desconozco la propuesta y su origen. Por mi parte, estoy abocada a proyectos personales".

María Angélica Silva, Excandidata a diputada (UDI)

ENTREVISTA. edmundo eluchans, principal carta UDI al Consejo Constitucional:

"Hay que entender que hay rabias contenidas y acumuladas de mucha gente"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías

El nombre de Edmundo Eluchans Urenda (UDI) es el que más se repite en Chile Vamos pensando en las próximas elecciones para el Consejo Constitucional. Se destaca su amplia carrera política y, como diputado, sus 8 años integrando la Comisión de Constitución y su experiencia al presidir la Cámara.

- ¿De dónde surge su interés por ser candidato al Consejo Constitucional?

- Seguí con tristeza el debate de la Convención, pero me alegré mucho del rechazo rotundo en el plebiscito. Es algo que habla bien del país. Quiere decir que hay ánimo de hacer algunos cambios, pero no deshacernos de las cosas buenas. Creo tener la experiencia necesaria como para estar en el Consejo Constitucional que, por lo demás, es un trabajo motivador. Hablamos de la redacción de la Constitución Política del Estado.

- ¿Cuáles son las posibilidades de modificar algunas cosas en este Consejo?

- Creo que las posibilidades de este Consejo son mayores que las de las Convención anterior. Ahora no se trabajará en una hoja en blanco, sino que hay doce bases constitucionales que son muy importantes. No habrá hoja en blanco; sin embargo, habrá muchas cosas que definir y donde seguro se darán debates muy interesantes.

- ¿En qué áreas le interesaría dar discusiones?

- Si bien aún no soy candidato, me genera mucha ilusión serlo. Participar en el capítulo de los deberes y los derechos constitucionales. Si bien los ciudadanos tenemos deberes, hay derechos constitucionales donde habrá un trabajo muy intenso y profundo.

- ¿Cambió mucho Chile desde que dejó el Congreso hace ocho años?

- Desde entonces han cambiado muchas cosas. Hay que entender que hay rabias contenidas y acumuladas de mucha gente que siente que el país, a través de su sistema de Gobierno y de la política, no ha solucionado sus problemas. Hay problemas de pobreza, sociales, de marginación que no tienen soluciones fáciles. Ahí es donde la política no ha sido capaz de actuar. Sin embargo, por más justas que sean esas rabias contenidas, es cierto también que se han expresado de la peor manera.

- ¿Qué la parece que la derecha de José Antonio Kast no suscribiera el Acuerdo por Chile?

- Yo le tengo respeto a José Antonio Kast, pero políticamente estoy en desacuerdo con él. Creo que el Partido Republicano ha estado en una posición que, a la larga y como todos los extremos, perjudica las ideas fundamentales que tiene un país. En política, para obtener mejores resultados es necesario ceder en algunas posiciones y ser capaz de llegar a entendimiento.

- ¿Puede la UDI ser capaz de volver a conseguir buenos resultados en la región?

- Ojalá que sí. La verdad es que nunca me he ido del partido, pero me he sentido marginado porque, especialmente en la Quinta Región, se hicieron muy mal las cosas. La UDI prácticamente desapareció en esta zona. Si perdimos alcaldes es porque se tomaron muy malas decisiones, inspiradas en intereses particulares de determinadas personas. El partido necesita de un empujón que, a lo mejor, puede darse en esta campaña.

"Nunca me he ido del partido, pero me he sentido marginado porque, especialmente en la Quinta Región, se hicieron muy mal las cosas".