Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

EFE Valparaíso cierra el año con 20 millones de pasajeros

REGIÓN. Entre los desafíos para el 2023 se cuenta la actualización del sistema de pago y acceso, y estudios para el transporte de carga diurno en Valparaíso.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La baja movilidad que impusieron las restricciones derivadas de la pandemia afectaron los medios de transporte. Uno de ellos fue EFE Valparaíso, que vio una baja evidente en la demanda, la cual comenzó a recuperar en la medida que la emergencia sanitaria fue pasando. Es así que ya casi culminando el año, volvió prácticamente a los niveles de prepandemia.

"Uno de los principales retos de 2022 fue anticipar la oferta de servicios en un escenario cambiante por la pandemia. Desde febrero aumentamos progresivamente la capacidad de transporte, preparándonos para el retorno de la presencialidad", comentó el gerente general de la estatal, Miguel Saavedra, remarcando que se mantuvo una oferta superior a la demanda, para facilitar la vuelta de los pasajeros al tren.

"Si bien en marzo se produjo un aumento importante de la afluencia, fue principalmente en el segundo semestre que alcanzamos cifras similares a 2018 o 2019, por lo que vamos a terminar transportando en el año a 20 millones de pasajeros", subrayó el ejecutivo, quien también destacó, entre los hitos del año que se va, el ingreso del estudio de impacto ambiental para la extensión a La Calera, desarrollando el proceso de participación ciudadana.

"También pusimos en marcha la nueva subestación eléctrica El Belloto, iniciamos la fase ejecución de la Estación Valencia y adjudicamos las obras de accesibilidad universal para las estaciones Quilpué y Villa Alemana", sumó, añadiendo los estudios de demanda para una extensión hacia San Felipe y Los Andes, además de actividades de promoción de la cultura y patrimonio de la región.

Para el 2003, Saavedra explicó que los principales desafíos tienen que ver con profundizar el rol de EFE Valparaíso como empresa pública de transporte en la región, tanto desde el punto de vista de la integración territorial, a través del servicio de pasajeros, como también en el desarrollo de una cadena logística sustentable. "Tenemos muchos desafíos para el 2023 y nos hemos preparado bastante considerando que será un periodo intenso, con ejecución simultánea de varios proyectos. En este sentido, estamos muy entusiasmados porque son iniciativas que tendrán un impacto importante en el servicio a nuestros pasajeros y, además, proyectos muy esperados por la región", aseveró.

Junto con seguir avanzando en las iniciativas ya conocidas, mencionó que se está trabajando en coordinación con los distintos actores para materializar nuevas soluciones de movilidad en beneficio de las comunidades. "Desde implementar más servicios de buses alimentadores a conexión con nuevos modos de transporte en el medio y largo plazo. Por eso, queremos ser parte de la conversación respecto a tranvías, teleféricos, ascensores y, al mismo tiempo, compartir nuestra hoja de ruta con los proyectos de expansión futura", subrayó.

Asimismo, el próximo año habrá avances en materias operacionales. "Otra iniciativa programada es la actualización del sistema de pago y acceso, incorporando nuevas funcionalidades como el uso de códigos QR o de tarjetas bancarias", dijo.

Por último, en materia de carga, también se buscará potenciar el modo ferroviario y se harán estudios para la circulación de día. "Queremos materializar un aumento en los trenes de carga que ingresan en la noche, siempre resguardando la adecuada convivencia entre el transporte de pasajeros y el de carga. En este sentido, nos pusimos como tarea realizar los estudios para tener circulación diurna con la tercera vía que existe desde Yolanda", precisó.

"Tenemos muchos desafíos para el 2023, (...) será un periodo intenso, con ejecución simultánea de varios proyectos".

Miguel Saavedra, Gerente general EFE Valparaíso

Sudamericana: uno de los sindicatos regresa a Valparaíso

REGIÓN. Sipelanch anunció el retorno desde la comuna de Quintero.
E-mail Compartir

En un nuevo episodio de un conflicto que se arrastra por años, para esta jornada está previsto el regreso de un grupo de pescadores al sector de la ex Caleta Sudamericana. Se trata del Sindicato de Pescadores de Lanchas Caleta Sudamericana (Sipelanch), que aglutina a más de un centenar de socios.

Y es que a fines de noviembre venció el convenio de relocalización en la caleta El Manzano de Quintero y solo tienen plazo hasta este fin de semana para permanecer en el lugar. Ante esto, la agrupación decidió volver a Valparaíso a la espera de una solución definitiva. "Tenemos que definir nuestra situación y nuestro futuro, ya hace más de 30 días que finalizó el convenio", comentó el presidente de Sipelanch, Eduardo Novoa. De esta forma, se espera que una veintena de embarcaciones llegue durante la mañana al lugar, ubicado a un costado del Espigón de Valparaíso, actualmente concesionado a Agunsa.

El abogado del sindicato, Mario Zumelzu, remarcó que "la posibilidad de estar en El Manzano terminó el 24 de noviembre de 2022 en forma definitiva. Es decir, hoy los pescadores de Sipelanch no tienen jurídicamente una caleta desde donde trabajar".

Subrayó que hay varios elementos a considerar. Primero, explicó, que el monto que recibieron el 2013 cuando debieron abandonar la caleta para lo que sería la ampliación del Terminal Dos no puede ser considerada una indemnización. "En promedio fueron entre 4 y 5 millones (por trabajador) y esa plata era para trasladarse, no era una indemnización. Es decir, en algunos casos era para llevar sus redes, algunos se llevaron los botes por tierra o por mar, pero había un costo de instalación en Quintero", dijo.

Agregó que desde esa fecha sus representados han sufrido una merma económica porque en El Manzano han debido incurrir en mayores costos de traslado. Añadió, además, que mucha gente no compra sus productos, pues están en una zona de sacrificio y que, finalmente, perdieron un mercado que era mucho más amplio para sus productos.

"Han sufrido un detrimento económico muy grande y han tenido una paciencia enorme. Pensemos que esto fue el 2013. En cuatro años les dijeron que les iban a tener construida una caleta y para eso tenía que existir la diligencia de la Empresa Portuaria de Valparaíso, para entre otras cosas pedir una concesión marítima, hacer un estudio de impacto ambiental y uno vial", aseveró.

En base a ello y otras consideraciones, agregó que el Estado de Chile ha incurrido en una falta de servicio. "Es decir, cuando el Estado debiendo actuar no lo hace genera responsabilidad económica", detalló.

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores del Muelle Sudamericana (Sipsa) está a la espera de una respuesta luego de haber sostenido una reunión con las autoridades, encabezadas por el subsecretario de Pesca.

"Tenemos que definir nuestra situación y nuestro futuro, ya hace más de 30 días que finalizó el convenio".

Eduardo Novoa, Presidente Sindicato Sipelanch

2013 los trabajadores debieron abandonar la caleta Sudamericana por el proyecto del T2.

22 embarcaciones de Sipelanch se estima que retornarán esta jornada a Valparaíso.

Valparaíso: Fiscalía indaga caso de presunto secuestro en el cerro Barón

POLICIAL. El hecho habría ocurrido el lunes y la víctima terminó por explicar que fue un "malentendido".
E-mail Compartir

Una compleja situación policial de un presunto secuestro investiga la Fiscalía de Valparaíso tras un caso que se dio a conocer el lunes, donde, presuntamente, hubo una pelea y luego, contra su voluntad, intentaron subir a la víctima a un auto en el cerro Barón.

Sobre el caso, desde la Fiscalía informaron que "el fiscal de turno recibió una denuncia por secuestro la jornada de este lunes. Se ordenó la concurrencia de la SIP de Carabineros para confirmar la denuncia. Y tras las primeras diligencias se informó al Ministerio Público que la supuesta víctima fue encontrada".

Afirmaron que "el sujeto señaló que no había sido víctima de secuestro, sino que se trataba de un malentendido. Prestó declaración a Carabineros". Sin embargo, los "antecedentes serán enviados a Fiscalía junto a la denuncia por secuestro y revisados estos antecedentes se podrían decretar nuevas diligencias".

Desde Carabineros, en tanto, manifestaron que el hecho se produjo "cerca de las 22.30 horas", momento en que "Carabineros se traslada hasta el cerro Barón para acoger un procedimiento de un intento de secuestro, donde una mujer señala que de un vehículo descendieron un hombre y una mujer, los que la comienzan a agredir por rencillas anteriores. Al percatarse del hecho, su padre intentó intervenir, siendo agredido e intentan subirlo al vehículo de los agresores".