Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Vías de evacuación

Mucho se habla del incendio en Viña del Mar y sus nefastas y desgraciadas consecuencias. Sin embargo, quiero comentar acerca de los avisos de evacuación a los celulares por parte de la Onemi. Primero se solicitó evacuar los sectores Puerto Montt, Puerto Aysén, Forestal Alto y la toma Felipe Camiroaga. Luego llegó el mismo aviso agregando al sector de Tranque Sur. ¿Ustedes se imaginan el caos vial que se generó? Primero, no hay ningún plan de contingencia preparado para evacuar a tal cantidad de personas y, segundo, poco se puede hacer si el cerro solo tiene una sola vía de acceso, por lo que las autoridades deben considerar esta problemática para futuros eventos y en cualquier lugar de nuestra difícil geografía.

Gerardo Bustamante Orellana


A Dios queremos

Cuando niño canté tantas veces aquella inspirada estrofa del cántico del cancionero católico que dice "A Dios queremos en nuestras leyes, en las escuelas y en el hogar". Lo hice en la Basílica de La Merced como parte de la comunidad nolasquina en la que cursé mis estudios de básica y de media, o en alguna iglesia de Santiago de la mano de mi abuela o de mi madre; y a pesar de escucharla y repetirla tantas veces, en aquella época -probablemente por mi corta edad- no reparé en su esclarecido mensaje. Con el pasar de los años, al volver a interpretarla, aunque fuera esporádicamente, comprendí a cabalidad el sentido de tal iluminadora proclamación y ella se grabó en mí.

En el tiempo, las viejas canciones de misa se fueron renovando y las tradicionales relegando hasta llegar a ser una "novedad" volver a escucharlas, entre ellas la que contiene el estribillo que destaco. Con motivo de la reciente fiesta navideña he vuelto a evocar el mensaje que nos entrega este ya casi olvidado fragmento y me he quedado pensando que dado que el mensaje de Dios, transmitido en la tierra por su hijo, Jesús, y contenido como una "buena nueva" en el evangelio es uno de amor al prójimo, cuánto mejor sería nuestro país si "A Dios queremos en nuestras leyes, en las escuelas y en el hogar".

Lo propongo como un propósito para el año que ya se inicia y un sentido mensaje para legisladores, profesores y padres.

Feliz Año Nuevo.

Francisco Bartolucci Johnston


Subordinación al poder civil

El número 10 de las Bases Constitucionales del "Acuerdo por Chile" establece: "Chile consagra constitucionalmente con subordinación al poder civil la existencia de las Fuerzas Armadas".

¿Cuál es el sentido y alcance de la expresión "poder civil"? Si se considera como un poder que solo puede ser ejercido por civiles, expresa la idea de algo inexistente; aunque podría ser aceptada como sinónimo de poder político -el poder ejercido por los encargados del gobierno de la ciudad, según Santo Tomás-, el que puede ser ejercido tanto por civiles como por militares.

Por otra parte, el número 7 del acuerdo dice: "Chile tiene tres poderes separados e independientes entre sí: Ejecutivo, Judicial, Legislativo". En rigor, se trata de tres funciones del Estado, pues solo existe un poder: el del Estado, y una fuerza que sirve al Estado y es por tanto instrumento de su poder.

Cuando el acuerdo dice "poder civil, ¿a cuál de esos tres poderes se refiere? Lo más probable es que sea al Ejecutivo, pues las Fuerzas Armadas y de Orden están subordinadas al Presidente de la República, pero dejan de estarlo si este vulnera la Constitución Política y se convierte en tirano, pues los institutos armados no están al servicio del Presidente, sino que al servicio de la nación. De otro modo tales fuerzas se transformarían de órgano del Estado a instrumento del gobierno y dejarían de ser lo que son, dejarían de ser lo que tienen que ser y se convertirían en guardias pretorianas del gobernante de turno.

Adolfo Paúl Latorre


Fuegos artificiales I

La delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, mencionó que el evento pirotécnico en el mar "sigue su curso y tenemos que tener la tranquilidad que se están realizando todas las gestiones para que vivamos un Año Nuevo seguro". Si así fuere, ¿por qué el tema de los fuegos de artificio vencidos afloró recién días atrás?

Jorge Vidal Stuardo


Fuegos artificiales II

El viejo anhelo de eliminar definitivamente la fiesta pirotécnica del Gran Valparaíso por parte del gobernador regional, que abunda en ideas no cubicadas e impracticables, encuentra nuevamente una excusa para atacarla. Poco sabe que el golpe al arriendo de casas y la hostelería sería una nueva catástrofe.

Juan Luis Menares Rodríguez


Finanzas de pymes

Para nadie es un misterio que se aproxima un 2023 económicamente difícil, debido a la actual desaceleración a nivel global y a la recesión que le espera a Chile. Si a lo anterior le sumamos una posible persistencia de la inflación, se configura casi que una tormenta perfecta para las pymes.

En situaciones de crisis, lo más importante es ser muy ordenados con los números, por lo que planificar las finanzas para este 2023 y realizar un buen seguimiento mensual resultará útil. Se sugiere mantener los costos bajos e invertir en tecnologías que les permitan ser más eficientes en términos de rentabilidad.

Una buena forma para organizar costos es aplicando las diferentes herramientas de digitalización gratuitas que existen para las pymes. La idea es que sean capaces de cumplir sus compromisos para evitar aparecer como morosas en los sistemas, ya que esto podría influir en el futuro si es que quisieran solicitar financiamiento. Por último, es necesario revisar constantemente cómo está cada cliente, buscar información entre nuestros conocidos e intentar que paguen al contado.

Gustavo Ananía CEO de RedCapital


Inasistencias

Apelando a la tan manoseada palabra "transparencia", sería interesante saber qué pasa cuando algún integrante del Senado o de la Cámara de Diputados no justifica las continuas inasistencias o atrasos. Es la pregunta que seguramente nos hacemos muchos trabajadores. Es evidente que la remuneración de un trabajador común es bastante menor que la de un parlamentario; por lo tanto, cualquier descuento se nota bastante más. Lo que más molesta e incomoda es escuchar a nuestros representantes exponer a los cuatro vientos que todos somos iguales ante la ley y que hay que sancionar la irresponsabilidad y la falta de compromiso.

Jorge Valenzuela Araya

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Jardín infantil del Hospital Van Buren retoma graduación de niños

Tras dos años de pandemia, el jardín infantil "Caracol" del Hospital Carlos van Buren retomó la tradición de realizar en forma presencial la ceremonia de graduación del primer nivel de transición de educación parvularia de los hijos de funcionarios que cumplieron dicha etapa. En la actividad, que contó con la presencia del director del recinto asistencial, Javier del Río, y la subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas, Camila Besoaín, fueron reconocidos tanto los niños que terminaron el nivel medio mayor y como aquellos que dejarán el centro de educación parvularia. Cabe consignar que el establecimiento de educación preescolar atiende a los hijos de los funcionarios del centro asistencial para contribuir a facilitar sus jornadas de trabajo.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Elección de fiscal nacional: Suprema completa quina por tercera vez y elige a la abogada Erika Maira. Emol.

Cristián Ovalle Núñez. ¡Buena opción para fiscal! Ojalá esta vez el Senado no busque solo otro gallito político, que voten solo pensando en vendettas. Necesitamos un fiscal nacional que dé confianza.

Mario Marchant. Están empecinados por elegir a una mujer.

RA. El fiscal nacional debería ser elegido por la ciudadanía, con un CV mínimo y con un programa de metas definido.

Hernán Neira. Para ser bien sincero y claro, los candidatos a fiscal nacional han sido entre "reguleques y mediocres" y no ha vuelto a aparecer un jurista del nivel del profesor don Guillermo Piedrabuena, primer fiscal nacional.

en Twitter: #Tesis

E-mail Compartir

@JoignantAlfredo: No sé explicar este delirio académico de escribir y guiar tesis cómplices con la pedofilia. Tampoco sé por qué recién ahora se sabe de ellas. Muy malo el comunicado repleto de anestesia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Chile. Hasta hoy Foucault es crucificado x eso

@ipoduje: La declaración de la Universidad de Chile sobre la tesis que celebra la pedofilia es una vergüenza. Peor los académicos woke que intentan justificar esta barbaridad, apelando a la "libertad académica".

@Juan_SantanaC: Es indignante que distintas tesis de la @uchile relativicen el ser pedófilo, incluso asociándolo a la pedagogía. Como Presidente de la Comisión de Educación, citaré al Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades y a las autoridades que corresponda a explicar este hecho.

@nicodesar: Les creería un ápice si hubiera sido solamente la tesis de magíster de Leonardo Arce Vidal, pero no: también publicó un paper en vuestra revista Nomadías en 2016 en el que realiza una apología a la pedofilia y la considera ajena al abuso sexual

@isaorellanag: Dos tesis de la facultad de filosofía y humanidades que eran apologías de la pedofilia fueron aprobadas y lo peor de eso es que una le dio el título de pedagogo a alguien

@I_bustossaez: No logro imaginar lo que puede sentir una víctima de la pedofilia al enterarse sobre las #tesis de los estudiantes desviados de la Chile. Qué tiempos de locos estamos viviendo.