Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Bonos de recuperación comienzan a pagarse a las familias damnificadas

INCENDIO. Gobierno anunció primera transferencia de aporte económico. 380 hogares afectados arrojó el último catastro.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso A.

A una semana de la catastrófica emergencia ocurrida en el sector alto de Viña del Mar, ayer las autoridades regionales informaron -tras un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid)- que son 380 los hogares o núcleos familiares afectados producto del megaincendio. Los damnificados se elevan a 1.061 y, según detalló el Minvu, 298 son las viviendas afectadas. Un 90% de éstas presenta daño total.

La seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza, dijo que "hay que distinguir entre las viviendas afectadas, que es el trabajo que está haciendo el Minvu y que informará prontamente, de la identificación de hogares afectados que hacemos nosotros a través de la Ficha Básica de Emergencia (Fibe), que ha llegado a 380 hogares -núcleos familiares afectados- y 1.061 personas es el último registro. Ese proceso se ha cerrado el día martes".

Bonos

Por otra parte, según informó el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, ayer partió el pago del bono de recuperación anunciado el pasado 26 de diciembre para las familias damnificadas por el incendio. Contempla un monto de hasta $ 1.500.000 y comenzó con un primer grupo de 278 jefes o jefas de hogar.

"Se está cursando la primera transferencia del bono de recuperación que anunció el Gobierno. Estamos en coordinación con la Subsecretaría del Interior y con Banco Estado para llegar con 247 personas jefas o jefes de hogar de los hogares que han estado siniestrados a través de sus cuentas rut", manifestó Jackson.

En esa línea, agregó que "durante la tarde del día de hoy (ayer), a más tardar a primera hora del día de mañana (hoy), este primer grupo de familias va a poder contar con estos recursos para lo que estimen necesario en esta situación de emergencia. Un segundo grupo, que está siendo en este momento analizado desde el Minvu, el bono sería traspasado la próxima semana, lo más probable el día miércoles".

Desde el Banco Estado declararon por medio de su presidenta, Jessica López, la postergación de seis cuotas, sin interés, en los créditos de consumo e hipotecarios que dispongan quienes resultaron afectados por el incendio urbano-forestal en la entidad bancaria. La iniciativa también se aplicará para quienes pertenezcan al segmento de micro y pequeñas empresas.

Viviendas afectadas

Otro de los balances fue entregado por la seremi del Minvu, Belén Paredes, quien puntualizó que "el número de viviendas que nosotros tenemos después de haber aplicado 330 Ficha Dos, que es la que desarrolla el ministerio, (...) es de 246 viviendas identificadas, hay que incorporar aquellas viviendas de campamentos que son 52, con un total 298 viviendas".

Asimismo, el jefe de la Defensa Nacional, contraalmirante René Rojas, informó que se ha avanzado en un 83% en lo que respecta a la remoción de escombros, el restablecimiento del alumbrado público alcanza un 87% y que se han registrado 653 atenciones de salud de carácter leve.

Riesgo sanitario

Otro de los anuncios que marcó la jornada fue el realizado por la seremi de Salud, Lorena Cofré, quien decretó situación de riesgo sanitario por el siniestro que afectó a la parte alta de Viña del Mar.

Respecto a la decisión, Cofré explicó que "este estado de riesgo sanitario implica que empujamos a que todos los recursos se generen en el control de plagas, en el control de infecciones, en saneamiento básico y en la disposición de todo el equipo de salud, (...) específicamente en la zona que resultó afectada por el incendio para prevenir cualquier situación de riesgo de las personas.

Consultada por la evaluación que se hace al trabajo que han desarrollado las distintas entidades durante la última semana, la delegada presidencial regional, Sofía González, subrayó que "me quedo con las conversaciones que hemos tenido todos estos días con los vecinos y vecinas en el territorio, y lo que ellos nos dicen es que no se han sentido solos, que hemos llegado pensando en distintas aristas de esta situación".

En ese sentido, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, dijo en lo que respecta a las proyecciones que "durante los próximos días vamos a comenzar de lleno un proceso de recuperación y de reconstrucción de las viviendas y esperamos dar una respuesta que sea diferente a la que ya ha existido. Porque para tener resultados distintos hay que hacer las cosas diferente".

"Este primer grupo de familias va a poder contar con estos recursos para lo que estimen necesario en esta situación de emergencia".

Giorgio Jackson, Ministro de Desarrollo Social

"Me quedo con las conversaciones que hemos tenido todos estos días con los vecinos y vecinas en el territorio, y lo que ellos nos dicen es que no se han sentido solos".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Durante los próximos días vamos a comenzar de lleno un proceso de recuperación y de reconstrucción de las viviendas".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"

Bancada Chile Unido del Core critica baja ejecución del erario

REGIÓN. Lamentan que el Gobierno Regional alcance solo un 61,8%.
E-mail Compartir

Con mucha preocupación y crítica reaccionaron los consejeros de la bancada Chile Unido, del Consejo Regional Valparaíso, luego de conocer las bajas cifras de ejecución presupuestaria que alcanza la zona.

A días del cierre del 2022, el último informe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional indica que la Región de Valparaíso solo alcanza el 61,8% de cumplimiento de todo el presupuesto.

"Hoy estamos con los peores promedios históricos a nivel nacional, donde solo el 59,9% ha sido cumplido en los Gobiernos Regionales y, en el caso de la región, por poco superamos el 60%, lo cual también es históricamente bajo. Si llegara a ocurrir un milagro de última hora, no creo que pueda superar el 75%. Además, espero que si se llegan a realizar asignaciones o gastos de última hora, estos se hagan de la mejor manera, técnica y administrativa posible, y nosotros como bancada vamos a estar fiscalizando celosamente aquello", indicó el core Marcos Tricallotis.

"En junio de este año se presagiaba una baja ejecución presupuestaria, y en ese entonces se trataba de justificar señalando fenómenos inflacionarios, ya que muchos insumos se habían disparado en sus precios y eso modifica los presupuestos originales, lo cual genera atrasos en los proyectos. Pero ya han transcurrido muchos meses y me parece muy oportuno que el gobernador regional rinda cuenta ahora ya, y no en mayo, sino que en algún pleno de enero para conocer en tiempo real cual es la realidad de la ejecución presupuestaria", agregó el core Christian Macaya.

Según los informes de ejecución de la Dirección de Presupuesto, las mayores preocupaciones se generan en Vivienda, Salud, Educación y Transportes. "Los habitantes de la Región de Valparaíso y sobre todo de las provincias que representamos, no tienen la culpa de la lentitud o falta de acción de parte de la autoridad regional en ejecutar el presupuesto asignado. Si esos dineros se pierden, sería un verdadero despropósito, pensando en la enorme cantidad de necesidades que existen en la zona", sentenció el core Iván Soto.

"La Región de Valparaíso es la segunda región más grande del país y a nivel presupuestario no es muy agradable dar a conocer este tipo de informaciones a los vecinos y vecinas, sabiendo que hay tremendas preocupación en todo tipo de ámbitos. No estamos siendo diligentes como corresponde. Cuando hablamos de descentralización tenemos que cumplir los objetivos y metas", puntualizó la consejera Paola Zamorano, presidenta de bancada.

Sobre el gasto del presupuesto regional, el gobernador Mundaca dijo que "estamos trabajando como Gore para un 100% de ejecución. En este momento estamos transfiriendo las últimas subvenciones del 7% y de programas y contabilizando las últimas rendiciones de los servicios. Tenemos plazo hasta el 9 de enero para el cierre contable del año 2022, fecha en que podremos comunicar las cifras definitivas, pero confiamos en el trabajo que hemos hecho durante el año".

"No estamos siendo diligentes como corresponde. Cuando hablamos de descentralización tenemos que cumplir los objetivos y metas".

Paola Zamorano, Pdta. bancada Chile Unido Core

61,8% es el porcentaje de ejecución presupuestaria del Gobierno Regional a noviembre de este año.