Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Preocupación en Reñaca por la contaminación del estero

VIÑA DEL MAR. Estudio de la UPLA detectó alta presencia de coliformes fecales, por lo que alcaldesa y vecinos piden acelerar declaratoria de humedal urbano.
E-mail Compartir

Cristián Rojas Molina

Preocupación generó en Viña del Mar el estudio del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), que detectó índices de contaminación por sobre la norma en el estero de Reñaca, en especial de coliformes fecales, lo que podría repercutir negativamente en el turismo.

Consultada al respecto, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, señaló que alrededor del 20 de noviembre del año pasado el municipio ingresó una solicitud "para generar un manto de protección normativa respecto de ese humedal, porque eso es, el humedal de Reñaca, y estamos todavía esperando que eso pueda tener un pronunciamiento desde la Seremi de Medio Ambiente".

La jefa comunal precisó que "eso nos permitiría tener un plan de manejo. Nosotros en ese expediente, que además es público y los invito a revisarlo, tenemos la misma información. En el fondo, esta investigación viene a reforzar algo que nosotros conocemos como viñamarinos y viñamarinas desde hace mucho tiempo, y que además incorporamos dentro de un expediente hace más de un año atrás, lo manifestamos, vino la prensa, lo contamos y hoy día se viene a revivir algo de lo que nosotros ya habíamos tomado conocimiento y que hicimos acciones inmediatas, como por ejemplo, la declaración del humedal de Reñaca".

Se percibe al caminar

Por su parte, el presidente de la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca (Codar), Óscar de la Maza, ratificó aquello, señalando que "esta situación de contaminación del estero de Reñaca está en conocimiento de las autoridades municipales desde hace bastante tiempo. La contaminación es verla y olerla solo caminando por la cuenca del estero de Reñaca, y hasta las fecha las autoridades no han adoptado ninguna medida tendiente a buscar una solución definitiva".

Agregó que la corporación que preside aportó documentación al municipio para la solicitud de declaratoria de humedal urbano, "sabemos que lo presentó y está en el Ministerio de Medio Ambiente, pero a la fecha no tenemos conocimiento ni información alguna de que se haya emitido la resolución al respecto. Asimismo, en Codar existe un Comité de Medio Ambiente, el cual se encuentra iniciando la recopilación de los antecedentes que debe contener un plan de manejo del humedal urbano, con el propósito de que sirva de base para que las autoridades municipales confeccionen la ordenanza general, los criterios de la preservación y conservación, lo que claramente, la autoridad municipal no está cumpliendo".

A su vez, la concejala viñamarina Antonia Scarella sostuvo que "claramente, no se ha hecho mantención ni limpieza del estero como se hacía en años anteriores, lo que me preocupa además de por los resultados del estudio, porque en caso de grandes lluvias también va a ser un problema. De dónde viene la contaminación por coliformes es algo que se tiene que investigar y solucionar con urgencia, ya que sería grave que estén cayendo aguas servidas al estero".

En tanto, el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Reñaca, Santiago Pérez, planteó que en su sector "hay preocupación, porque Reñaca es un destino turístico, y en el caso del estero, entre los vecinos está la sensación de que no se ha manejado de forma muy transparente".

Sistema "colapsado"

Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Reñaca Alto, Marco Castillo, señaló que "acá arriba empieza el estero de Reñaca, o sea, viene de Quilpué pero desde acá es donde caen todas las aguas que van hacia Reñaca Bajo. Lo que pasa es que nuestro sistema de alcantarillado está totalmente colapsado, se pasan reventando las redes y las aguas van por la quebrada hacia abajo. Esval está constantemente tratando de reparar, pero al poco tiempo de nuevo está filtrando. Acá lo único que queda es hacer un by pass, o sea, hacer una nueva red, debido a que en los últimos años han proliferado explosivamente una gran cantidad de edificios y de tomas, lo que ha colapsado el sistema. El alcantarillado era para 15 mil habitantes, pero hoy somos más de 50 mil".

Al respecto, el subgerente zonal de Esval, Alejandro Romero, aseguró que "nuestro sistema de alcantarillado opera con normalidad y tiene la capacidad suficiente para atender a las viviendas del sector. Además, realizamos un mantenimiento periódico de la red. Nos hemos puesto a disposición del municipio para identificar el origen de posibles descargas irregulares de terceros en el estero".

"Estamos todavía esperando que eso pueda tener un pronunciamiento desde la Seremi de Medio Ambiente".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"No tenemos conocimiento ni información alguna de que se haya emitido la resolución al respecto".

Óscar de la Maza, Pdte. Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca

Contraloría ordena designar un alcalde suplente en Nogales

JUDICIAL. Margarita Osorio enfrenta causa penal y tiene arresto domiciliario.
E-mail Compartir

Pese a que a fines de junio de este año la alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio, quedó sujeta a la medida cautelar de arresto domiciliario por un eventual delito de estafa -a través un proyecto inmobiliario- a 450 familias de Cabildo y la localidad de El Melón, ésta siguió desempeñando su cargo vía telemática. No obstante, su situación ayer se volvió compleja porque en la audiencia de reformalización el Tribunal de Garantía decidió mantenerla con arresto domiciliario total. En tanto, la Contraloría Regional de Valparaíso ordenó al municipio de Nogales nombrar a un alcalde suplente en su reemplazo.

El órgano contralor solicitó al Concejo Municipal convocar, en la mayor brevedad posible, a una sesión extraordinaria para la designación de un alcalde o alcaldesa suplente. La exigencia se basa en que "para ejercer el cargo de alcalde la persona debe contar con disponibilidad de cumplir sus deberes públicos, entre ellos, ejercer personalmente sus funciones y asistir a su lugar de trabajo".

Los deberes públicos, agrega la Contraloría, "no pueden ser satisfechos por un servidor que se encuentre sometido a la medida cautelar que se analiza en su domicilio".

Fue el diputado Tomás Lagomarsino (Ind.-Radical) quien solicitó el pronunciamiento de la Contraloría ante la posibilidad de que la alcaldesa Osorio estuviera incumpliendo la normativa. En ese sentido, lamentó que "los vecinos y vecinas de Nogales desde hace meses hayan tenido una autoridad que realiza sus labores desde su hogar".

"Hoy (ayer) conocemos el resultado de este pronunciamiento que, por supuesto, es categórico y va en beneficio de vecinas y vecinos de la comunidad de Nogales, ya que la alcaldesa será reemplazada", aseguró. Para Lagomarsino "esta lamentable situación es algo que enlodó el prestigio de una comuna tan bella como es Nogales".

Condena ejemplar

Como abogado representante de las familias afectadas, Mario Fuentes recordó que siempre han "considerado que era incompatible el arresto domiciliario con el ejercicio de funciones, principalmente, porque no existe norma alguna en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades que habilite a los alcaldes a ejercer sus funciones desde sus domicilios".

El profesional considera que la decisión de la Contraloría "no es más que una primera consecuencia de este largo proceso que venimos enfrentando y que esperamos termine con una condena ejemplar".

Por su parte, a través de sus redes sociales, la todavía alcaldesa insistió en que lo que ha vivido "es una persecución política, cuyo objetivo es su destitución". Sin embargo, se mostró optimista porque el dictamen de la Contraloría es "apelable", lo que significa que probablemente interpondrá un recurso de reconsideración para anular el Concejo extraordinario que la reemplazará.

"No existe norma alguna en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades que habilite a los alcaldes a ejercer sus funciones desde sus domicilios".

Mario Fuentes, Abogado Querellante

"Hoy conocemos el resultado de este pronunciamiento que, por supuesto, es categórico y va en beneficio de vecinas y vecinos".

Tomás Lagomarsino, Diputado (Ind.-Radical)

60 días más de plazo de investigación se dieron para completar las diligencias pendientes en el caso.

Municipio busca iniciar a la brevedad proceso para poder levantar viviendas

VIÑA DEL MAR. Junto a Techo Chile tienen como meta partir el 10 de enero. Alcalde Carter entregó 10 casas progresivas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de recaudar fondos -600 millones de pesos- para el proceso de reconstrucción de las viviendas afectadas por el incendio urbano-forestal, la Municipalidad de Viña del Mar, en conjunto con la organización Techo-Chile, dieron el vamos a la campaña "Arriba Viña: Un Techo para Empezar de Nuevo".

La misión de esta iniciativa es construir viviendas de alto estándar para personas que viven en una situación de "informalidad". Al respecto, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, subrayó que "queremos empezar a construir el 10 de enero porque no podemos esperar tantos meses. Para eso vamos a generar nuevas estrategias para dar respuesta de manera rápida y eficiente".

Por su parte, Isidora Lazcano, directora social de Techo Chile, explicó que buscan colocarle un sentido de urgencia a esta iniciativa y que "tenemos una meta ambiciosa de $ 600 millones y también una meta ambiciosa en cuanto a plazos de ejecución, donde queremos durante el mes de enero poder llegar a estas familias que históricamente han sido excluidas por su situación de irregularidad".

Desde la casa consistorial precisaron que el próximo 10 de enero debería comenzar la construcción, con más de 300 voluntarios de Techo Chile.

Otra ayuda que recibió el municipio llegó desde La Florida, con la presencia del alcalde Rodolfo Carter, quien hizo entrega de diez viviendas progresivas para ayudar a las familias damnificadas.